El C¨ªrculo de Econom¨ªa defiende la austeridad, aunque fijando prioridades
El 'lobby' empresarial reclama una reforma fiscal que acabe con el fraude
Pol¨ªticas de austeridad, s¨ª, pero fijando prioridades y, en un contexto de contestaci¨®n social, haciendo mucha pedagog¨ªa. Este es uno de los mensajes de la nota de opini¨®n que ayer present¨® el C¨ªrculo de Econom¨ªa ante las elecciones del 20-N. El documento, el primero bajo la presidencia del exministro Josep Piqu¨¦, admite que solo con reducciones del gasto p¨²blico "no superaremos la crisis". Por ello, Piqu¨¦ abog¨® por una reforma fiscal, puesto que consider¨® que hay margen "para cambiar la imposici¨®n directa y para subir la indirecta". Las modificaciones tributarias deben servir, a?adi¨®, para luchar contra el fraude fiscal.
La junta del C¨ªrculo de Econom¨ªa, el prestigioso lobby que re¨²ne a acad¨¦micos y empresarios, ha necesitado cuatro meses de reuniones e intercambios de papeles para elaborar el documento, lo cual pone de manifiesto la diversidad de opiniones en el seno del ¨®rgano de gobierno de la instituci¨®n. Ayer, Piqu¨¦ finalmente lo presentaba. Lo hac¨ªa tras un fin de semana de nuevo protagonizado por los indignados, cuyas manifestaciones no solo han crecido, sino que se han convertido en un movimiento global. Ni Piqu¨¦ ni la nota lo obviaron. El presidente del foro resumi¨® la situaci¨®n actual como "la crisis econ¨®mica m¨¢s profunda de los ¨²ltimos 80 a?os", con tasas de paro "insoportables", la desafecci¨®n de buena parte de la ciudadan¨ªa, "malestar social" y problemas de cohesi¨®n.
Piqu¨¦ aboga por medidas para evitar la ca¨ªda en una nueva recesi¨®n
Si en algo coinciden la nota de ayer y las protestas del 15-M es en exigir a la clase pol¨ªtica que tome las riendas. El t¨ªtulo del documento ya apunta en esa direcci¨®n: A tiempo de salir del t¨²nel, la hora de la pol¨ªtica. "Con may¨²sculas", concluye el texto. A partir de ah¨ª, las opiniones del c¨ªrculo pueden ir por otros derroteros diferentes de los de los indignados.
La instituci¨®n defendi¨® las pol¨ªticas de austeridad como f¨®rmula para que los acreedores recuperen la confianza en Espa?a. "Es obvio que no hay alternativa a la consolidaci¨®n fiscal", zanj¨® Piqu¨¦. Aun as¨ª, la nota sugiere cierta cr¨ªtica, al menos de parte de los miembros de la junta, sobre c¨®mo se han realizado los recortes. "Los procedimientos y el acierto en la fijaci¨®n de las prioridades pueden ser cuestionables", subraya. "Cuando no lo hacen bien, los pol¨ªticos creen que el fallo est¨¢ en la pol¨ªtica de comunicaci¨®n. En estos momentos dif¨ªciles, cuando parte de la sociedad cree que est¨¢ siendo tratada injustamente y sin la equidad suficiente, la tarea pedag¨®gica es clave", a?adi¨® Piqu¨¦.
La tarea del nuevo Gobierno, prosigui¨®, debe ser la preservaci¨®n del Estado de bienestar. Y a su juicio, para hacerlo deber¨¢ "revisarlo profundamente". De nuevo, del texto del c¨ªrculo se desprende una cierta cr¨ªtica a c¨®mo se han venido tratando hasta ahora los servicios p¨²blicos. "La reforma del Estado de bienestar no puede consistir en un recorte lineal de prestaciones ajeno a un orden de prioridades adecuadamente ponderado", dice el texto. Pero el lobby s¨ª avala, en cambio, las medidas para "racionalizar" la demanda y evitar abusos, y la "revisi¨®n" de las formas de prestaci¨®n de los servicios, lo cual matiz¨® que no significa "solo ni fundamentalmente" privatizaciones.
Pero si Piqu¨¦ defendi¨® la austeridad, tambi¨¦n advirti¨® de que los recortes suponen entrar en un c¨ªrculo que conduce a una segunda recesi¨®n. Por ello, el foro reclam¨® que se hagan compatibles los ajustes presupuestarios con las medidas para fomentar el crecimiento y puso ¨¦nfasis en dise?ar un plan de choque que frene la sangr¨ªa del desempleo juvenil.
La v¨ªa que propone el c¨ªrculo para aumentar la competitividad y evitar la recesi¨®n pasa por seguir con las reformas estructurales y aprovechar los activos de Espa?a en salud e infraestructuras de forma eficiente, acercando de una vez la Universidad y la empresa. Entre las reformas, Piqu¨¦ destac¨® la modernizaci¨®n del sistema fiscal para que favorezca "la competitividad empresarial y la equidad social", y para combatir "decididamente" el fraude fiscal en Espa?a.
La nota tambi¨¦n critica, y ah¨ª sin ambages, la "actitud reactiva" de los l¨ªderes de la UE, que han desaprovechado la crisis para trazar un "proyecto ambicioso" para crear un "verdadero Gobierno econ¨®mico". La instituci¨®n apoya propuestas como constituir un fondo para posibles insolvencias, la emisi¨®n de eurobonos, crear un fondo de rescate con las dotaciones necesarias y capitalizar el sistema bancario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.