"Las ferias virtuales nunca sustituir¨¢n a las f¨ªsicas"
Gary Shapiro es presidente de Consumer Electronics Association (CEA), la asociaci¨®n que representa m¨¢s de 2.000 empresas y que organiza en Las Vegas la CES (Feria Internacional de Electr¨®nica de Consumo, por sus siglas en ingl¨¦s), la mayor feria de electr¨®nica del mundo. En una breve visita a Espa?a concedi¨® una entrevista a EL PA?S en la que critica al presidente franc¨¦s por su reuni¨®n con tecn¨®logos.
Pregunta. ?La primera feria tecnol¨®gica del mundo es el CES o el Congreso Mundial de M¨®viles de Barcelona?
Respuesta. El CES es la m¨¢s importante por todos los baremos. Atrae a 150.000 profesionales, ocupa 150.000 metros cuadrados en los que se instalan 2.700 empresas y tiene 25 categor¨ªas, desde el autom¨®vil hasta el 3D, pasando por las tecnolog¨ªas inal¨¢mbricas. Solo de Espa?a estuvieron 169 personas en la ¨²ltima edici¨®n.
"China est¨¢ intentando innovar, pero no lo acaba de conseguir"
"La inform¨¢tica en nube es tendencia clara; ahorra espacios y equipos"
"A Europa le puede ir mal si se deja guiar por Francia, pa¨ªs proteccionista"
"En tecnolog¨ªa es dif¨ªcil tener el monopolio mucho tiempo"
P. En la era de Internet, ?no tendr¨ªan que ser las ferias virtuales?
R. Hace 10 a?os la gente dec¨ªa que las ferias iban a desaparecer, que qui¨¦n las necesitaba teniendo Internet. No ha sido as¨ª. La gente tiene que reunirse en un entorno en el que pueda utilizar los cinco sentidos, en el que pueda sentir y tocar, entablar relaciones cara a cara. Las ferias virtuales nunca podr¨¢n sustituir eso.
P. Pero los l¨ªderes como Apple organizan sus propias ferias.
R. Apple es ahora una empresa dominante, pero tambi¨¦n lo fue Sony hace 15 a?os. En cualquier industria la empresa dominante no va a las ferias porque si eres el n¨²mero uno, para mantener la imagen del n¨²mero uno tienes que realizar una gran inversi¨®n. En realidad, las ferias est¨¢n pensadas para las peque?as empresas o nuevas, m¨¢s que para las grandes. Estas vienen m¨¢s por la cobertura medi¨¢tica, y, las peque?as, para conocer a vendedores y distribuidores y a hacer negocios.
P. Las tabletas son ahora los dispositivos estrella.
R. Hace cinco a?os ya dijimos que entre la peque?a pantalla de los m¨®viles y la grande de los televisores hab¨ªa espacio para una categor¨ªa mediana. Y la han ocupado las tabletas. Los port¨¢tiles son un ordenador m¨¢s que una pantalla. Y est¨¢ claro que la venta de port¨¢tiles ha ca¨ªdo por las tabletas.
P. Europa est¨¢ otra vez en declive y EE UU est¨¢ llevando el peso de la innovaci¨®n.
R. En mi libro La vuelta: c¨®mo la innovaci¨®n va a restituir el sue?o americano explico que el hecho de que Estados Unidos est¨¦ aventajando en innovaci¨®n se debe a varios motivos: atrae a las personas m¨¢s inteligentes del mundo que van all¨ª a estudiar; la libertad de expresi¨®n; la recompensa que siempre tienen los innovadores; y tenemos una cultura de poner cosas en entredicho en la que los ni?os aprenden cuestion¨¢ndose las cosas, no memorizando. Eso ha hecho que surjan empresas como Google, Facebook, Intel, Apple o Hewlett-Packard.
P. ?Y qu¨¦ papel jugar¨¢ Europa?
R. A Europa le puede ir mal si se deja guiar por Francia, un pa¨ªs proteccionista donde no se puede decir Facebook o Twitter en la radio. Sarkozy me invit¨® a la cumbre del G8 y le escuch¨¦ cosas como que quer¨ªa utilizar fronteras pol¨ªticas para cercar Internet o que estaban preocupados por los monopolios, en referencia a Apple, Facebook o Google. Y ese es el c¨®digo que tienen ellos para decir "quiero denunciar a las mejores empresas". Eso es muy peligroso. E insto al Gobierno estadounidense a que se oponga a eso. Francia solo es innovadora en el ¨¢mbito de la cultura, de la buena comida, de la moda, de las mujeres guapas... Pero no me viene a la cabeza ninguna empresa francesa.
P. No quiero hacer de Sarkozy, pero Microsoft o Google se parecen a veces a un poco a un monopolio.
R. No me parece que ese "monopolio de Microsoft" haya durado mucho. En tecnolog¨ªa es dif¨ªcil tener el monopolio mucho tiempo. Los ciclos son muy breves, y cualquier empresa puede llegar y derrocar a otra, como hizo Google con Yahoo, Facebook con MySpace y, ahora, Android con Apple. Y si un Gobierno le dice a alguien que est¨¢ violando la ley porque est¨¢ teniendo demasiado ¨¦xito es peligroso. Puedes intentar evitar que tus ciudadanos consigan la mejor tecnolog¨ªa, pero al final lo har¨¢n de todas formas.
P. ?Y China?
R. China es buena fabricando cosas y copiando. Est¨¢ intentando innovar, pero no lo acaba de conseguir. Mucha gente sol¨ªa decir que Jap¨®n iba a conquistar el mundo, pero ahora ya nadie habla de eso.
P. ?Vamos a estar todos en un futuro pr¨®ximo conectados a la nube?
R. La inform¨¢tica en nube es la tendencia clara; ahorra espacios y equipos, y mejora la accesibilidad, pero tambi¨¦n conlleva ciertos riesgos de seguridad. Cualquiera puede acceder a tus datos si no pones los filtros adecuados.
P. Si tuviera que elegir el ¨²ltimo dispositivo que le ha impresionado, ?cu¨¢l elegir¨ªa?
R. Los que tienen que ver con la sanidad en casa. Ahora mismo los ciudadanos tienen que ir demasiadas veces al m¨¦dico. Y estas visitas son dif¨ªciles para la persona, son caras para la sociedad y para el m¨¦dico, pero con los dispositivos y las aplicaciones biom¨¦tricas, los consumidores tendr¨¢n m¨¢s opciones.
P. ?la televisi¨®n va a ser s¨ª o s¨ª en 3D?
R. El 3D ser¨¢ un elemento cada vez m¨¢s importante en muchos televisores. Pero algo igual de importante, o incluso m¨¢s, es que pueda conectarse a Internet.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.