"El 15-M es emocional, le falta pensamiento"
Zygmunt Bauman advierte del peligro de que la indignaci¨®n termine evapor¨¢ndose - El padre de la 'modernidad l¨ªquida' publica un nuevo ensayo en forma de 44 cartas
Zigmunt Bauman, el fil¨®sofo y soci¨®logo polaco famoso por su concepto de la modernidad l¨ªquida, tan f¨¦rtil que ha sido aplicado al amor (l¨ªquido), al arte (l¨ªquido), al miedo (l¨ªquido), al tiempo (l¨ªquido) y as¨ª hasta cualquier cosa, publica el ensayo 44 cartas desde el mundo l¨ªquido (Paid¨®s). Adem¨¢s, el premio Pr¨ªncipe de Asturias de Comunicaci¨®n y Humanidades 2010 ha estado en Madrid para pronunciar una conferencia en el Matadero bajo el t¨ªtulo ?Tiene futuro la solidaridad? El s¨¢bado por la tarde, a la misma hora de la manifestaci¨®n internacional de los indignados, mantuvimos una charla en un hotel a menos de 100 metros de la plaza de Atocha donde, entre la multitud, ya no cab¨ªa un alfiler.
"La emoci¨®n es apta para destruir, pero inepta para construir nada"
"Las protestas suplen la falta de pol¨ªtica global con oposici¨®n popular"
"El movimiento no aceptar¨ªa un l¨ªder. Su potencia es su horizontalidad"
"Frente al actual individualismo, los indignados se sienten iguales"
Le pregunto a este profesor em¨¦rito en la Universidad de Leeds (Inglaterra) si le parece que estas grandes manifestaciones masivas, pac¨ªficas y tan heterog¨¦neas lograr¨¢n combatir los abusos de los mercados, promover una democracia real, reducir las injusticias y, en suma, mejorar la equidad en el capitalismo global, pero, como profesor que es, no responde a la cuesti¨®n de un solo golpe.
En su parecer, el origen de todos los graves problemas de la crisis actual tiene su principal causa en "la disociaci¨®n entre las escalas de la econom¨ªa y de la pol¨ªtica". Las fuerzas econ¨®micas son globales y los poderes pol¨ªticos, nacionales. "Esta descompensaci¨®n que arrasa las leyes y referencias locales convierte la creciente globalizaci¨®n en una fuerza nefasta. De ah¨ª, efectivamente, que los pol¨ªticos aparezcan como marionetas o como incompetentes, cuando no corruptos".
"El movimiento del 15-M tratar¨ªa de suplir la falta de globalizaci¨®n de la pol¨ªtica mediante la oposici¨®n popular". ?Una oposici¨®n eficaz? En opini¨®n de este sabio de 86 a?os, el efecto que puede esperarse de este movimiento es "allanar el terreno para la construcci¨®n, m¨¢s tarde, de otra clase de organizaci¨®n". Ni un paso m¨¢s.
Bauman califica a este movimiento, como es bien evidente, de "emocional" y, en su parecer, "si la emoci¨®n es apta para destruir resulta especialmente inepta para construir nada. Las gentes de cualquier clase y condici¨®n se re¨²nen en las plazas y gritan los mismos esl¨®ganes. Todos est¨¢n de acuerdo en lo que rechazan, pero se recibir¨ªan 100 respuestas diferentes si se les interrogara por lo que desean".
La emoci¨®n es (?c¨®mo no?) "l¨ªquida". Hierve mucho pero tambi¨¦n se enfr¨ªa unos momentos despu¨¦s. "La emoci¨®n es inestable e inapropiada para configurar nada coherente y duradero". De hecho, la modernidad l¨ªquida dentro de la cual se inscriben los indignados posee como caracter¨ªstica la temporalidad, "las manifestaciones son epis¨®dicas y propensas a la hibernaci¨®n".
?Se necesitar¨ªa un l¨ªder acalorado? ?Varios l¨ªderes temperamentales? "El movimiento no lo aceptar¨ªa puesto que tanto su potencia como su gozo es la horizontalidad, sentirse juntos e iguales, lo que, en importante medida, les niega el superindividualismo actual". La superindividualidad (de la modernidad l¨ªquida) "crea miedos, desvalimientos, una capacidad empobrecida para hacer frente a las adversidades".
El estr¨¦s es la enfermedad que acompa?a a esta sevicia. "Las gentes se sienten solas y amenazadas por la p¨¦rdida del empleo, la disminuci¨®n del sueldo, la dificultad de adaptaci¨®n al riesgo. El estr¨¦s es corriente entre los parados pero tambi¨¦n en los empleados, acosados por los cierres y despidos, las prejubilaciones o los salarios cada vez m¨¢s bajos. En Estados Unidos el estr¨¦s produce tantos da?os econ¨®micos como la suma conjunta de todas las dem¨¢s enfermedades". Las bajas laborales por estr¨¦s llegan a costar, dice Bauman, 300.000 millones de d¨®lares (216.600 millones de euros) al a?o y la cifra no deja de crecer.
?Llegar¨¢ todo esto a provocar un giro en el sistema, un colapso o alg¨²n cambio sustantivo? Su respuesta es que, en estos momentos, prefiere hablar de "transici¨®n" y no de "cambio". Necesitar¨ªa hechos m¨¢s netos para pronunciarse sobre el alcance de los actuales trastornos. "Antes, hac¨ªa falta mucho tiempo para preparar unas protestas masivas como las del 15-M, pero hoy las redes sociales permiten enormes concentraciones en muy poco tiempo". Pero volvemos a lo mismo: de igual manera que se concentran y act¨²an con velocidad, muy poco despu¨¦s se detienen.
El movimiento crece y crece pero "lo hace a trav¨¦s de la emoci¨®n, le falta pensamiento. Con emociones solo, sin pensamiento, no se llega a ninguna parte". El alboroto de la emoci¨®n colectiva reproduce el espect¨¢culo de un carnaval que acaba en s¨ª mismo, sin consecuencia. "Durante el carnaval todo est¨¢ permitido pero terminado el carnaval vuelve la normativa de antes".
Puede decirse, declara el profesor, que "nos hallamos en una fase especialmente interesante, como en un laboratorio de acci¨®n social nuevo". Tarde o pronto la crisis terminar¨¢ y, sin duda, las cosas ser¨¢n diferentes pero ?de qu¨¦ modo?
"No me pida que sea profeta", implora Bauman. "En algunos lugares, no en todos, el movimiento ha logrado conquistas importantes pero no es extensible a todos los pa¨ªses". Lo l¨ªquido sigue siendo v¨¢lido para la previsi¨®n del porvenir. La modernidad l¨ªquida se expresa, obviamente, en su falta de solidez y de fijeza. Nada se halla lo suficientemente determinado. Ni las ideas, ni los amores, ni los empleos, ni el 15-M. Por eso teme que tal arrebato acabe tambi¨¦n, finalmente, "en nada". No es seguro, pero siendo l¨ªquido, ?c¨®mo no pensar en la evaporaci¨®n?

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.