RTVE planea ceder derechos de los Juegos Ol¨ªmpicos para ahorrar
El coste de las se?ales de Londres 2012 supone 57 millones de euros
El cada vez m¨¢s alto coste de los derechos deportivos ha llevado a Televisi¨®n Espa?ola a dise?ar una nueva estrategia para evitar que la factura de eventos de primera l¨ªnea colapse sus finanzas. Una de las primeras medidas consiste en explorar el mercado para compartir los gastos de los Juegos Ol¨ªmpicos de Londres con otros operadores espa?oles. Para ello, la cadena p¨²blica tiene previsto emprender una ronda de conversaciones destinadas a estudiar la posibilidad de ceder o compatibilizar la emisi¨®n de determinadas pruebas o competiciones.
Los Juegos de Londres -que se disputan desde el 27 de julio hasta el 12 de agosto de 2012- le costar¨¢n a RTVE alrededor de 70 millones de euros, contando la compra de derechos audiovisuales y los gastos derivados (desplazamiento de comentaristas, alquiler de plat¨®s, unidades m¨®viles). Solo la adquisici¨®n de las im¨¢genes suponen unos 57 millones. "Es mucho dinero para apenas dos semanas de retransmisiones", explican fuentes de la corporaci¨®n.
Una de las v¨ªas para intentar rebajar la factura pasa por acudir al patrocinio
El paquete de derechos que ha comprado la cadena estatal incluye, adem¨¢s de las im¨¢genes televisivas, la difusi¨®n en Internet de los Juegos de Londres. Estos derechos para la web ascienden a unos nueve millones de euros, seg¨²n la compa?¨ªa.
La factura de los Juegos puede descabalar el presupuesto de RTVE para 2012 (de momento prorrogado, como en los organismos de la Administraci¨®n central). Para el pr¨®ximo a?o, su techo de gasto es de 1.200 millones de euros, la misma cantidad de 2011. Pero los Juegos suponen unos gastos extra de 70 millones. La corporaci¨®n prev¨¦ cerrar el actual ejercicio con un d¨¦ficit de 50 millones, tal y como avanz¨® el entonces presidente de RTVE Alberto Oliart el pasado junio, tres semanas antes de dimitir.
Este desajuste, seg¨²n explic¨®, se deb¨ªa al desfase entre el desembolso que hab¨ªan hecho las operadoras de telecomunicaciones (que deben satisfacer un canon del 0,9% de sus ingresos) y las cantidades que realmente tendr¨ªan que pagar.
Para evitar un agudo desequilibrio en las cuentas, el Consejo ha encomendado a los directivos de la televisi¨®n p¨²blica que emprendan conversaciones para explorar la cesi¨®n de derechos para su emisi¨®n en otros operadores, fundamentalmente de pago. Pese a que TVE cuenta con varios canales (uno de ellos exclusivamente dedicado al deporte), los Juegos generan un aluvi¨®n de se?ales y el apretado calendario (17 d¨ªas de competici¨®n) provoca que muchos eventos se solapen.
Otra de las v¨ªas que est¨¢ examinando RTVE para intentar rebajar la factura de los Juegos pasa por acudir al patrocinio. La Ley General de la Comunicaci¨®n Audiovisual de 2010 modific¨® el art¨ªculo 7 de la ley de RTVE abriendo la posibilidad del patrocinio en eventos deportivos y culturales. La legislaci¨®n tambi¨¦n permite que se emitan estos formatos publicitarios siempre y cuando formen parte "indivisible" de los derechos. As¨ª ocurre, por ejemplo, con las retransmisiones de la Liga de Campeones, donde el espacio de promoci¨®n de los patrocinadores aparece al inicio y al final de los partidos.
Pero no solo el f¨²tbol interesa a TVE. La televisi¨®n p¨²blica presta atenci¨®n a deportes a los que las televisiones privadas dan la espalda. El balonmano es uno de ellos. Para renovar los derechos de este deporte, TVE estudia la posibilidad de llegar a acuerdos con "socios" para compartir esos derechos, de manera que si firma un contrato plurianual, la competici¨®n pueda ser retransmitida una temporada por RTVE y otra por ese operador "socio". "Es una manera de comprar los derechos televisivos de manera diferida", comentan fuentes de RTVE.
Todas estas medidas van orientadas a compartir gastos por la compra de derechos y a reducir los costes generales y de producci¨®n a la hora de ofrecer eventos deportivos.
18 millones m¨¢s
Ahorrar es la palabra que m¨¢s de escucha en el entorno empresarial. Y RTVE no es una excepci¨®n. En su caso el ahorro tiene ya una cifra: el fin de programa vespertino de La 1 Espa?a directo ha supuesto para la televisi¨®n p¨²blica un recorte neto de gastos estimado de 9,2 millones de euros en un semestre (m¨¢s de 18 millones al a?o) descontando el coste que supone poner en antena el programa que ha tomado el relevo de este espacio de reportaje, seg¨²n los c¨¢lculos de la corporaci¨®n.
Producido por Mediapro, Espa?a directo ha formado parte de la parrilla de TVE durante seis a?os. Desapareci¨® el pasado 30 de junio envuelto en pol¨¦mica. El Consejo de Administraci¨®n de RTVE reclam¨® que la televisi¨®n p¨²blica pusiera fin al contrato con la productora privada para realizar Espa?a directo. Pese a la inicial oposici¨®n del entonces presidente de la corporaci¨®n, Alberto Oliart, el Consejo impuso su decisi¨®n y el programa desapareci¨® de La 1. Fue sustituido por +Gente, un formato de producci¨®n propia. En estos ¨²ltimos meses la audiencia se ha resentido m¨ªnimamente. En septiembre pasado TVE recuper¨® el liderazgo con el 13,9% de la cuota de pantalla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.