David Lago, poeta y bloguero de la disidencia cubana
El escritor viv¨ªa exiliado en Madrid desde hace casi tres d¨¦cadas
El poeta y escritor David Lago Gonz¨¢lez muri¨® el martes 18 en un hospital madrile?o. Hab¨ªa nacido en Camag¨¹ey (Cuba) el 21 de mayo de 1950. Emigr¨® con su madre, ya viuda, a Madrid en 1982 y tuvo en exilio repleto de penalidades. En sus escritos cont¨® repetidas veces su larga etapa como friegaplatos de un restaurante chino. Era un poeta poseedor de un estilo desgarrado con el que labr¨® su obra casi en silencio. Ante la indiferencia, acudi¨® desde muy pronto a la autoedici¨®n, convencido de que deb¨ªa dejar impreso el corpus principal de su trabajo.
Desde su adolescencia estuvo vinculado a un grupo de artistas y escritores j¨®venes de Camag¨¹ey que fue muy perseguido por la Seguridad del Estado cubano; pas¨® por largas detenciones e interrogatorios y fue finalmente relegado a trabajos que en la pr¨¢ctica eran un castigo hasta su salida del pa¨ªs, una vez que fracas¨® su primer intento en 1980 con la emigraci¨®n masiva de El Mariel; su casa camag¨¹eyana se convirti¨® entonces en refugio de artistas perseguidos.
Ya en Madrid, logr¨® recuperar parte de su obra abandonada en la isla, y orden¨® y reescribi¨® las suyas y se esmer¨® en la conservaci¨®n de las de sus compa?eros de generaci¨®n, entre ellos, Carlos Victoria, tambi¨¦n prematuramente desaparecido. Con la llegada de Internet, David Lago se centr¨® en tres blogs que manten¨ªa muy activos y a la vez: El Penthouse de Heriberto, Indicios de desorden y Strawberry fields forever, desde donde manten¨ªa a sus lectores informados de sus quehaceres con la materia po¨¦tica, a la vez que sostuvo una ejemplar y vertical postura de oposici¨®n a la dictadura comunista que padece Cuba. En sus ¨²ltimas voluntades dej¨® expresamente dicho que sus cenizas nunca deb¨ªan volver a la isla y que su obra no se publicara all¨ª mientras no hubiera un firme cambio democr¨¢tico y desapareciera la ¨¦gida de los hermanos Castro.
Lanz¨® unas peculiares ediciones propias, de car¨¢cter artesanal, que el propio Lago calificaba de "semiclandestinas": la Colecci¨®n Timbalito, donde Lago publicaba su obra y la de otros cubanos, tanto del exilio como de la isla. En Madrid sac¨® dos libros en la editorial Betania: Los hilos del tapiz y La resaca del absurdo. Sus ¨²ltimas tres obras fueron Los sonidos del silencio (ensayo po¨¦tico sobre la represi¨®n y el ostracismo); Memorias del Este y Old spice (estos dos de poes¨ªa), todos en la editorial Hoy No He Visto el Para¨ªso. Los manuscritos, libros, fotograf¨ªas y otros materiales literarios de David Lago ser¨¢n custodiados en la Cuban Collection Heritage de la Universidad de Miami.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.