Un 'Sangre y arena' brutal
Eduardo Arroyo ilustra la novela de Blasco Ib¨¢?ez para la exposici¨®n sobre el escritor que hoy inaugura el Muvim
"Es un trabajo brutal". As¨ª califica el pintor Eduardo Arroyo (Madrid, 1997) a las 31 contundentes planchas en blanco y negro que ha realizado para ilustrar una nueva edici¨®n de Sangre y arena, la novela que Vicente Blasco Ib¨¢?ez public¨® en 1908 y que la gran pantalla proyect¨® con las mayores estrellas de Hollywood. "La novela tiene unos aspectos muy descarnados, muy violentos, es un magn¨ªfico libro", argumenta Arroyo, que ha vuelto a leerla para redescubrir que retrata una Espa?a muy negra: "Es una novela muy extra?a, muy seductora, con una construcci¨®n bella", a?ade, para defender del escritor "esa formidable capacidad de conducci¨®n de una novela, Blasco Ib¨¢?ez conoce los tiempos, los de aceleraci¨®n y de reposo". Y es que Arroyo est¨¢ en Valencia, adem¨¢s del libro, porque ha ilustrado el cartel de la exposici¨®n que inaugura ma?ana el Museu Valenci¨¤ de la Il¡¤lustraci¨° i la Modernitat (Muvim), Blasco Ib¨¢?ez 1867-1928, patrocinada por Bancaja.
Arroyo: "Es muy dif¨ªcil pintar las propias pasiones" "Si tuviera 20 a?os no ser¨ªa pintor", asegura el artista
Y si acept¨® el encargo fue, aparte de por su amor confeso a los toros, por la figura del escritor: "Es posiblemente uno de los grandes personajes cosmopolitas espa?oles, hab¨ªa viajado mucho, estaba muy interesado por la pol¨ªtica, era un empresario, muy valiente y con una enorme facilidad de escritura". Adem¨¢s, a?ade categ¨®rico, "es el primer best-seller".
"Es un personaje tremendamente moderno", cuenta el pintor al referirse a la muestra, "al igual que con Hemingway, se confunden el personaje y la obra; a la vista de esta exposici¨®n, la gente va a interesarse de nuevo por Blasco Ib¨¢?ez".
Curiosamente, Arroyo no ha querido pintar mucho sobre toros -"es muy dif¨ªcil pintar las propias pasiones"-, una afici¨®n que defiende a capa y espada junto al boxeo, otra pasi¨®n de bandera en tiempos de correcci¨®n pol¨ªtica. "Me han ofrecido muchas veces hacer una tauromaquia y me he negado", argumenta, para luego asegurar que poco puede a?adir a ese g¨¦nero tras los trabajos de Goya, Picasso y Gilles Aillaud.
Y luego habla de su afici¨®n: "Soy un sostenedor de los toros y del boxeo", declara, para criticar despu¨¦s que Espa?a est¨¢ ahora en "un momento de big bang otra vez tremendamente restrictivo; no hacemos m¨¢s que prohibirlo todo". Aunque muestra su confianza en volver a ver una corrida en Barcelona: "Lo de Catalu?a no est¨¢ terminado en absoluto". Y luego hace contricci¨®n: "Para ser justo, los responsables somos los del mundo del toro, hay una degradaci¨®n de la fiesta".
Arroyo, que pinta todos los d¨ªas, est¨¢ ahora encantado con la experiencia de trabajar con el ordenador. Y luego habla de su profesi¨®n. "El arte actual me aburre soberanamente", explica desencantado con los derroteros por los que se ha decantado el mercado: "Si tuviera 20 a?os no ser¨ªa pintor".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.