El mapa gen¨¦tico vasco
El experto Stephen Oppenheimer analiza el rastro del ADN vasco en el mundo - Investiga su conexi¨®n con los nativos americanos
"Mucha gente ver¨¢ lo que hacemos en este congreso como una forma de fomentar el nacionalismo vasco, pero no es eso. Es un an¨¢lisis objetivo, con diferentes expertos de todo el mundo". As¨ª explica el m¨¦dico y genetista brit¨¢nico Stephen Oppenheimer, miembro del Green College de la Universidad de Oxford, el fundamento real del Congreso Internacional Tras la estela de los balleneros vascos. Patrimonio cultural y gen¨¦tico de los vascos y nativos americanos del Atl¨¢ntico norte, clausurado ayer en el Bizkaia Aretoa de la UPV.
Hay constancia hist¨®rica de que del siglo XVI en adelante los vascos viajaron al estuario del r¨ªo San Lorenzo (Canad¨¢) por la caza de ballena, la pesca del bacalao, el comercio de pieles... "Hubo un asentamiento de vascos en ese ¨¢rea y lo que discutimos es hasta qu¨¦ punto hay conexi¨®n gen¨¦tica entre los americanos y los vascos". Para ello, Oppenheimer se ha embarcado en una investigaci¨®n que lidera la fundaci¨®n cultural Jauzarrea y la UPV.
Este m¨¦dico dice que lleg¨® a surgir una "mezcla" entre el euskera y el algonquino
"Hay tribus nativas que actualmente siguen usando el 'lauburu"
Este reputado genetista sostiene que en aquella ¨¦poca existi¨® una "conexi¨®n ling¨¹¨ªstica entre los vascos que fueron a Canad¨¢ y los americanos nativos". As¨ª lleg¨® a surgir una "mezcla" entre el euskera y el algonquino, lengua nativa americana, que hablaban los habitantes originarios de la costa este. "Quedan pocas palabras actualmente en el registro hist¨®rico, pero hay constancia evidente de ello. Era una lengua compartida posiblemente para comerciar. Tuvieron una relaci¨®n amistosa, no colonial", explic¨® ayer a EL PA?S.
Pero no solo hay un nexo ling¨¹¨ªstico entre ambos pueblos, sino cultural "en un sentido m¨¢s amplio", advierte Oppenheimer. "Hay tribus nativas que actualmente siguen usando el lauburu en su cultura como un elemento simb¨®lico".
El experto brit¨¢nico asegur¨® ayer que hay "similitudes" entre la poblaci¨®n vasca y la brit¨¢nica. "Hay marcadores de linaje gen¨¦tico comunes, como el cromosoma Y y el ADN mitocondrial. En el caso del Rh negativo, su "frecuencia es muy elevada tanto en las islas brit¨¢nicas como en la poblaci¨®n vasca. No solo este sino otro tipo de genes, como algunos protectores de enfermedades", apunta Oppenheimer. Pese a todo, el genetista considera que a¨²n hay que "ahondar" en ese ¨¢rbol geneal¨®gico.
"La poblaci¨®n vasca ha permanecido aislada mucho tiempo no solo gen¨¦ticamente sino tambi¨¦n culturalmente. A nivel gen¨¦tico, su linaje es lo m¨¢s parecido a la poblaci¨®n paleol¨ªtica que hab¨ªa durante el ?ltimo M¨¢ximo Glacial -la ¨¦poca de m¨¢xima extensi¨®n de las capas de hielo durante el ¨²ltimo per¨ªodo glacial-", estima Oppenheimer. "Hay quien dice que la lengua vasca lleg¨® en tiempos relativamente recientes, pero opino que lleva mucho m¨¢s tiempo en la zona. Probablemente sea una reminiscencia de los tiempos paleol¨ªticos y siempre estuvo aqu¨ª".
Pol¨ªticos nacionalistas brit¨¢nicos usaron los libros de Oppenheimer sobre gen¨¦tica para dar peso a sus razonamientos. "Ocurre como con la Biblia o el Cor¨¢n. Cada uno lo interpreta como quiere para que se ajuste a sus creencias. No se debe usar la gen¨¦tica para ser competitivo, excluyente o criticar a otros".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.