Autobiograf¨ªa an¨®nima de Assange
El fundador de Wikileaks dice que el texto est¨¢ incompleto y lleno de errores
Autobiograf¨ªa, dice la Real Academia, significa "vida de una persona escrita por ella misma". Ayer sali¨® a la venta en Londres una de las autobiograf¨ªas m¨¢s curiosas de la historia: la "Autobiograf¨ªa no autorizada" de Julian Assange. Curiosa no por su contenido: la vida del fundador de WikiLeaks seg¨²n se la ha contado ¨¦l mismo a un escritor fantasma en una serie de conversaciones que se han prolongado durante 50 horas. Si no porque la autobiograf¨ªa no tiene firma. Est¨¢ escrita en primera persona pero no est¨¢ firmada ni por su inspirador y relator, Julian Assange, ni por quien ha puesto negro sobre blanco ese relato.
Assange firm¨® un contrato con Canongate Books en diciembre de 2010 para escribir un libro, "parte de memorias, parte manifiesto", explican los editores en una nota al principio del libro. En marzo de este a?o, los editores le presentaron una primera versi¨®n del texto. "Toda memoria es prostituci¨®n", sintetiz¨® Assange tras leer su propia vida. "El 7 de junio de 2011, con 38 editoriales de todo el mundo comprometidas para publicar el libro, Julian nos dijo que quer¨ªa cancelar el contrato", explica Canongate Books, una editorial escocesa independiente para la que la marcha atr¨¢s supon¨ªa un serio contratiempo.
Assange cobr¨® por contar su vida y m¨¢s tarde se opuso a la publicaci¨®n
Pero no hubo marcha atr¨¢s porque Assange nunca devolvi¨® el dinero que Canongate le hab¨ªa pagado como adelanto y con el que el activista hab¨ªa pagado a los abogados que le defienden por la petici¨®n de extradici¨®n a Suecia que pesa sobre ¨¦l porque la justicia sueca le quiere interrogar para decidir si le acusa de violaci¨®n. En un comunicado, Assange denunci¨® que el libro est¨¢ "inacabado" y con muchos errores.
"No estamos de acuerdo con la evaluaci¨®n que hace del libro. Creemos que explica tanto el hombre como su trabajo, subrayando su compromiso con la verdad", explica la editorial. "Lo que sigue es el primer borrador no autorizado. Es apasionado, provocativo y aferrado a sus ideas: como su autor. Cumple la promesa de la propuesta original y estamos orgullosos de publicarlo", aseguran.
Un primer vistazo al libro en diagonal confirma en gran medida la imagen que destila Julian Assange, dominada siempre por una marcada tendencia a los delirios de grandeza. El hecho de que haya renegado del contenido, aunque sin aclarar en p¨²blico si eso se debe a pasajes concretos, al tono general o a ambas cosas, es en s¨ª muy significativo. Ese reniego y los agrios reproches que Assange lanza a The New York Times y The Guardian parecen confirmar las acusaciones de amigos convertidos en enemigos acerca de su tendencia a controlarlo todo.
Una tendencia que parece contradictoria con su objetivo vital y profesional de luchar contra el poder establecido utilizando para ello la transparencia, la divulgaci¨®n de informaciones que los gobiernos desear¨ªan mantener en secreto. "La informaci¨®n nos hace libres", proclama Assange en esta autobiograf¨ªa. "La revelaci¨®n no es un mero acto; es una manera de vivir. En mi opini¨®n acarrea tanto sentido como sensibilidad: eres lo que conoces, y ning¨²n Estado tiene derecho a convertirte en menos de lo que eres. Muchos Estados modernos olvidan que fueron fundados en base a los principios de la Ilustraci¨®n, que el conocimiento es garante de libertad, y que no hay Estado que tenga derecho a dispensar justicia como si fuera un mero favor que concede el poder. La justicia, en realidad, aplicada de forma correcta, es un control sobre el poder, y s¨®lo podemos ocuparnos de la gente si la pol¨ªtica jam¨¢s controla la informaci¨®n de forma absoluta", proclama Assange.
Y, sin embargo, sus problemas con The Guardian rezuman una lucha por controlar la manera en que ese diario y The New York Times ofrecieron primero los documentos filtrados por WikiLeaks sobre Irak y despu¨¦s la forma en que se preparaban a difundir los cables del Departamento de Estado, una filtraci¨®n en la que acabar¨ªan participando tambi¨¦n EL PA?S, Le Monde y Der Spiegel.
El libro arranca con su ingreso en prisi¨®n en Londres cuando el juez le niega la libertad provisional mientras resuelve la petici¨®n de extradici¨®n a Suecia, que le sirve para hacer un paralelo entre ¨¦l y Oscar Wilde, encarcelado en la misma prisi¨®n en 1895. Aborda, claro est¨¢, la acusaci¨®n de violaci¨®n en Suecia. "No he violado a esas mujeres y no puedo imaginar nada de lo que pas¨® entre nosotros que les pueda haber hecho pensar eso", a?ade. "Puedo ser un cerdo chovinista o algo parecido, pero no soy un violador", dice.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.