"La falta de recursos genera violencia"
"Uno de los principales desaf¨ªos sanitarios en el siglo XXI son las grandes ciudades y sus habitantes", afirm¨® Jacob Kumaresan, director del centro para el Desarrollo de la Salud de la OMS en Kobe (Jap¨®n), en el Foro Global sobre Salud y Urbanismo organizado por la OMS en Kobe el pasado noviembre. En esa reuni¨®n se llam¨® la atenci¨®n sobre "las importantes situaciones de desigualdad presentes dentro de una misma ciudad", algo que, Kumaresan comenta por tel¨¦fono, "deber¨ªan tener muy en cuenta los dirigentes". El informe de la reuni¨®n destaca adem¨¢s que "el crecimiento urbano ha superado la capacidad de los Gobiernos para proporcionar infraestructuras b¨¢sicas, de forma de que uno de cada tres residentes vive en chabolas o asentamientos informales".
"Los peores indicadores se dan en los barrios m¨¢s pobres"
Pregunta. ?Es un lujo preocuparse por la salud mental de los ciudadanos cuando en las grandes ciudades crecen los suburbios con dificultades para acceder a los servicios sanitarios b¨¢sicos?
Respuesta. En absoluto. Ocuparse de la salud mental de los ciudadanos no es un lujo. Las ciudades est¨¢n creciendo en todo el mundo porque las personas acuden en busca de una mejor calidad de vida, con m¨¢s educaci¨®n, m¨¢s servicios m¨¦dicos y m¨¢s oportunidades de trabajo. Si no encuentran eso, el riesgo de padecer enfermedades mentales como la depresi¨®n aumentar¨¢, lo que complicar¨¢ a¨²n m¨¢s su situaci¨®n y la de toda la sociedad. Si est¨¢s deprimido es m¨¢s dif¨ªcil encontrar trabajo, formarte... Y en ¨²ltima instancia una situaci¨®n de falta de recursos genera m¨¢s violencia, por ejemplo.
P. ?Es esto un riesgo tambi¨¦n en ciudades de pa¨ªses desarrollados?
R. Por supuesto, esto deben tenerlo en cuenta tambi¨¦n los dirigentes de ciudades como Madrid o Barcelona. Tambi¨¦n en ellas se dan diferencias entre barrios, y nos parece muy importante analizarlas. Es muy importante obtener m¨¢s datos sobre la poblaci¨®n de zonas menos favorecidas dentro de una misma ciudad. Un ejemplo claro es la incidencia de tuberculosis en las ciudades japonesas: en Osaka, el n¨²mero de nuevos casos de tuberculosis por 100.000 habitantes oscilaba en 2006 entre los 31,6 en el distrito de Tsurumi y los 284,3 de Nishinari. Algo parecido ocurre en Nueva York. Los datos de esta ciudad muestran que los peores indicadores de salud de la poblaci¨®n se dan en los barrios m¨¢s pobres, en general. En 2001, la esperanza de vida de los neoyorquinos de estas zonas era ocho a?os m¨¢s corta que la de los habitantes de barrios ricos.
P. ?Cree que la actual crisis econ¨®mica afectar¨¢ negativamente el desarrollo de las megaciudades?
R. S¨ª, esta es una amenaza global. Pero los dirigentes deber¨ªan tener muy en cuenta que su objetivo es precisamente ocuparse de esto, de la calidad de vida de las personas.
P. ?Lo que habr¨ªa que hacer es invertir m¨¢s en servicios de salud?
R. No solo eso. Algunos de los principales problemas en las grandes ciudades tienen que ver con el tr¨¢fico, por ejemplo, que contamina el aire urbano. Las medidas para evitar los accidentes y para paliar la contaminaci¨®n no son del sector de salud. Mejorar la salud de los habitantes de las ciudades es un reto que implica a muchos sectores sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.