Los viernes no hay consulta
El hospital barcelon¨¦s de Sant Pau reduce la atenci¨®n a una poblaci¨®n de medio mill¨®n de habitantes - El ajuste de servicios y personal elevar¨¢ las listas de espera
El ajuste duro en la sanidad catalana da nuevos pasos en una espiral que afecta a la calidad asistencial. El recorte de 1.000 millones de euros que la Generalitat ha exigido al sistema de salud forz¨® ayer la concreci¨®n de nuevos cierres en el hospital barcelon¨¦s de Sant Pau, uno de los m¨¢s antiguos de Espa?a y que atiende a una poblaci¨®n de unos 500.000 habitantes del ¨¢rea metropolitana de Barcelona. Entre otras medidas, no habr¨¢ consultas externas los viernes. Es decir, se rebaja un 20% la actividad de unos dispensarios que atienden a una media de 1.150 pacientes al d¨ªa.
Tras un a?o marcado por la clausura de plantas en todos los hospitales p¨²blicos de la comunidad, el Sant Pau a?ade ahora el cierre de una nueva planta, la aplicaci¨®n de un expediente de regulaci¨®n de empleo (ERE) temporal que afecta aproximadamente a la mitad de la plantilla y el cierre parcial de consultas externas. La ¨²nica excepci¨®n al cierre de los viernes ser¨¢ la consulta de oncohematolog¨ªa que trata procesos como leucemias o linfomas. "Inevitablemente, los pacientes quedar¨¢n afectados de una u otra forma", se?al¨® el Sindicato de M¨¦dicos de la comunidad, representante profesional de un sector que ya teme perder calidad asistencial.
El centro suspender¨¢ de empleo a la mitad de su plantilla
El cierre de las consultas se enmarca en un plan de ajuste que la Generalitat reclama al hospital, obligado a ahorrar 10 millones de euros en 15 meses. La gerencia del centro, perteneciente a la red de hospitales de utilizaci¨®n p¨²blica y dirigido por un patronato que integra a la Generalitat, el Ayuntamiento y el arzobispado, ha acordado clausurar los servicios "para minimizar el impacto asistencial y laboral". Ello en un entorno de progresivos recortes: la primavera pasada, el centro ya concret¨® una primera oleada con el cierre de los quir¨®fanos por la tarde, la clausura de una planta -de unas 40 camas- y otros servicios como las visitas de control a los pacientes que han sido intervenidos o atendidos por alguna enfermedad en el centro. El nuevo anuncio supone perder otra planta de la quincena que tiene el centro -distribuidas en distintos m¨®dulos-, lo que eleva el n¨²mero de 80 plazas de hospital cerradas adem¨¢s de dejar de atender unas 20.000 visitas programadas al mes.
Las centrales sindicales a?adieron que la decisi¨®n contempla otra reducci¨®n de operaciones, y una restricci¨®n de pruebas complementarias como radiolog¨ªa, resonancias y otros m¨¦todos de diagn¨®stico basados en medicina nuclear, que implican un mayor coste. La direcci¨®n del Sant Pau confirm¨® estas medidas y se limit¨® a se?alar que est¨¢n estudiando nuevas v¨ªas para reducir gastos.
Estos recortes irritaron a los empleados del centro, la mayor¨ªa de los cuales perder¨¢ temporalmente el puesto de trabajo. La direcci¨®n ha presentado un ERE que afecta a 1.491 trabajadores de una plantilla que el a?o pasado estaba formada por unas 3.800 personas, de las que 800 eran interinas. En apenas un a?o no se ha renovado a cerca de 600 interinos, por lo que el ERE afectar¨¢ a la mitad de la plantilla que, eso s¨ª, recuperar¨¢ su trabajo. 1.428 empleados se turnar¨¢n para quedarse sin empleo durante 15 d¨ªas mientras 63 trabajadores perder¨¢n su trabajo durante 15 meses. El ERE, rechazado por los sindicatos, debe negociarse a lo largo de este mes con la Generalitat.
"Es absurdo creer que no perjudicar¨¢ la calidad asistencial. Simplemente, dejar¨¢n de atender pacientes", lament¨® el responsable de Sanidad de UGT en Catalu?a, Juan Garc¨ªa. Los primeros recortes ya han provocado una acumulaci¨®n de retrasos en las listas de espera, especialmente en las operaciones quir¨²rgicas programadas, de cinco meses. "Los que desde abril esperan hora para operarse a¨²n no han recibido noticias, cuando normalmente se les citaba en dos meses", se?al¨® el sindicato CC OO.
La capacidad de atenci¨®n de los hospitales preocupa en el sector, especialmente a las puertas de la tradicional epidemia gripal de cada oto?o. "Si ocurre lo de cada a?o, no daremos abasto", avis¨® CC OO. "La poblaci¨®n debe estar tranquila porque el sistema est¨¢ preparado", defendi¨® el consejero de Salud del Gobierno catal¨¢n, Bo¨ª Ruiz. El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, del mismo partido que el consejero (CiU), afirm¨®, sin embargo, que "Barcelona necesita m¨¢s centros sociosanitarios", informa Camilo S. Baquero.
No es una excepci¨®n: la Generalitat exhibe tranquilidad, pero el panorama sanitario inquieta incluso a los Ayuntamientos convergentes, que temen las consecuencias del amplio recorte. Este incluye el cierre de unos 40 ambulatorios, la reducci¨®n de horarios en otro centenar de centros, ajustes en los hospitales y la eliminaci¨®n de cerca del 10% del servicio de transporte sanitario.
![Una pancarta en el hospital de Sant Pau (Barcelona) advierte sobre los recortes y sus efectos ("menos personal, menos calidad").](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/F6LNHJMQZEURIBYF4AKIAVTGFQ.jpg?auth=69dc629b3d2fe2b3e52ca4d4cb587ee4bafcb3ef196286c45b23baa5b5fe4632&width=414)
Catalu?a cierra
- Una de cada cuatro camas, unas 1.050 de 4.025 plazas, cerradas en los hospitales p¨²blicos al menos hasta octubre.
- Cerca de 40 ambulatorios cerrados, el 10% del total. La mayor¨ªa situados en localidades de mediano y peque?o tama?o.
- Reducci¨®n de horarios en 56 de los 185 centros sanitarios que ofrec¨ªan atenci¨®n continuada las 24 horas del d¨ªa, el 30% del total.
- Supresi¨®n del 6% del transporte sanitario de urgencia, lo que ha dejado sin ambulancia localidades peque?as de zonas rurales.
- Eliminaci¨®n del tiempo de espera m¨¢ximo de cinco meses en las operaciones m¨¢s frecuentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.