La compa?¨ªa salva al fot¨®grafo
Barcelona vive un 'boom' de colectivos de profesionales que impulsan su carrera gracias al trabajo en com¨²n - "Antes nos un¨ªamos con un objetivo art¨ªstico, ahora para sobrevivir", afirma uno de ellos
"Antes los fot¨®grafos nos un¨ªamos con un objetivo art¨ªstico. Ahora nosotros lo hacemos para sobrevivir", explica Edu Ponces, de Ruido Photo, un colectivo de j¨®venes fotoperiodistas del barrio del Raval de Barcelona que desde 2004 lucha para dedicarse a la fotograf¨ªa documental. "Creo que investigar temas con detalle es incompatible con trabajar en un peri¨®dico". "Nuestro valor a?adido es conseguir llegar donde los periodistas no pueden por falta de tiempo", explica desde el estudio, tambi¨¦n guarida, durante los pocos meses al a?o que vive en Barcelona. "Tenemos una persona contratada que se dedica exclusivamente a buscar subvenciones, con las que financiamos nuestros proyectos, en los que tratamos conflictos sociales a menudo invisibles", a?ade.
"El trabajo es muy solitario, por eso tendemos a unirnos m¨¢s", dice Gay
Seg¨²n Plana, "con la revoluci¨®n digital es necesario ejercer un rol pedag¨®gico"
Para realizar En el camino, un documental que se sumerge en la odisea de las m¨¢s de 500.000 personas que cada a?o cruzan M¨¦xico con la mirada puesta en Estados Unidos, tres reporteros -Ponces, entre ellos- pasaron un a?o y tres meses sobre el terreno. "Estuvimos conviviendo con ellos, durmiendo en sus albergues, subiendo a los trenes y escuchando sus relatos", cuenta Ponces, que lleva a?os documentando la violencia social y las migraciones en Centroam¨¦rica. Otra de sus l¨ªneas de trabajo son los proyectos educativos, como el taller de fotograf¨ªa que imparten en el Centro Penitenciario de J¨®venes de Quatre Camins, donde los internos producen sus propias historias. "Buscamos que aprendan a comunicar sus sentimientos y su historia al resto de la sociedad", explica Pau Coll, otro de los integrantes.
A pocos minutos andando del estudio de Ruido, en la calle de Tapioles, en el barrio del Poble Sec, se encuentra Phacto, que abri¨® sus puertas en noviembre de 2010. Son siete profesionales con diferentes l¨ªneas de trabajo pero con un mismo objetivo: abrir nuevas v¨ªas a la fotograf¨ªa. "Es un lugar donde hay actividades, donde los fot¨®grafos pueden exponer su obra, dar una charla o presentar un libro", explica Eugeni Gay. "El trabajo del fot¨®grafo es muy solitario, por eso tendemos m¨¢s a unirnos que en otras profesiones", cuenta este bi¨®logo que toma instant¨¢neas desde una vertiente antropol¨®gica. "Todos nos dedicamos a la foto documental pero desde diferentes especialidades. Nos ayudamos en la edici¨®n, a ver la luz cuando estamos encallados y a mover nuestros proyectos", explica.
Malocchio es otro de los nombres que se suma a la larga lista de colectivos de fot¨®grafos de Barcelona, entre los que est¨¢n Atelier Retaguardia, Pandora y Bipolar Photo. Naci¨® entre patatas bravas, ca?as y rock and roll en el m¨ªtico bar Ramon, en el barrio de Sant Antoni. "Nos reun¨ªamos una vez por semana con la c¨¢mara en la mano y despleg¨¢bamos las fotos encima de la mesa", explica Ana Bel¨¦n Jarr¨ªn.
Hasta que pasaron a la acci¨®n. "Entre otras cosas, el colectivo es una ayuda para conseguir becas. De hecho, una compa?era fue la que consigui¨® una subvenci¨®n del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes (Conca) para financiar Trans-Sex, una serie de retratos que hice sobre transexuales en Barcelona y Quito", cuenta esta ecuatoriana afincada en la capital catalana.
"El hecho de que cada vez haya m¨¢s colectivos pone de manifiesto que el autor ha cambiado de forma. Los egos disminuyen y emergen c¨¦lulas m¨¢s potentes", explica la fot¨®grafa catalana Tanit Plana, fundadora de Ping Pong Theraphy. Un mundo dominado por las fotograf¨ªas captadas por m¨®vil explica que acabe de nacer un colectivo como este, que se dedica "a vacunar a la poblaci¨®n frente al uso de la imagen", a trav¨¦s de talleres para ni?os y adultos. "Les recordamos que la fotograf¨ªa es siempre una mentira", apunta Plana, que combina los proyectos publicitarios -ha realizado campa?as para marcas como Ikea, Vodafone y Ayuntamientos como el de Barcelona- con los trabajos art¨ªsticos.
"Desde el a?o 2000 hasta hoy se han producido m¨¢s im¨¢genes que en toda la historia de la fotograf¨ªa. Cada d¨ªa se suben a Facebook 100 millones de fotos. Creemos que con la revoluci¨®n que supone la fotograf¨ªa digital, es necesario que ejerzamos un rol pedag¨®gico", concluye Plana.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.