Nuevas fronteras para el lince
Un millonario proyecto europeo intenta extender la poblaci¨®n del felino m¨¢s amenazado a Portugal, Castilla-La Mancha y Extremadura
El lince ib¨¦rico, el felino m¨¢s amenazado del planeta, sale poco a poco de la UVI. La poblaci¨®n casi se ha triplicado en la ¨²ltima d¨¦cada y ahora el objetivo es conseguir que vuelva a colonizar territorios en Portugal, Castilla-La Mancha y Extremadura. "Con solo dos poblaciones, en Sierra Morena y Do?ana, por muy bien que vaya, no se puede considerar que est¨¦ fuera de extinci¨®n. Si hubiera una cat¨¢strofe, como un incendio forestal, ser¨ªa un desastre", explican fuentes del proyecto Life, un plan de 34 millones de euros, con el que la UE, la Junta de Andaluc¨ªa, el Ministerio de Medio Ambiente y el resto de implicados intentar¨¢n en los pr¨®ximos cinco a?os sacar al felino de la lista negra de las especies al borde de la extinci¨®n.
La poblaci¨®n actual es de 279; el objetivo es que dentro de cinco a?os sean 450
Un ejemplar ha aparecido muerto por una trampa en Ciudad Real
Los proyectos Life son la joya de la corona de los trabajos en biodiversidad en la UE. El pasado 19 de julio, Bruselas aprob¨® el tercer Life para la recuperaci¨®n del lince, en el que participan Espa?a, Portugal, ecologistas, cazadores... La Comisi¨®n aporta 20,9 millones, el 61,5% de los fondos de un programa que es de los m¨¢s ambiciosos aprobados y en el que colaboran 17 organizaciones. El plan lo presentan esta semana la ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, y el presidente andaluz, Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n.
Durante el pr¨®ximo a?o y medio los t¨¦cnicos identificar¨¢n las zonas aptas para el lince en Extremadura, Castilla-La Mancha y Portugal. "Haremos un estudio detallado de cada zona: existencia de conejo (el principal alimento del lince), amenazas, actitud de la poblaci¨®n local, conectividad de las ¨¢reas seleccionadas entre s¨ª para que no se creen n¨²cleos aislados", explican fuentes del proyecto. El pasado s¨¢bado cruz¨® un lince por uno de estos pasos, hecho que fue celebrado por los bi¨®logos como signo de adaptaci¨®n.
En las ¨¢reas elegidas para la reintroducci¨®n se mejorar¨¢n los aspectos para que el lince prospere: eliminaci¨®n de barreras, mejora de la poblaci¨®n de conejo, trabajo con la poblaci¨®n para que acepte el lince y no lo tema...El objetivo del proyecto es iniciar la reintroducci¨®n entre 2013 y 2014. Si la poblaci¨®n actual es de 279 ejemplares, el objetivo es pasar a 450 al final del programa y bajar un escal¨®n en la categor¨ªa de la amenaza: de "en peligro cr¨ªtico" a "en peligro". El ¨¦xito ser¨ªa notable, ya que hace una d¨¦cada la poblaci¨®n rondaba el centenar.
Para estas reintroducciones es importante el programa de cr¨ªa en cautividad, que comenz¨® en Andaluc¨ªa en 2005. El a?o pasado, los cient¨ªficos realizaron dos sueltas de estos ejemplares, que se adaptaron perfectamente. Para una pr¨®xima fase queda la reintroducci¨®n en Murcia, que en los pr¨®ximos a?os comenzar¨¢ la selecci¨®n de zonas ¨®ptimas para el felino.Si todo sale seg¨²n lo planeado, el lince podr¨ªa volver a colonizar el territorio que ocupaba en los a?os ochenta, y se dar¨ªa una peque?a vuelta atr¨¢s en el reloj de la extinci¨®n de las especies.
La expansi¨®n del lince est¨¢ jalonada de malas noticias. A los relativamente frecuentes atropellos, se acaba de unir la aparici¨®n de un lince muerto en una caja trampa en Castellar de Santiago (Sierra Morena, Ciudad Real) a mitad de agosto. La fiscal¨ªa de Medio Ambiente de Ciudad de Real ha iniciado una investigaci¨®n de oficio sobre las causas de la muerte. Estas cajas trampa est¨¢n destinadas en teor¨ªa a controlar los predadores (principalmente zorros) que puedan da?ar la caza en un coto.
La hembra fallecida, de nombre Grazalema, naci¨® el centro de cr¨ªa de La Olivilla (Ja¨¦n) el 31 de marzo de 2010. Sus padres fueron Candiles y C¨®rdoba. Ecologistas en Acci¨®n, SEO/Birdlife y WWF han calificado su muerte como un hecho de enorme gravedad, sobre todo, porque "pone en riesgo el plan de recuperaci¨®n de la especie para el que la UE acaba de destinar una gran suma".
Miguel ?ngel Hern¨¢ndez de Ecologistas en Acci¨®n, considera que "los m¨¦todos que se est¨¢n evaluando para el control de predadores no superan unos umbrales l¨®gicos para que se puedan homologar, como demuestra el caso de Grazalema". Hern¨¢ndez cree que antes de buscar zonas aptas para el lince en Castilla-La Mancha "hay que eliminar las trampas, porque solo con eso los linces van a venir y se van a desarrollar solos, porque ya sabemos que cruzan a Castilla-La Mancha y ese dinero se podr¨ªa utilizar mejor".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.