La emigraci¨®n vuelve a niveles de hace 10 a?os

El campo se ha convertido en los ¨²ltimos a?os en refugio de los parados que la crisis econ¨®mica ha dejado en otros sectores, principalmente en la construcci¨®n. Andaluc¨ªa es la comunidad con un mayor porcentaje de ocupados en el sector primario, un 29%, muy por encima de otras regiones con clara vocaci¨®n agraria, como Galicia (11%), Murcia (9%) o Castilla-Le¨®n (8%). Sin embargo, ha llegado un momento en el que la agricultura andaluza ya no puede absorber m¨¢s mano de obra. Y eso se ha traducido en un descenso del n¨²mero de afiliados al R¨¦gimen Especial Agrario de la Seguridad, Social (Reass), que era a finales de agosto de 462.855 trabajadores, muy cerca ya de los niveles de enero de 2008.
Esta situaci¨®n de saturaci¨®n ha provocado un rebrote en la emigraci¨®n agraria. Este a?o, unos 10.500 vendimiadores andaluces han partido hacia Francia, una cifra que no se registraba desde hace m¨¢s de una d¨¦cada. Antes de la irrupci¨®n de la crisis, en 2008, fueron poco m¨¢s de 8.000 los temporeros, que encuentran en el pa¨ªs galo unas condiciones econ¨®micas y sociales mucho m¨¢s favorables que en las campa?as agr¨ªcolas aut¨®ctonas. As¨ª por ejemplo, mientras que los vendimiadores en Francia perciben nueve euros por hora, en Espa?a son 6,20 euros por el mismo trabajo. A todo ello, se suma que la jornada laboral en el pa¨ªs galo es de 35 horas semanales y que las horas extraordinarias tienen una mejora de hasta el 50% si se superan las 43. Adem¨¢s, los desplazados al pa¨ªs vecino cuentan con alojamiento y desplazamientos gratuitos.
Tambi¨¦n ha crecido el tr¨¢nsito de jornaleros a las campa?as interiores. Es el caso de la campa?a de aceituna, donde los parados agrarios de la comunidad pr¨¢cticamente han desplazado a los inmigrantes en los dos ¨²ltimos a?os. La fresa de Huelva ha requerido este a?o un contingente menor de extranjeros por la presencia de jornaleros andaluces.
En los ¨²ltimos 20 a?os, se ha perdido el 50% de la poblaci¨®n activa agraria, pasando de 1,8 millones a unos 800.000. Uno de cada tres tiene m¨¢s de 65 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
