EE UU acusa a dirigentes chavistas de narcotr¨¢fico y apoyo a las FARC
Venezuela achaca las imputaciones a las pol¨ªticas de hostilidad de Washington
La Oficina de Control de Bienes Extranjeros, adscrita al Departamento del Tesoro de EE UU, acus¨® el jueves a cuatro nuevas figuras del chavismo de "actuar a favor o en nombre de la organizaci¨®n narcoterrorista las Fuerzas Armadas Revolucionarias Unidas de Colombia (FARC), a menudo en el apoyo directo de sus actividades de narcotr¨¢fico y tr¨¢fico de armas". Se trata del exalcalde de Caracas y diputado del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Freddy Bernal; el general Cl¨ªver Alcal¨¢ Cordones, comandante de la IV Divisi¨®n Blindada del Ej¨¦rcito; el diputado al Parlamento latinoamericano y dirigente del PSUV Am¨ªlcar Figueroa; y el oficial del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), Ram¨®n Madriz Moreno. Como consecuencia, ninguno de ellos podr¨¢ establecer negocios con ciudadanos o empresas norteamericanas y, en caso de que los tuvieran, sus bienes en Estados Unidos ser¨ªan congelados.
Los cuatro acusados no podr¨¢n hacer negocios con Estados Unidos
De este modo, el jueves aument¨® a siete el n¨²mero de altos cargos venezolanos incluidos desde 2008 en la lista negra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, acusados de colaborar con las redes del narcotr¨¢fico y el terrorismo en la regi¨®n. Est¨¢n all¨ª los nombres de un exministro del Interior y Justicia, de tres generales en activo, de dos diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela y de un funcionario del Servicio Bolivariano de Inteligencia. Pero por muy alto que se?ale la DEA (la Agencia Antidrogas de EE UU), nada parece indicar que las relaciones entre Caracas y Washington dejen de ser las mismas que en la ¨²ltima d¨¦cada. Es decir, por un lado, gru?idos en la diplomacia, y por otro, sonrisas para los negocios.
Cabe recordar que, en septiembre de 2008, ya hab¨ªan sido se?alados como responsables de los mismos supuestos delitos tres hombres a¨²n m¨¢s importantes dentro del Gobierno de Hugo Ch¨¢vez. Se trataba del exministro del Interior y Justicia de Venezuela, Ram¨®n Rodr¨ªguez Chac¨ªn; del actual jefe del Comando Estrat¨¦gico Operacional de la Fuerza Armada, Henry Rangel Silva; y del director de Inteligencia Militar, Hugo Carvajal. En aquella oportunidad, el presidente Ch¨¢vez manifest¨®: "Quiero salir en defensa de esos tres dignos soldados de esta patria y de la revoluci¨®n acusados por el imperialismo", tras calificar de "infamia" tal acusaci¨®n.
Para esa fecha, la estatal Petr¨®leos de Venezuela (Pdvsa) enviaba un promedio de 1,05 millones de barriles de crudo a Estados Unidos, de acuerdo a los registros de la Administraci¨®n de Informaci¨®n Energ¨¦tica (EAI, por sus siglas en ingl¨¦s), brazo estad¨ªstico del Departamento de Energ¨ªa de Washington. En octubre de 2008 la cifra aument¨® levemente, a 1,16 millones de barriles diarios.
Esta vez ha sido la Canciller¨ªa venezolana la que ha rechazado "con toda contundencia" los se?alamientos del Departamento del Tesoro, a trav¨¦s de un comunicado de 10 l¨ªneas difundido el jueves. "Este tipo de acciones se suman a las permanentes campa?as de difamaci¨®n orquestadas desde los centros del poder imperial estadounidense, con el objetivo expreso de darle sustento a las pol¨ªticas de hostilidad hacia nuestra patria", dec¨ªa uno de los p¨¢rrafos del documento. En las siguientes 24 horas, el presidente Ch¨¢vez -muy dado a los discursos "antiimperialistas"- no le dedic¨® ni una palabra a este episodio.
Pdvsa, la empresa estatal que financia la revoluci¨®n, es a d¨ªa de hoy el cuarto proveedor de petr¨®leo m¨¢s importante de EE UU, mientras el "imperio" sigue siendo su principal cliente. Hasta junio de 2011, Pdvsa vend¨ªa a Estados Unidos un promedio de 1,07 millones de barriles diarios de crudo y productos derivados, que representan cerca de un 45% de su producci¨®n de 2,4 millones de barriles diarios, seg¨²n la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP).
Los negocios han sido as¨ª de pr¨®speros, pese a la hostilidad que ha caracterizado las relaciones bilaterales. A pesar de que Ch¨¢vez asegura que Washington conspira para derrocarlo y de que Washington responda que Ch¨¢vez es una amenaza para la democracia continental.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.