La caja ocult¨® a su consejo la cuant¨ªa de las prejubilaciones
Novacaixagalicia realiz¨® una provisi¨®n de fondos multimillonaria sin detallar su importe a los miembros del ¨®rgano ejecutivo
Novacaixagalicia, cuando era una caja, aprob¨® de tapadillo una reserva de 23,6 millones de euros para hacer frente a las rescisiones de contratos de cuatro exdirectivos. Fue en el consejo celebrado el 25 de agosto, un mes normalmente inh¨¢bil en las empresas.
El punto del orden del d¨ªa constaba de cinco apartados. El primero informaba de la existencia de contratos de alta direcci¨®n "en vigor". Los restantes, de que cab¨ªa la posibilidad de que, con la conversi¨®n de la caja en un banco, esos directivos pidiesen la rescisi¨®n de sus contratos. "Tras la segregaci¨®n [de activos hacia el banco] se mantienen esos derechos", enumeraba el punto cuatro.
El ¨²ltimo apartado informaba de que se dotar¨ªa "una provisi¨®n para el eventual ejercicio de esos derechos". En esa frase viajaban los m¨¢s de 20 millones de euros de las prejubilaciones, el equivalente a casi la mitad del beneficio neto de la caja en el primer semestre.
La Federaci¨®n de Par¨¢lise Cerebral vio reducidas las ayudas un 88%
NCG subvenciona con 1.850 euros a cada ni?o en las escuelas infantiles
Los miembros del ¨®rgano ejecutivo supieron ese d¨ªa que el consejo de Caixanova del 18 de octubre de 2010 hab¨ªa aprobado la "posible concesi¨®n a los directivos de una compensaci¨®n o premio especial por su dedicaci¨®n y aportaci¨®n". El vocal de Comisiones Obreras pregunt¨® qu¨¦ directivos hab¨ªan cobrado esos premios especiales. No obtuvo respuesta. Tanto ¨¦l como el representante del Ayuntamiento de Pontevedra, del BNG, y otro consejero designado por la plantilla votaron en contra. Consideraron inadmisible la falta de informaci¨®n, en especial porque desconoc¨ªan "los t¨¦rminos de los contratos de alta direcci¨®n".
Ocurr¨ªa un mes antes de la despedida de Jos¨¦ Luis Pego, hasta entonces director, Javier Garc¨ªa de Paredes, adjunto, que abandon¨® la caja semanas despu¨¦s, y los directores de ¨¢rea Gregorio Gorriar¨¢n y ?scar Rodr¨ªguez Estrada. Fue antes de que se supiese la valoraci¨®n de la caja de ahorros, un 12% de su precio en libros. Con esa decisi¨®n del Banco de Espa?a, la obra social se ha visto muy comprometida.
"Ahora que todas las cajas han tenido que 'bancarizarse', ?Quien sabe cuantas obras sociales est¨¢n activas?". Al director de C¨¢ritas de Vigo, ?ngel Dorrego, le gustar¨ªa tener respuesta a esta inc¨®gnita que tiene en vilo a los colectivos de asistencia social. La entidad religiosa siempre cont¨® con "la inestimable ayuda econ¨®mica", de las cajas gallegas, que a¨²n fue renovada, tras la fusi¨®n en Novacaixagalicia, en julio y por otros seis meses. "Nadie sabe qu¨¦ va ocurrir luego, estamos en conversaciones y nos aseguran que quieren mantener la colaboraci¨®n, pero ni ellos saben qu¨¦ pasar¨¢ en 2012". Y menos cu¨¢nto podr¨¢n aportar para estas entidades que atienden los excluidos, "los ¨²ltimos de la sociedad sin derecho a nada, ni a prestaci¨®n p¨²blica alguna".
"Ahora tambi¨¦n vienen en busca de ayuda los pen¨²ltimos de la sociedad, los que al quedarse en el paro y sin recursos por la crisis, han cruzado el umbral de la exclusi¨®n social. Nos hemos empobrecidos todos, tenemos menos fuentes de financiaci¨®n y son muchos m¨¢s los que vienen en busca de ayuda", rese?a Dorrego. C¨¢ritas Vigo tuvo que recurrir, este a?o a 19 subvenciones de distinta procedencia para reunir su presupuesto de 1,2 millones de euros. "?A cuantas puertas tendremos que llamar en 2012? Nadie lo sabe. Ya hubo un cambio terror¨ªfico de la sociedad en acci¨®n social este a?o, nadie sabe lo que va ocurrir ahora".
Y eso que C¨¢ritas a nivel gallego cuenta a¨²n con instituciones a las que recurrir, y la Xunta "est¨¢ al d¨ªa en sus pagos" a diferencia de lo que ocurre con otras administraciones auton¨®micas.
"Estamos no tanto preocupados como expectantes e intranquilos". C¨¢ritas en Vigo ya prepara una campa?a de sensibilizaci¨®n, tras detectar que adem¨¢s de la merma de la Obra Social de la caja, tambi¨¦n se redujeron, y mucho, los donativos de grandes cantidades.
La Federaci¨®n Galega de Par¨¢lise Cerebral (Aspace) se ve obligada a escatimar en personal ante "la considerable reducci¨®n de las ayudas sociales" de la caja de ahorros gallega. Este a?o, tras la fusi¨®n, ya disminuy¨® en un 88% la aportaci¨®n de Novacaixagalicia a esta entidad de Sada (A Coru?a) que cuenta con un centro educativo, dos residencias y un centro de d¨ªa para discapacitados intelectuales. Atiende a unas 105 personas. Y ya est¨¢ haciendo, seg¨²n su gerente, Eulogio L¨®pez, "ajustes" en sus gastos "pero sin eliminar servicios" ante "el importante baj¨®n" de las ayudas de la caja de ahorro. "Este a?o ya no sac¨® convocatorias de ayudas y la perspectiva para 2012 no es muy halag¨¹e?a", lamenta este directivo de Aspace. A¨²n conserva cierta esperanza de que "la caja se reponga" y pueda seguir colaborando. Mientras Aspace ya est¨¢ intentando capear el recorte de fondos reduciendo gastos corrientes, como el consumo de electricidad o calefacci¨®n, y reajustando plantillas. "El personal representa el 80% de nuestros gastos, y si ahora contamos con un cuidador por cada cinco personas, habr¨¢ que reducir ese ratio", apunta L¨®pez.
Otro frente se abre en la docencia. Caixanova, y singularmente su presidente, Julio Fern¨¢ndez Gayoso, han estado muy vinculados a la Universidad de Vigo. La caja promovi¨® en los a?os setenta la construcci¨®n del Colegio Universitario, germen del actual campus, financi¨® el proyecto de Enric Miralles que lo transform¨® en la d¨¦cada pasada y participa con el 30% en el capital social de Cidade Universitaria, SA, el instrumento empresarial que oper¨® esa transformaci¨®n. Por el camino, Gayoso fue nombrado doctor honoris causa de la instituci¨®n. Los compromisos actuales de NCG con la universidad se concretan en un convenio que permiten financiar las actividades de cinco de las denominadas "c¨¢tedras de empresa" -estudios feministas, Filgueira Valverde, Alexandre B¨®veda, Eurorregi¨®n y empresa familiar- por un importe total de 154.000 euros anuales. Nadie ha advertido, por el momento, de que esa contribuci¨®n vaya a suspenderse. Junto a las colaboraciones la caja tiene una importante red de centros propios entre escuelas infantiles, centros para mayores y oficinas de atenci¨®n a inmigrantes.
Al otro lado del tel¨¦fono, Margarita habla orgullosa de la escuela infantil de Monforte, abierta hace 32 a?os. "Las instalaciones son una maravilla, luminosas, amplias, lo mejor es que vengan por aqu¨ª y las vean". El centro abierto en origen por Caixa Galicia atiende a 65 ni?os de cero a cinco a?os gracias en parte a un concierto con la Xunta. Adem¨¢s de facilitar unas instalaciones impecables, la Obra Social paga las n¨®minas de tres educadores, el cocinero, la ayudante de cocina y la limpieza. Por menor, son 1.850 euros de subvenci¨®n. "No, no nos han dicho nada todav¨ªa", responden desde la escuela. Tampoco nada saben en la de Campelo de Poio, donde acuden 68 ni?os con edades comprendidas entre tres y seis a?os.
Los padres pagan 20 euros al mes a una bolsa de compensaci¨®n y 50 euros m¨¢s si quieren servicio de comedor. "Valoran muy bien que tengamos cocina propia y men¨²s caseros", destaca la responsable de las escuelas infantiles de la caja. Globalmente, la Obra Social subvenciona el 50% de los gastos. El resto lo aportan los padres y la conseller¨ªa de Educaci¨®n. En todo caso la fijaci¨®n de cuotas "es progresiva en funci¨®n de la renta familiar".
Lo mismo ocurre con los centros de mayores. El de Viveiro tiene 4.000 socios y unos 200 usuarios habituales. No pagan por usar las instalaciones, solo cuando hacen un curso, quieren servicio de peluquer¨ªa o necesitan una revisi¨®n del pod¨®logo. En esos casos la cuant¨ªa puede ser de ocho euros al mes por clases que van desde el tai-chi a la gimnasia de mantenimiento o la inform¨¢tica. La programaci¨®n est¨¢ dise?ada seg¨²n el tipo de usuarios.
En poblaciones peque?as los centros de la caja son casi indispensables para ancianos y ni?os porque no hay una alternativa p¨²blica accesible.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.