El proceso a Camps se celebrar¨¢ tras las elecciones generales
La formaci¨®n del jurado y la duraci¨®n prevista pueden retrasarlo a 2012

El juicio al expresidente valenciano Francisco Camps, imputado por aceptar sobornos de la trama G¨¹rtel, no ser¨¢ antes de las elecciones. El largo y generalmente accidentado proceso de selecci¨®n de los miembros del tribunal del jurado, que a menos de dos meses de los comicios del 20N a¨²n no ha empezado, hace virtualmente imposible que las vistas del juicio oral puedan iniciarse antes de esa fecha, como revela la lectura del procedimiento de constituci¨®n del jurado establecido en la ley y confirman las fuentes jur¨ªdicas consultadas.
Una estimaci¨®n realista de los plazos, para un juicio que podr¨ªa requerir hasta dos semanas de sesiones debido a la gran cantidad de pruebas solicitadas por las partes, muchas de las cuales consisten en audici¨®n de grabaciones, apunta como t¨¦rmino m¨¢s probable principios de 2012. Quiz¨¢ ni siquiera enero, porque ese mes, como el de diciembre, tiene muchos d¨ªas inh¨¢biles para la Administraci¨®n de justicia. E incluso para un ¨®rgano relativamente poco cargado de trabajo como el Tribunal Superior de Justicia valenciano (TSJV) es dif¨ªcil encontrar un hueco lo bastante largo como para encajar tantas jornadas de juicio, que deben ser consecutivas. La dificultad para que el juicio por la llamada causa de los trajes fuera antes de los comicios ya ha sido, en parte, asumida por las acusaciones.
El juicio ser¨¢ largo por el alto n¨²mero de pruebas pedidas por las partes
El tribunal, seg¨²n indican las fuentes consultadas, est¨¢ resuelto a se?alar el juicio tan pronto como sea posible, sin concesiones al ritmo electoral. Primero, porque dejarlo para despu¨¦s de la cita con las urnas supondr¨ªa influir en ella tanto o m¨¢s que celebrarlo en cuanto fuera posible. Y segundo, porque existe un precedente: el TSJV juzg¨® al portavoz socialista valenciano ?ngel Luna en abril pasado, en plena precampa?a de los comicios auton¨®micos y locales. Pero esa voluntad se ha encontrado, sin embargo, con el meticuloso procedimiento de selecci¨®n de la Ley del Tribunal del Jurado.
Una vez resueltas las cuestiones previas alegadas por las pares, el TSJV deber¨¢ elegir por sorteo a 36 candidatos a jurado. Notificarles la fecha del juicio y enviarles un cuestionario con los posibles impedimentos para integrar el tribunal. Las partes pueden recusar a quienes consideren. Las eventuales excusas de los ciudadanos (y siempre las hay) y las recusaciones son objeto de una vista. Si tras resolver el juez, la lista de aptos ha bajado de 20 candidatos, se vuelve a empezar con el sorteo. Cada paso tiene un plazo, en general de cinco d¨ªas, que en la pr¨¢ctica judicial se traducen en varios m¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
