Robert Galvin, el l¨ªder del m¨®vil
Durante sus 30 a?os de presidencia, convirti¨® a Motorola en un gigante
Se podr¨ªa decir que Robert Galvin fue el padre de la telefon¨ªa celular. O al menos quien hizo que Motorola apostara la primera por esa tecnolog¨ªa cuando tom¨® las riendas que le cedi¨® su padre -y fundador en 1928-, Paul. El empresario muri¨® el 11 de octubre a los 89 a?os en Chicago, despu¨¦s de ver c¨®mo el negocio en el que fue pionero es adquirido por la joven Google.
Galvin, criado en Chicago y licenciado en la Universidad de Notre Dame (Indiana), asumi¨® el control de Motorola en 1959. Por aquel entonces, era una compa?¨ªa familiar que hab¨ªa sido pionera en el desarrollo de radios sin pilas y walkie-talkies que el ej¨¦rcito estadounidense adquiri¨® durante la II Guerra Mundial. Las ventas no llegaban a los 300 millones de d¨®lares, una cifra irrisoria para la luego l¨ªder mundial en telefon¨ªa m¨®vil.En 1973 present¨® un prototipo de port¨¢til, el DynaTAC, una d¨¦cada antes de la venta del primer celular.
El primer m¨®vil compacto llegar¨ªa en 1989, y ah¨ª comenz¨® la carrera. "Todas estas innovaciones prepararon el terreno para un mercado de telefon¨ªa celular que cuenta con 3.800 millones de usuarios en todo el mundo", se?ala un comunicado de Motorola, partida ahora en dos grupos, uno dedicado a soluciones y otro a movilidad. Por este ¨²ltimo Google ofreci¨® 12.500 millones.
Galvin fue el responsable de convertir a Motorola en la firma l¨ªder a escala global en los negocios de semiconductores y de equipamiento para las telecomunicaciones, controlando la tecnolog¨ªa tanto de uso civil como militar y espacial. Su visi¨®n, como se?al¨® Motorola, permiti¨® realizar la primera llamada celular comercial en 1983.
Para el blog TechCrunch, de referencia en Silicon Valley, su p¨¦rdida supuso "la muerte de un gran innovador" y aliment¨® las emociones por el fallecimiento de Steve Jobs, cofundador de Apple. Hasta hace poco, la compa?¨ªa electr¨®nica con sede en Cupertino us¨® procesadores Motorola en sus ordenadores Mac.
Cuando en 1990 Galvin solt¨® las riendas del negocio, Motorola era una empresa planetaria con una facturaci¨®n de 10.800 millones. Le su cedi¨® en el cargo su hijo Christopher, el ¨²ltimo de la saga familiar en dirigir la compa?¨ªa, y sigui¨® ocupando un puesto en su directorio hasta 2001.
Siguiendo su estela, Motorola lanz¨® en 1996 el ic¨®nico m¨®vil plegable StarTAC. Gavil siempre tuvo claro que la tecnolog¨ªa inal¨¢mbrica acabar¨ªa revolucionando la manera en la que se comunica la gente, y por eso invirti¨® en innovaci¨®n y defendi¨® que el marco regulador a escala global alimentara la competencia entre fabricantes y operadores.
Robert Galvin fund¨® despu¨¦s, con sus hijos Christopher y Michael, el fondo de inversi¨®n Harrison Street Capital. Y ya jubilado cre¨® dos think tanks sobre energ¨ªa y transportes. Form¨® parte durante 50 a?os del Consejo del Instituto Tecnol¨®gico de Illinois, donde un centro de innovaci¨®n lleva su nombre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.