Oto?o en rima asonante
Llevan a?os defendiendo que hay mucha poes¨ªa m¨¢s all¨¢ del papel impreso. Dos festivales, Poetas por Km2, que arranc¨® ayer, y Yuxtaposiciones, en dos semanas, prometen encuentros al l¨ªmite con el lenguaje
A saber c¨®mo y d¨®nde se inspiran las musas, pero el caso es que luego van y susurran la poes¨ªa a los o¨ªdos de los poetas. Y estos se la transmiten al prosaico ciudadano de m¨²ltiples maneras. No solo hilvanada en versos impresos en papel: hay muchas formas de pasar este fuego. Algunos la llaman polipoes¨ªa, otros perfopoes¨ªa, los hay que aborrecen estos t¨¦rminos. Lo cierto es que dos ya experimentados (y experimentales) festivales traen a Madrid cada oto?o otras maneras de decir: performance, poes¨ªa visual o sonora, m¨²sica, humor, tambi¨¦n recitado, todo vale para difundir la palabra. 2011 Poetas por Km2 (que empez¨® anoche en la Casa de Am¨¦rica) y Yuxtaposiciones (los pr¨®ximos 3 y 4 de noviembre en La Casa Encendida).
"La gente sigue viendo la poes¨ªa como una lectura de versos impresos. Es cierto que est¨¢ creciendo la postura de hacer nuevas puestas en escena polipo¨¦ticas, pero la mayor¨ªa sigue anclada en lo tradicional", explica Pepe Olona, director de 2011 Poetas por Km2. Hay sectores, de hecho, que piensan que todo esto son frivolidades, experimentos, locuras, otra cosa, no verdadera poes¨ªa. "Que me ense?en sus t¨ªtulos de notarios po¨¦ticos", protesta Ajo, directora de Yuxtaposiciones. "Ninguno sabe lo que es poes¨ªa, as¨ª que nos dejen sobarla, transformarla... Adem¨¢s, esto es lo que al final va a salvar a la poes¨ªa, en estos momentos dif¨ªciles donde incluso est¨¢n desapareciendo las secciones de poes¨ªa de algunas librer¨ªas", agrega la micropoetisa.
2011 Poetas por Km2 es un festival que tiene un pie a cada lado del charco, uno en Espa?a y otro en Latinoam¨¦rica. Ya van siete a?os en los que trafican con peligrosa materia po¨¦tica: primero los poetas de aqu¨ª van all¨¢, luego viceversa, los de all¨¢ vienen aqu¨ª, a la Casa de Am¨¦rica. Este a?o, la cita transatl¨¢ntica tuvo lugar en S?o Paulo, en el mes de septiembre, en donde se plantaron Deborah Vukusic, Peru Saizprez, Ajo, Antonio G¨®mez o Eduard Escoffet, y fueron recibidos y acompa?ados por poetas latinoamericanos. Ahora, recibimos a los suyos. Ayer, antes de la apertura del festival, un grupo se reuni¨® en la terraza de la Casa de Am¨¦rica.
Marcelo Sahea y Ricardo Aleixo, poetas, performers, artistas visuales y sonoros, vienen de Brasil. "Yo voy a hacer una performance po¨¦tica con un pedal de loop, jugando con la repetici¨®n de versos, la fragmentaci¨®n, la sonorizaci¨®n de las palabras, con poemas de mis tres libros, acompa?ados con poemas visuales y gifs animados", empieza explicando Sahea. "Yo trabajo tambi¨¦n con la interrelaci¨®n de lenguajes", contin¨²a su compatriota Aleixo. "Casi siempre partiendo de la palabra hablada, la palabra cantada, la mezcla de ambas, la mezcla de voz pregrabada y en directo, la voz alterada en tiempo real con ordenador... Construyo peque?as piezas que voy mezclando a lo largo de la performance y, simult¨¢neamente, con tres proyecciones de v¨ªdeo".
Acostumbrados a los recitales tradicionales, de poeta, libro, ambiente cargado y micr¨®fono, todo esto, as¨ª de golpe, puede sonar muy extra?o y muy moderno... "?Moderno?", dice divertido Aleixo. "Todo esto es tan moderno como Homero. Seguro que ¨¦l ten¨ªa consciencia plena de la necesidad de proyectar su voz en otros sitios. No era un hombre preocupado por escribir libros para colocar en una biblioteca, ir¨ªa de ciudad en ciudad encontr¨¢ndose a su p¨²blico. Yo utilizo el libro como una partitura, para relacionarlo con otros elementos en igualdad de condiciones". "Estoy completamente de acuerdo", tercia la poetisa espa?ola Mar¨ªa Salgado. "Creo que no es inteligente separar poes¨ªa sonora, visual, etc¨¦tera, todo es poes¨ªa. El lenguaje es visual de por s¨ª y la poes¨ªa se hace con lenguaje, no hay distinci¨®n".
Esta tarde, dentro del festival, se crear¨¢ un fanzine en directo por parte de Cataclistics, se oir¨¢ el realismo sucio de Roger Wolfe acompa?ado por la m¨²sica de Suso Saiz, o la actuaci¨®n con toques de humor de Los Torreznos. Ma?ana, la actuaci¨®n del roquero Josele Santiago, el poeta portugu¨¦s Fernando Aguiar o los t¨ªteres del argentino Sergio Bressky, apoyado por Gabriela Daniell, entre otros. ?C¨®mo anda la escena po¨¦tica por Latinoam¨¦rica? "En Brasil es una minor¨ªa de masas. Hay poca gente pero creciendo", dice Aleixo. "Nosotros vivimos en crisis permanente y es un modo de sobrevivir ps¨ªquicamente", dice Daniell. "En Argentina, tras la dictadura, hubo un resurgir de la palabra", a?ade Bressky. La poes¨ªa, pues, participa de la situaci¨®n pol¨ªtica y se aleja de las golondrinas. "En efecto", interviene Sahea, "escribir poes¨ªa ya es un acto pol¨ªtico".

Kil¨®metros de poemas
- El festival 2011 Poetas por Km2, que arranc¨® anoche en Casa de Am¨¦rica, ofrece hoy propuestas como Cataclistics (19.00), la creaci¨®n de un fanzine en directo, sobre la marcha. El escritor Roger Wolfe (21.00) recitar¨¢ su poes¨ªa de tintes urbanos, heredera de Bukowski, sobre las notas musicales de Suso Saiz. Marcelo Sahea (21.30) mezclara poes¨ªa sonora con videoproyecciones. Los Torreznos (22.00) ofrecer¨¢n versos con mucho humor.
- Ma?ana estar¨¢ Sergio Bressky (12.30) con sus t¨ªteres para ni?os basados en poemas. Los "sonidos audiovisuales" de Ricardo Aleixo (21.30). Y concierto de Josele Santiago (22.00).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.