Bildu afronta una "larga traves¨ªa en el desierto" en sus relaciones con Azkuna
El conflicto de Kukutza marca un antes y un despu¨¦s en el Ayuntamiento
Los graves incidentes registrados durante cinco d¨ªas consecutivos en diferentes puntos de Bilbao a ra¨ªz del desalojo policial y posterior derribo del gaztetxe Kukutza -ayer fue la primera jornada sin disturbios desde el pasado mi¨¦rcoles- han marcado un antes y un despu¨¦s en las relaciones entre el grupo municipal de Bildu (cuatro ediles) y el resto de partidos del consistorio, pero, sobre todo, con el alcalde, I?aki Azkuna. El intercambio de reproches y peticiones de dimisi¨®n entre Azkuna y el portavoz de la coalici¨®n en la capital vizca¨ªna, Txema Azkuenaga, supone solo la punta de un iceberg que vivi¨® su m¨¢xima expresi¨®n durante la Junta de Portavoces celebrada el pasado s¨¢bado.
La reuni¨®n se sald¨® con una declaraci¨®n de condena firmada por todos los grupos salvo Bildu, que no compart¨ªa la lectura de los hechos, ya que no se hac¨ªa alusi¨®n a la "responsabilidad" del Ayuntamiento en los hechos ni a la "desproporcionada" actuaci¨®n de la Ertzaintza.
La reuni¨®n result¨® tensa, seg¨²n algunos de los asistentes, m¨¢s a¨²n cuando, seg¨²n Azkuenaga, el regidor le neg¨® el saludo la v¨ªspera en un acto en Zurbaranbarri. El portavoz de Bildu considera que a Azkuna, con su primera mayor¨ªa absoluta despu¨¦s de tres mandatos en minor¨ªa, le incomoda haberse topado con un grupo que le muestra abiertamente sus discrepancias y que usa un lenguaje en el que no faltan las exigencias directas. As¨ª, la coalici¨®n reclam¨® a Azkuna que rectificase la atribuci¨®n "calumniosa" de que ten¨ªa plena responsabilidad en los disturbios.
"Se lo toma como ataques personales", apuntan fuentes de la coalici¨®n, que mantiene tendida la mano a Azkuna, a quien planea pedir una reuni¨®n para explorar v¨ªas que permitan mantener el esp¨ªritu de Kukutza en pie. Azkuenaga quiso plantear esta propuesta al regidor el d¨ªa de la Junta de Portavoces, pero, al final, no le pareci¨® el mejor momento.
El portavoz independentista se confiesa "dolido" y "decepcionado" con la actitud de Azkuna y reitera que su grupo mantiene su apuesta inequ¨ªvoca por los m¨¦todos pol¨ªticos. Pese a ello, el desencuentro entre ambas partes se antoja duradero y amenaza con afectar a la relaci¨®n personal entre los ediles.
El resto de grupos ven en la negativa a secundar la declaraci¨®n institucional la evidencia de que a Bildu a¨²n le queda un largo camino que recorrer. "Est¨¢ claro que se halla en una fase preliminar de lo que puede ser un partido democr¨¢tico. Me decepcion¨® mucho su actitud", se?ala el portavoz socialista, Txema Oleaga. La popular Cristina Ruiz estima que la declaraci¨®n conjunta supuso "una ocasi¨®n perdida" por los abertzales. "El ¨¢nimo que nos inund¨® fue de frustraci¨®n. Son las normas m¨¢s elementales de convivencia", subraya Ruiz.
Todos los grupos creen que ser¨¢ bronco el pleno del pr¨®ximo jueves, que incluye el debate de la proposici¨®n del PP de condena de todos los asesinatos de ETA y una moci¨®n de Bildu para que se reconozca el "trabajo realizado por Kukutza", se paralice su derribo y se haga lo posible por su pervivencia. Previsiblemente, ser¨¢ una larga sesi¨®n cargada de desencuentros entre el equipo de gobierno y Bildu.
Ambas partes reconocen que desde el s¨¢bado han ido "cada uno por su lado" y apenas coinciden en el d¨ªa a d¨ªa municipal. Lo que tiene claro el equipo de gobierno es que se acabaron los plenos tranquilos y que seguir¨¢ marcando distancias con la coalici¨®n. "Nos queda una larga traves¨ªa por el desierto, pero nuestra apuesta no se va a resquebrajar", concluye Azkuenaga.
"Educar en el odio"
El presidente del PNV, I?igo Urkullu, advirti¨® ayer a Bildu y al conjunto de la izquierda
abertzale, en declaarciones a Onda Vasca de que "deben ser conscientes" del riego de "haber educado en el odio" durante muchos a?os, al tiempo que destac¨® como significativo que todos los partidos con representaci¨®n en el Ayuntamiento de Bilbao, salvo la coalici¨®n soberanista, "tengan las cosas muy claras" respecto a los incidentes motivados por el derribo de Kukutza.
De su lado, el portavoz de la izquierda
abertzale
, Txelui Moreno, asegur¨® en Info7 que "lo que sobra y estorba es la Ertzaintza aplic¨¢ndose con tanta violencia gratuita contra la ciudadan¨ªa", en el desalojo y derribo del
gaztetxe
. Moreno lament¨® que con el derribo "se han roto un mill¨®n de sue?os y eso no tiene precio". Critic¨® que el PNV "est¨¢ acostumbrado a la valoraci¨®n econ¨®mica y habla de la legalidad cuando le interesa y cuando no le interesa no habla".
Azkuna y la 'kale borroka'
- Agosto de 1999. La Ertzaintza detiene a uno de los cabecillas de la agresi¨®n a los polic¨ªas municipales de Bilbao. La agresi¨®n se produjo cuando los dos agentes, que vigilaban el tr¨¢fico, sorprendieron a un grupo de j¨®venes en la Plaza Circular y en la Audiencia Provincial haciendo pintadas como Ka?a a Espa?a o Azkuna no pongas la espa?ola. Cuando los agentes intentaron retener a un individuo cerca de 14 j¨®venes violentos les agredieron. El portavoz de Euskal Herritarrok en el Ayuntamiento de Bilbao, Lander Etxebarria, dijo que el culpable de todos estos incidente es el alcalde, I?aki Azkuna (PNV), al insistir en la izada de la bandera espa?ola el d¨ªa grande de las fiestas de Bilbao. Etxebarria pidi¨® a Azkuna que no ice la bandera y elimine "elementos de tensi¨®n". Azkuna replic¨® que la la kale borroka "tiene que desaparecer" de forma definitiva e inst¨® a EH a que condenara esta violencia.
- Enero de 2000. Jarrai coloca carteles contra un concejal socialista, Dimas Sa?udo, y otro cargo del PP, Adri¨¢n Castro, recibe una carta amenazante. El alcalde, I?aki Azkuna, anunci¨® que apoyar¨ªa "todas las medidas que hagan falta" ante estas amenazas.
- Abril de 2000. Ataque de 30 encapuchados a cinco bancos en Bilbao. Los bomberos tuvieron que apagar el fuego de las entidades bancarias atacadas en Santutxu, donde quedaron inutilizados al menos siete cajeros autom¨¢tico. Azkuna y el resto de las fuerzas pol¨ªticas, salvo EH, condenaron esta forma de violencia porque dificultan la "paz". Azkuna se?al¨® que esos ataques, "premeditados" y "cuidadosamente preparados", "amedrentan a la poblaci¨®n y generan destrucci¨®n a la vez que entorpecen seriamente la convivencia en Bilbao". Por ello expres¨® su "rotunda condena e indignaci¨®n".
- Mayo de 2000. Sabotaje contra una oficina del Inem en la calle de Ja¨¦n del barrio bilba¨ªno de Rekalde. Los autores del ataque rompieron la persiana de entrada al local y los cristales, se introdujeron en las oficinas y, una vez dentro, provocaron un incendio. El fuego destruy¨® las instalaciones y el material que se encontraba almacenado. Tambi¨¦n en la capital vizca¨ªna grupos de encapuchados lanzaron artefactos incendiarios contra un cajero del BBVA y una cabina de tel¨¦fonos. El alcalde mostr¨® su "indignaci¨®n" por estas acciones, ya que "amedrentan a la poblaci¨®n, generan destrucci¨®n, y dificultan la convivencia pac¨ªfica".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.