Un revulsivo intemporal
Tomaz Pandur estrena en Madrid 'La ca¨ªda de los dioses' tras una gira por Espa?a
Tomaz Pandur, director de escena yugoslavo (¨¦l sostiene que lo es aunque su pa¨ªs no exista y le definan como esloveno) se ha convertido en los ¨²ltimos a?os en un habitual del teatro espa?ol, un territorio en el que se mueve con brillantez y en el que consigue no dejar indiferentes a sus espectadores, algunos de los cuales ya le consideran un creador de culto al que no hay que perderse. Recala en la cartelera madrile?a con La ca¨ªda de los dioses, su versi¨®n teatral basada en la historia y el guion original de Nicola Badalucco, Enrico Medioli y el director del filme del mismo t¨ªtulo mundialmente alabado, Luchino Visconti.
Tras una gira por Espa?a, el montaje llega a las Naves del Matadero, dependientes del teatro Espa?ol, donde estar¨¢ desde ma?ana 25 hasta el 23 de octubre. Y lo hace con un excepcional reparto que cuenta con la actriz Bel¨¦n Rueda, en su segunda incursi¨®n en el teatro, adem¨¢s de Alberto Jim¨¦nez, Nur Levi, Pablo Rivero (que debuta en teatro tras triunfar en Cu¨¦ntame), Fernando Cayo, Manuel de Blas, Emilio Gavira, Francisco Boira, Santi Mar¨ªn y el pianista Ram¨®n Grau.
Pandur: "El nazismo lo construimos nosotros y ahora ponemos en pie otro"
La obra parte de una ambiciosa est¨¦tica minimalista y muy cinematogr¨¢fica
La ca¨ªda de los dioses aborda la historia del declive y la descomposici¨®n de una aristocr¨¢tica familia alemana en los primeros momentos del Tercer Reich. Pandur, director art¨ªstico de la Capital Cultural Maribor 2012, se enfrenta, en su sexto espect¨¢culo en Espa?a, a un proyecto que siempre tuvo en mente. Y lo hace demostrando la vigencia del discurso de Visconti en nuestro tiempo, transcurridos m¨¢s de 40 a?os y en este inquietante e inestable momento pol¨ªtico y social en Europa. Al tiempo disecciona, como hizo en el exitoso Hamlet, un conflicto familiar como microcosmos de la sociedad y del mundo.
"El guion es mucho m¨¢s potente que la pel¨ªcula, encierra dentro cuatro tragedias de Shakespeare: Hamlet, Rey Lear, Titus Andr¨®nicus y Macbeth", dice Pandur, quien apunta que si se profundiza m¨¢s, tambi¨¦n encontramos Edipo Rey, de S¨®focles. "Estoy de acuerdo con Fassbinder, que dijo que la pel¨ªcula es a la historia del cine lo que Shakespeare para la historia del teatro; pero no se trata de una imitaci¨®n, tomo un segmento que me interesa, como son los espacios blancos entre palabras, los silencios", y a?ade: "El nazismo lo construimos nosotros y ahora volvemos a poner en pie otro tipo de nazismo y, como entonces, miramos a otro lado. Yo vengo de Eslovenia, donde los partidos pol¨ªticos de izquierda y derecha son solo empresas, nada m¨¢s, no existe ideolog¨ªa. Vivimos en una decadencia moral y es muy peligroso, lo que impera es el capitalismo salvaje".
Para hablar de todo esto Pandur ha recurrido desde iconograf¨ªas populares, incluso religiosas, hasta el expresionismo alem¨¢n, siempre dentro del opus entero de Visconti y su trilog¨ªa alemana (junto a Muerte en Venecia y Ludwig) y partiendo de una ambiciosa est¨¦tica muy minimalista y muy cinematogr¨¢fica.
Bel¨¦n Rueda afirma que la propuesta de Pandur es brutal: "Su forma de trabajar potencia a cada uno al m¨¢ximo, no solo a los actores", se?ala en referencia tambi¨¦n a la escenograf¨ªa de Numen (Sven Jonke), el vestuario de Angelina Atlagi, la iluminaci¨®n de Juan G¨®mez Cornejo y el dise?o de videoescena de ?lvaro Luna. "Todo el mundo est¨¢ muy involucrado", dice la actriz convertida aqu¨ª en la baronesa Sophie von Essenbeck, un personaje extra?o y perverso y al tiempo humano.
Emilio Gavira recrea un enigm¨¢tico y sorprendente personaje creado por Pandur. "Es un homenaje a Visconti; un ser atemporal que aparece siempre en estas situaciones, que es c¨ªclico, porque el ser humano tiende a repetir los mismos errores; entonces fue con los jud¨ªos, volver¨¢ a ser con los negros, con los homosexuales...; a m¨ª, como enano, me habr¨ªan mandado a la c¨¢mara de gas, hay que luchar siempre por los derechos; el personaje recuerda que hay que estar alerta", se?ala Gavira cuya excelencia como cantante l¨ªrico tambi¨¦n ha sido explotada por Pandur.
La ca¨ªda de los dioses. Naves del Matadero. Del 25 de agosto al 23 de octubre.


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.