Estrellas metidas a gestores
Los famosos crean empresas aprovechando un ¨¦xito que puede ser ef¨ªmero
Son guapos, ricos y famosos. L¨ªderes de opini¨®n y creadores de tendencias. Pero nada es eterno y lo saben. Por ello, bajo la consigna diversificar, se han metido en la piel de empresarios e inversores creando sus propios negocios o llevando capital donde su olfato les propone y sus asesores disponen.
"No es f¨¢cil montar un negocio, y a¨²n menos sacarlo adelante, mantenerlo contra viento y marea y hacer pagar a los amigos", explica M¨®nica Bardem -socia, junto con su madre, Pilar, y sus hermanos, Carlos y Javier Bardem, de La Bardemcilla, el restaurante de la cinematogr¨¢fica familia-. "Y no lo digo en broma -recalca-, de hecho, parte de la ruina de muchos restaurantes que abre gente famosa, adem¨¢s de una mala gesti¨®n, se debe a eso".
La modelo Bimba Bos¨¦ participa en la cadena de moda Bimba & Lola
La familia Bardem tiene restaurantes con la marca La Bardemcilla
As¨ª lo corrobora el ¨²ltimo informe Doing Business 2011 del Banco Mundial, seg¨²n el cual resulta m¨¢s sencillo abrir un negocio en Singapur, Hong Kong o Nueva Zelanda que en Espa?a, donde es un proceso lento, caro y con muchas trabas burocr¨¢ticas e impositivas. En este sentido, Espa?a es la econom¨ªa menos competitiva de la OCDE, dice el estudio. Crear una empresa supone 10 procedimientos administrativos, 47 d¨ªas, un coste del 15% de los ingresos per c¨¢pita y un capital m¨ªnimo del 12,8% de los mismos de media. Adem¨¢s, la presi¨®n fiscal total sobre las empresas se come hasta el 56,9% de los beneficios.
Para el actor y empresario Bert¨ªn Osborne, "en Espa?a es casi imposible sacar una empresa adelante actualmente". Por ello recomienda poner ilusi¨®n en un momento en que "el pesimismo es espectacular. Si sali¨¦ramos todos a la calle a la vez a funcionar se acababa la crisis", opina. Osborne mantiene que "este pa¨ªs necesita optimismo y esperanza para salir de ella".
Y un 70% de locura a?adir¨ªa John Elkington, considerado el decano de la sostenibilidad, para poner en pie y mantener un negocio. Bimba Bos¨¦, socia de la firma de moda Bimba y Lola, a?ade otros ingredientes: tener iniciativa, saberla contagiar y rodearte de un buen equipo son las claves de un negocio pr¨®spero. "La crisis se combate empresarialmente desde el empuje, la fuerza y la constante creaci¨®n", afirma.
"Hay que trabajar el doble para ganar la mitad", agrega Bert¨ªn Osborne, quien asegura que su "empresa, Bert¨ªn Osborne Alimentaci¨®n, surge por la necesidad de financiar la Fundaci¨®n B. O. Pretendemos que los beneficios hipot¨¦ticos ayuden al proyecto de dar asistencia, informaci¨®n y ayuda a los padres de ni?os con lesi¨®n cerebral que nos la pidan. Adem¨¢s, sigo volcado en el mercado de los caldos y hemos a?adido aceites y gazpachos. Estoy implicado en el d¨ªa a d¨ªa de todo. Trato con clientes y proveedores y llevo parte activa en la planificaci¨®n de la gesti¨®n. Nunca hab¨ªa trabajado tanto", afirma.Quiz¨¢ por ello haya quien prefiere adquirir participaciones en negocios. Es el caso del actor Imanol Arias, accionista en la bodega Zepa 21, o el cantante Miguel Bos¨¦, de la empresa Brumale, de jamones de bellota. O los que apuestan por inversiones financieras.
"El hotel Rocamador -explican Carlos Tristancho y Luc¨ªa Domingu¨ªn, padres de Bimba Bos¨¦- es un verdadero modelo de desarrollo en un lugar como es la dehesa de Badajoz, donde no hab¨ªa masa cr¨ªtica de consumidores. Invertimos, buscamos inversores, nos recorrimos toda Espa?a vendiendo acciones y caminamos de Administraci¨®n en Administraci¨®n para buscar los incentivos disponibles".
"Respecto a sus inversiones financieras, los artistas suelen delegar menos la gesti¨®n de sus inversiones que los deportistas porque disponen de m¨¢s tiempo, y si son mayores, dado que tienen m¨¢s experiencia, suelen tener mejor criterio para inclinarse por un cierto tipo de producto", apunta la consejera delegada del banco suizo Lombard Odier en Espa?a, Ana Figaredo.
Las grandes fortunas de deportistas de ¨¦lite como Fernando Alonso (con 22 millones de euros), Rafa Nadal (21,5 millones) y Pau Gasol (con 13 millones) buscan una mayor certeza en sus inversiones. Futbolistas cuyos ingresos por publicidad, salarios del club y primas por logros se sit¨²an desde los 33 millones de euros de Messi, los 30,4 millones David Beckham o los 30 millones de Cristiano Ronaldo se decantan por inversiones m¨¢s conservadoras.
"Las inversiones de un deportista y un famoso son muy distintas. El deportista es joven y va a tener una carrera profesional m¨¢s corta. Es m¨¢s conservador porque generar¨¢ unos ingresos fuertes en un periodo corto y tendr¨¢ que vivir de su patrimonio el resto de su vida. Adem¨¢s, pueden ver truncadas sus carreras por un accidente, necesitan mayor certeza", recalca Figaredo.
El nadador David Meca, ganador de 28 copas del mundo, explica su caso: "Con los ahorros adquiridos tras a?os de esfuerzo decid¨ª, junto con mi familia, buscar una forma de garantizar mis ingresos a trav¨¦s de la inversi¨®n y el desarrollo de una actividad productiva. Montamos dos empresas: una, ligada a la explotaci¨®n de los derechos de mi imagen, donde tambi¨¦n imparto conferencias; y la otra est¨¢ especializada en la rehabilitaci¨®n de viviendas, dise?o y planificaci¨®n de jardines y espacios exteriores", manifiesta David Meca.
Para el tenista Juan Carlos Ferrero, anterior n¨²mero 1 del mundo, aunque es complicado coordinar su actividad de empresario y propietario de la escuela Equelite Sport Academy y del Hotel Ferrero con la temporada deportiva, intenta estar al d¨ªa de sus negocios. "Cuento con un grupo de personas, adem¨¢s de mi padre, en las que conf¨ªo para llevar adelante estos proyectos, donde trato de implicarme todo lo que puedo. En los ¨²ltimos meses que me he recuperado de una operaci¨®n de rodilla, he estado m¨¢s encima. En las decisiones importantes siempre estoy ah¨ª", sostiene.
Pero lo m¨¢s habitual es que los deportistas opten por sacar rendimiento a su capital sin meterse a empresarios. "Los deportistas demandan sobre todo inversiones financieras. Y diversifican, por ejemplo, un 10% de su patrimonio en divisas, y el resto, en productos que les proporcionen una rentabilidad que bata la inflaci¨®n, asumiendo niveles de volatilidad bajos. Adem¨¢s de inversi¨®n inmobiliaria y participaci¨®n como accionistas en peque?as empresas o negocios familiares, los m¨¢s arriesgados diversifican en activos como renta variable y materias primas, concluye Ana Figaredo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.