El Congreso limita el poder del Consejo de Administraci¨®n de RTVE
Rechaza que este organismo pueda asumir las funciones del presidente

La dimisi¨®n de Alberto Oliart ha generado en RTVE una situaci¨®n de descontrol que dura ya dos meses y medio. El Congreso de los Diputados avala la salom¨®nica decisi¨®n del Consejo de Administraci¨®n de ostentar la presidencia de manera rotatoria entre los consejeros (cada mes uno, por orden alfab¨¦tico), pero limita los poderes que hab¨ªa asumido el Consejo en pleno. Los 11 vocales decidieron a?adir a sus funciones las competencias ejecutivas que ten¨ªa asignadas Oliart en su calidad de presidente de RTVE.
Pero la C¨¢mara baja descabala el acuerdo del Consejo en un informe hecho p¨²blico ayer en el que subraya que las funciones encomendadas al presidente y que no hayan sido delegadas no pueden ser reasumidas (son funciones "legales y estatutarias"). Las competencias del presidente de RTVE "al ser propias del mismo, sin m¨¢s, no son susceptibles de ser atribuidas al consejo", dice el dictamen. Todo porque la presidencia del Consejo y la de RTVE son dos cargos diferentes. De hecho, este ¨²ltimo es expresamente designado por las Cortes.
Los 11 consejeros quisieron asumir competencias ejecutivas
El Congreso aprovecha el informe para cuestionar los "recientes acuerdos adoptados" en el seno del Consejo, en velada referencia al pacto alcanzado el mi¨¦rcoles pasado para acceder al sistema de edici¨®n de los telediarios (conocido como iNews) que fue revocado 48 horas despu¨¦s. Este informe fue encargado tras el dictamen de la Abogac¨ªa del Estado que negaba la posibilidad de que cualquiera de los consejeros asumiera la presidencia ejecutiva. La dimisi¨®n de Oliart abr¨ªa una puerta (no prevista en la ley) que descabezaba la televisi¨®n p¨²blica.
Para superar ese vac¨ªo de poder el Consejo decidi¨® asumir en pleno las funciones imprescindibles para cumplir el servicio p¨²blico, puesta ahora en entredicho por la Mesa de la Diputaci¨®n Permanente del Congreso. Pero los consejeros discrepan de esta interpretaci¨®n y anuncian que podr¨ªan solicitar m¨¢s aclaraciones para saber con precisi¨®n cu¨¢les son las competencias del presidente, las delegadas, las compartidas y las exclusivas. La redacci¨®n de los textos sobre las competencias del Consejo y del presidente de RTVE "hace dif¨ªcil" discernir la frontera entre unas y otras, dicen.
Algunos consejeros sostienen que una interpretaci¨®n r¨ªgida podr¨ªa conducir a la par¨¢lisis de la empresa. Por ejemplo, en los ¨²ltimos d¨ªas se han efectuado nombramientos de alto nivel, como el del gerente de TVE, que (l¨®gicamente) no han sido propuestos por el presidente de RTVE, como exige la normativa. De seguirla al pie de la letra tampoco se podr¨ªa haber remitido a Hacienda el anteproyecto de presupuesto de 2012, a?aden. Otros vocales apuntan que las decisiones adoptadas en los ¨²ltimos dos meses podr¨ªan ser cuestionadas.
Pese a esta situaci¨®n at¨ªpica, el Congreso no exime a los presidentes rotatorios de comparecer en las Cortes para dar cuenta de la gesti¨®n de la compa?¨ªa.

Cronolog¨ªa de una crisis
- 6 de julio. El presidente de RTVE, Alberto Oliart, dimite. Solo un d¨ªa antes se hab¨ªa conocido que la televisi¨®n p¨²blica hab¨ªa adjudicado un contrato de prestaci¨®n de servicios t¨¦cnicos a la filial de Telef¨®nica TBS, dirigida por uno de sus hijos.
- 7 de julio. La elecci¨®n de un presidente queda en el aire. El PP no parece dispuesto a consensuar ning¨²n nombre y se requieren dos tercios del Congreso para designarlo. En el desconcierto, el Consejo espera instrucciones de las Cortes.
- 12 de julio. La abogac¨ªa del Estado emite un informe en el que sostiene que un presidente interino no puede ejercer funciones ejecutivas.
- 20 de julio. Los 11 consejeros llegan a un pacto. Mes a mes se ir¨¢n turnando para ejercer la presidencia. PP y PSOE dan su benepl¨¢cito.
- 21 de septiembre. Los consejeros votan su acceso a la herramienta inform¨¢tica de los periodistas para supervisar los telediarios antes de emitirse. La propuesta de la consejera Rosario L¨®pez Miralles (PP) solo obtuvo dos votos en contra, el de la consejera de IU, Teresa Aranguren, y el del representante de UGT, Santos Ruesga. Votaron a favor los del PP y CiU. PSOE, CC OO y ERC se abstuvieron
- 23 de septiembre. En una sesi¨®n de urgencia, los consejeros revocan el acuerdo. El vocal designado por CC OO, H¨¦ctor Maravall, presenta su dimisi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.