"Europa vive algo no muy distinto de una recesi¨®n"
![Luis Doncel](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F64158797-297c-4250-bcf6-df63acefa8c3.jpg?auth=41f0c1c9035a93d745b533997997bf4407c24bdbe30e6578c03fefbc9dadb01f&width=100&height=100&smart=true)
Tras seis a?os al frente del club que agrupa a los 34 pa¨ªses m¨¢s ricos del mundo, ?ngel Gurr¨ªa (Tampico, M¨¦xico, 1950) puede presumir de tener un puesto privilegiado para observar la econom¨ªa internacional. Al secretario general de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE), que viaj¨® a Madrid para participar en un acto del IE Business School, le queda todav¨ªa tiempo en la OCDE para analizar las nuevas mutaciones de una crisis que comenz¨® hace ya cuatro a?os.
Pregunta. Diversos organismos hablan del riesgo de una segunda recesi¨®n. ?Est¨¢ el mundo condenado a recaer en el hoyo?
Respuesta. No estamos condenados a nada. Hay un claro debilitamiento de la recuperaci¨®n, que a principios de a?o era m¨¢s fuerte. Europa, cuyo crecimiento tiende a cero, no va a entrar en una recesi¨®n t¨¦cnica, pero lo que vemos no es muy diferente.
"Se est¨¢ muy lejos de acordar una tasa sobre transacciones financieras"
"Sin la participaci¨®n de los acreedores privados, el tema de Grecia no marcha"
P. El FMI hizo una llamada casi a la desesperada para que los Gobiernos tomaran las medidas necesarias. ?Ve resultados?
R. Europa debe avanzar en la recapitalizaci¨®n de los bancos, evitar el contagio de Grecia... Todo esto es necesario. Pero, ?de d¨®nde va a venir el crecimiento? Hay muy poco espacio para la pol¨ªtica monetaria y la fiscal. ?Qu¨¦ nos queda? Las reformas estructurales (educaci¨®n, innovaci¨®n, competencia, servicios de red, crecimiento verde...), que son las que permitir¨¢n crecer a medio plazo. Y no olvidarnos de lo social, de los 13 o 14 millones de parados que hay ahora m¨¢s que antes de la crisis solo en los pa¨ªses de la OCDE.
P. En el debate entre EE UU, que apuesta por los planes de est¨ªmulo, y Europa, que pone el ¨¦nfasis en la austeridad, ?qui¨¦n tiene raz¨®n?
R. Tratamos de bajar los d¨¦ficits y al mismo tiempo luchar contra el paro y el debilitamiento de la recuperaci¨®n. Hay que remar dos veces m¨¢s fuerte. EE UU ha aprobado un paquete de 450.000 millones de d¨®lares [337.000 millones de euros] para crear empleo a corto plazo. Y trata de estabilizar a largo. Si hay un margen cre¨ªble en el medio plazo para ajustar las cuentas p¨²blicas, puedes responder a corto a la coyuntura. En Europa, quiz¨¢s haya menos margen.
P. En su ¨²ltimo informe, el FMI reclama un ajuste fiscal "no demasiado r¨¢pido porque afectar¨ªa al crecimiento, ni demasiado lento". ?D¨®nde est¨¢ la frontera? ?Ha ido Europa demasiado lejos?
R. En Espa?a, Inglaterra o Italia se hab¨ªa agotado el tiempo y era necesario empezar ya. En otros casos hab¨ªa que lanzar la se?al de que el proceso comenzaba, pero cuando la econom¨ªa se ralentiz¨® tanto, se pod¨ªa haber ido un poco m¨¢s despacio. El problema es que los mercados y las agencias calificadoras presionan. El equilibrio es muy complicado.
P. ?Puede Grecia salvarse de la suspensi¨®n de pagos?
R. Sin la participaci¨®n de los acreedores privados, el tema de Grecia no marcha. Y digo participaci¨®n, no solo que se les haga un arreglo a 30 a?os, porque ahora se les ha garantizado el monto de los pagos pero agregando peso a la deuda, y entonces puede resultar m¨¢s caro el caldo que las alb¨®ndigas, como decimos en M¨¦xico. Puede ser contraproducente. Si el problema es la alta deuda, la soluci¨®n quiz¨¢s no sea poner m¨¢s a¨²n.
P. En mayo del a?o pasado usted dijo a este peri¨®dico que el euro no est¨¢ en peligro. ?Repetir¨ªa hoy lo mismo?
R. S¨ª, absolutamente. Que un pa¨ªs que representa el 2% de la econom¨ªa regional tenga problemas de deuda no quiere decir que la moneda com¨²n est¨¦ en peligro. El error estrat¨¦gico fue vincular estos asuntos a la estabilidad del euro en general. A partir de ahora, el asunto es muy sencillo: si quieren una red de salvamento poderosa, hay que tener elementos que aseguren que no se va a usar esa red.
P. En el G-20 se lleg¨® a hablar de refundar el capitalismo. Dos a?os m¨¢s tarde, los ciudadanos han sido los perjudicados, pero la regulaci¨®n de los responsables de la crisis no ha llegado. ?Ve motivos para la decepci¨®n?
R. Yo participo en el G-20 y nunca he o¨ªdo a nadie que se est¨¢ refundando el capitalismo. Eso aparece en las discusiones acad¨¦micas, pero no en el G-20. Son gentes demasiado pr¨¢cticas y ocupadas en temas concretos. Se est¨¢n tomando medidas para resolver los problemas que descubrimos por omisi¨®n y por cuatro fracasos enormes: en regulaci¨®n, supervisi¨®n, gobierno corporativo de las empresas y gesti¨®n del riesgo. En estos aspectos ha habido alg¨²n avance.
P. ?Qu¨¦ opina del impuesto sobre transacciones financieras que propone el presidente de la Comisi¨®n Europea?
R. Hay varias propuestas. Que sirva para luchar contra el cambio clim¨¢tico, contra la pobreza, para compensar los costes de la crisis bancaria, para equilibrar los presupuestos... El G-20 est¨¢ muy lejos de tener un consenso. Igual se logra en Europa, aunque no todos los pa¨ªses est¨¢n de acuerdo.
![?ngel Gurr¨ªa, el pasado viernes en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/D5GOVYWI5V5AFTSKG3QBIOIHCA.jpg?auth=7f0fc283dae854d8bff802853919b68750d476263d50be0b3e3f170a8ffe058d&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Luis Doncel](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F64158797-297c-4250-bcf6-df63acefa8c3.jpg?auth=41f0c1c9035a93d745b533997997bf4407c24bdbe30e6578c03fefbc9dadb01f&width=100&height=100&smart=true)