Los planes de pensiones institucionales resisten la crisis mejor que los privados
El fondo foral y municipal creci¨® tres puntos sobre la media del sector
La prudencia y el ahorro resultan buenos consejeros en tiempos de crisis y de depreciaciones generalizadas de todo tipo de bienes. Ambos factores han contribuido a que los planes de pensiones del sector p¨²blico Que agrupan a los funcionarios del Pa¨ªs Vasco -Elkarkidetza, destinado a los funcionarios municipales y forales e Itzarri, del Gobierno- est¨¦n resistiendo mejor la crisis que los privados.
Desde que en 2008 sus patrimonios, al igual que los del resto de Entidades de Previsi¨®n Social Voluntaria (EPSV, el modelo vasco de planes de pensiones), sufrieron una p¨¦rdida de valor generalizada, se est¨¢n recuperando a un ritmo m¨¢s alto que el resto de los fondos de empleo e individuales.
Fuentes del Ejecutivo aprecian un "efecto refugio" del ahorro de los funcionarios
El patrimonio total de Elkarkidetza ha pasado entre marzo de 2010 e igual mes de este a?o, ¨²ltimo dato ofrecido por la federaci¨®n que agrupa a las EPSV, la patronal del sector, de 700 a 754,5 millones, el 7,7%, con una ligera variaci¨®n de socios, que pasaron en ese plazo de 26.408 a 26.947. Ese porcentaje supera en m¨¢s de tres puntos la media del sector de las EPSV de empleo, que registr¨® un crecimiento interanual del 4,6%. En l¨ªnea con esta media del sector creci¨® el mayor de los planes, el de Lagun Aro -un 4,3%-, que suma casi la mitad del patrimonio total de este tipo de planes (4.504 millones de los 9.668 totales).
Mejor comportamiento ha tenido si cabe el de los funcionarios del Ejecutivo aut¨®nomo, que creci¨® en el ¨²ltimo a?o un 23%, aunque en buena parte debido al incremento de socios, que pasaron de los 81.000 de marzo de 2010 a los 89.500 de igual mes de este ejercicio. Sin embargo, esa subida de socios no explica por s¨ª sola que el patrimonio haya crecido de los 315,2 millones a los 409,5 en ese periodo.
"Se ha producido un efecto de refugio de los ahorros de los funcionarios en un momento en el que en ning¨²n otro sitio estaban seguros", aseguran fuentes del Ejecutivo. De hecho, la prudencia al invertir los patrimonios totales en las denominadas EPSV de empleo y la contribuci¨®n de las empresas a esos fondos ha hecho que evolucionen mejor que los individuales, cuyo crecimiento en el mismo periodo se queda en un 2%. Este tipo de planes, los de la mayor¨ªa que sustentan las entidades financieras, han registrado depreciaciones en sus patrimonios.
La importancia de los planes de pensiones ha llevado al Gobierno vasco a actualizar la legislaci¨®n y apostar por la profesionalizaci¨®n de sus equipos de gesti¨®n, es decir, quienes deciden qu¨¦ tipo de inversiones van a realizar con esos fondos.
La nueva legislaci¨®n, que inici¨® en julio su tramitaci¨®n parlamentaria, se justifica por el aumento de sus patrimonios. A finales de 2010 rozaba los 20.000 millones de euros, lo que supone alrededor del 30% del PIB vasco, una situaci¨®n mejor que la del resto de Espa?a donde ronda el 8,1%, aunque por debajo a¨²n de la media UE-15 (36,6%).
En diciembre pasado exist¨ªan un total de 191 entidades de previsi¨®n social que sumaban un patrimonio de 19.258 millones, un r¨¦cord hist¨®rico. Del total, 9.855 millones corresponden a 422.000 asociados a las 57 EPSV de empleo; otros 9.276 millones est¨¢n contratados en planes individuales -733.000 personas-. Las cuatro entidades con planes asociados suman 112 millones, con 4.228 asociados, mientras que las 83 restantes de previsi¨®n apenas alcanzan los 14 millones (109.000 cuentas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.