Juan Ram¨®n Zaragoza, el m¨¦dico que gan¨® el Nadal
El m¨¦dico y escritor Juan Ram¨®n Zaragoza (Valencia, 1938) falleci¨® el pasado domingo en Sevilla. Catedr¨¢tico em¨¦rito de la Facultad de Medicina de esa ciudad y miembro numerario de las reales academias sevillanas de Bellas Letras y de Medicina, Zaragoza obtuvo el Premio Nadal en 1980 con la novela Concerto grosso. Ten¨ªa 42 a?os.
Zaragoza curs¨® estudios de Medicina en Valencia, su ciudad natal, y lleg¨® a Sevilla en 1971. Fue catedr¨¢tico de Radiolog¨ªa y Medicina F¨ªsica en la Universidad hispalense. Muchos de sus alumnos a¨²n recuerdan sus amenas lecciones, que combinaban an¨¦cdotas hist¨®ricas con la descripci¨®n de avances cient¨ªficos. Fue delegado en Sevilla del Ministerio de Sanidad durante el Gobierno de UCD, as¨ª como decano de la Facultad sevillana de Medicina. Zaragoza fund¨®, adem¨¢s, el Centro Radiol¨®gico Computarizado, una instalaci¨®n pionera en Sevilla en la introducci¨®n de la alta tecnolog¨ªa en el diagn¨®stico por la imagen.
Concerto grosso fue la primera novela que presentaba a un premio literario, aunque no era su primera obra. Constaba de tres escenarios temporales: la ¨¦poca del emperador romano Vespasiano, un EE UU de ciencia ficci¨®n en 2016 y el siglo XVIII ilustrado. Tres historias paralelas unidas por un tema com¨²n: las nuevas tecnolog¨ªas y el dilema de si pueden ser utilizadas para aumentar el bienestar social o como instrumento de dominio de unas minor¨ªas. La preocupaci¨®n ¨¦tica por las consecuencias sociales de los avances cient¨ªficos est¨¢ en el nexo de la novela. "No he pretendido hacer ninguna novela de tesis, pero s¨ª he querido transmitir este peque?o mensaje para que el lector, adem¨¢s de pasar un buen rato, reflexione y saque sus conclusiones", afirm¨® Zaragoza.
Por la novela desfilan personajes hist¨®ricos de la Roma cl¨¢sica como Vespasiano, Plinio el Viejo o Marcial, e ilustrados, como Franklin o Voltaire. Cuando gan¨® el Nadal, Zaragoza dijo sobre la labor del novelista: "Es una tarea que no puede disociarse del entretenimiento, la distracci¨®n y la eficacia". Zaragoza reivindicaba como lector la posibilidad de diversi¨®n.
Otras obras suyas son Medicina y sociedad en la Espa?a romana (1971), Tabaco y salud (1980) y Una vida larga y sana (1990).

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.