Un ave 'depredadora' de arroz
El calam¨®n, un p¨¢jaro en peligro de extinci¨®n, se expande descontrolado en el delta del Ebro - El animal causa graves da?os a las plantaciones de cereal
El calam¨®n (en catal¨¢n, polla blava) es un ave que est¨¢ en peligro de extinci¨®n en todo el mundo. Por eso es una de las 51 especies prioritarias a proteger por la Uni¨®n Europea (UE). Pese a que su presencia es muy escasa en otros puntos del planeta, este vistoso animal, de plumaje azul y pico y patas rojas, est¨¢ en expansi¨®n descontrolada en las lagunas y humedales del delta del Ebro, un h¨¢bitat id¨®neo para la especie.
Antiguamente ya viv¨ªa en la zona, se extingui¨® durante a?os y a partir de 1990 regres¨® al delta. Se alimenta de peque?os crust¨¢ceos y de cereales, entre los que figura el arroz. No tiene ning¨²n depredador que le haga frente en el delta del Ebro, est¨¢ prohibido cazarla y, por estas razones, en los ¨²ltimos a?os la poblaci¨®n de calam¨®n se ha disparado.
Junto con los flamencos, es el ave que m¨¢s afecta a las cosechas de arroz. Tanto es as¨ª, que el a?o pasado la Generalitat pag¨® 117.000 euros a los agricultores en compensaci¨®n por los destrozos causados a los cultivos. Ante las quejas del sector, el Ejecutivo catal¨¢n busca f¨®rmulas imaginativas para frenar la expansi¨®n del calam¨®n y reducir su poblaci¨®n en el delta sin quebrantar las directrices de la UE. "Cada vez hay m¨¢s y vienen a comer a los arrozales; los campos est¨¢n llenos de estas aves", sostiene Dani Forcadell, agricultor y responsable del sector del arroz del sindicato Uni¨® de Pagesos. Los flamencos se comen las semillas del arroz, pero la Generalitat realiza batidas nocturnas para espantarlos. El calam¨®n, en cambio, da?a las cosechas durante todo el ciclo vital de la planta.
Pese a la multitud de denuncias de los agricultores, la Generalitat no puede determinar los ejemplares que existen en el delta, aunque varios centenares ya han sido anillados por el programa Life de la Uni¨®n Europea. "La poblaci¨®n de calam¨®n es muy abundante, pero es casi imposible realizar un censo porque nidifica tres veces al a?o, se esconde en los humedales y en los arrozales, solo sale de noche y emprende el vuelo en muy pocas ocasiones. La ¨¦poca en la que mejor se ve es en invierno, cuando los campos de arroz est¨¢n segados", dice Pere Vidal, director de Agricultura en las Terres de l'Ebre. El invierno pasado solo en el parque natural se contabilizaron unos 13.000 animales.
Una de las opciones que baraja la Generalitat es trasladar ejemplares fuera del delta. "No seremos nosotros quienes decidamos d¨®nde tienen que ir, pero lo ideal ser¨ªa reintroducir la especie en otros territorios y parques naturales", sostiene Vidal. Para capturar las aves se instalar¨ªan jaulas y redes con comida que las conducir¨ªan a trampas en las que quedar¨ªan recluidas.
Las entidades ecologistas se quejan de la falta de informaci¨®n. "No hay ninguna aproximaci¨®n sobre los ejemplares que hay. Primero se deber¨ªa demostrar que los da?os agr¨ªcolas no pueden evitarse de otra manera. Tampoco se sabe c¨®mo se distribuye el ave por el delta, ni cu¨¢l es su dieta, adem¨¢s hemos podido comprobar que en invierno se come las malas hierbas de los arrozales. Si no se act¨²a con rigor cient¨ªfico ni conocimiento de causa, se corre el riesgo de cometer barbaridades sin solucionar nada", alerta Ignasi Ripoll, bi¨®logo y responsable de SEO Birdlife en el delta del Ebro. Los ecologistas piden que se realice un estudio exhaustivo y se busquen alternativas antes de reducir la poblaci¨®n de calamones en la zona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.