PNV y PP se al¨ªan para impedir que la C¨¢mara pida un plan contra el fraude
El PSE critica el "retroceso" que supone el acuerdo fiscal de sus rivales
PNV y PP llevaron ayer al pleno del Parlamento su alianza en materia econ¨®mica centrada en la defensa de las competencias de las diputaciones, que ellos mismos dirigen en Bizkaia y ?lava, respectivamente. Lo hicieron con uno de los puntos que el lehendakari, Patxi L¨®pez, quiere impulsar en su reforma fiscal, una actuaci¨®n integral contra el fraude, que el Ejecutivo ha calculado en un 18% y que supone cada a?o en torno a 2.500 millones de euros menos recaudados, seg¨²n cuantificaron ayer los socialistas.
PNV y PP sumaron sus votos para echar por tierra una iniciativa de Mikel Arana, de Ezker Batua, en la que PSE, Aralar, EA, EB y UPyD -que contaron con el apoyo de Aralar en todos los puntos excepto dos- consensuaron un texto intermedio. La resoluci¨®n aprobada es m¨¢s general que la enmienda planteada por el resto de partidos. En ella se pide a las diputaciones forales que sigan intensificando los esfuerzos de lucha contra el fraude, mantengan la colaboraci¨®n entre ellas y ampl¨ªen los convenios.
PP: "L¨®pez falta a la responsabilidad. Hace creer que somos un para¨ªso fiscal"
Tambi¨¦n se les insta a que trabajen conjuntamente con el Gobierno cuando se detecte un fraude laboral y a que tengan una mayor colaboraci¨®n en el seno del OCT. "Una enmienda de p¨¢jaros y flores", resumi¨® la portavoz socialista en materia econ¨®mica, Joana Madrigal, que lament¨® que "el retroceso es posible" porque la resoluci¨®n adoptada finalmente es similar a otra aprobada en 2009. "Si se est¨¢ haciendo todo tan bien, ?por qu¨¦ hay 2.500 millones de euros por ah¨ª?", pregunt¨®. Las diputaciones, a su juicio, "no hacen todo lo que deber¨ªan hacer".
La resoluci¨®n aprobada con los votos de PNV y PP es una declaraci¨®n de intenciones id¨¦ntica a otra aprobada en las Juntas Generales de Bizkaia a finales de septiembre que se suma, adem¨¢s, al desacuerdo con el que concluy¨® la ¨²ltima reuni¨®n del OCT, esta misma semana. Este nuevo gesto no hace sino reafirmar el acercamiento entre ambas fuerzas, que ya se est¨¢ dando en materia presupuestaria.
El argumento para evitar sacar adelante la propuesta m¨¢s concreta fue una vez m¨¢s el competencial: Nerea Llanos (PP), asegur¨® que este debate deb¨ªa darse en las juntas generales de las tres provincias y critic¨® que un plan de este tipo pueda estar "liderado por un ¨®rgano que no tiene competencias para liderarlo". El PNV tambi¨¦n abog¨® por esta v¨ªa y replic¨® a los socialistas que "se est¨¢n pidiendo cosas que ya se est¨¢n haciendo". El jeltzale Alex Etxeberria critic¨® a L¨®pez por hacer creer que no se lucha contra el fraude con el ¨²nico fin, censur¨®, de enfrentarse a las diputaciones. El lehendakari "falta a la responsabilidad dando la impresi¨®n de que Euskadi es un para¨ªso fiscal", a?adi¨® Llanos. "A ver si vamos eliminando esos tic foralistas", les espet¨® la portavoz socialista.
En esta situaci¨®n, la C¨¢mara se dividi¨® como en pocas ocasiones en una legislatura en la que predominan los acuerdos entre el PSE y el PP. "La foto de la izquierda y la derecha se va aclarando", coment¨® el parlamentario de EA, Juanjo Agirrezabala, "la derecha vasca se se han unido en un mismo texto para no querer combatir el fraude".
El segundo frente propuso un plan integral de lucha contra el fraude que, de haber sido aprobado, debiera haber sido consensuado en el OCT con seis medidas concretas: m¨¢s inspecciones fiscales, un plan de detecci¨®n de bolsas de fraude, revisi¨®n de las sanciones tributarias para aumentarlas, modificar las normas fiscales que permiten operaciones de ingenier¨ªa fiscal para eludir los pagos.
Gipuzkoa continuar¨¢ "aun sin armonizaci¨®n"
El diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano, asegur¨® ayer que la instituci¨®n foral continuar¨¢ con la "necesaria" reforma fiscal, "aun sin armonizaci¨®n" entre los tres territorios, porque "no hay otra v¨ªa" y el modelo actual es "absolutamente caduco", informa Europa Press.
Garitano compareci¨® a petici¨®n petici¨®n propia en la comisi¨®n correspondiente de las Juntas para dar cuenta de los asuntos tratados en la ¨²ltima reuni¨®n del Consejo Vasco de Finanzas. El diputado general destac¨® que el sistema fiscal guipuzcoano "tendr¨¢ sus cambios y reformas" y el Ejecutivo foral actuar¨¢ "con valent¨ªa y audacia" al respecto. Destac¨® que llevar¨¢n adelante los cambios fiscales que han planteado, y que incluyen la recuperaci¨®n del Impuesto de Patrimonio y la creaci¨®n de nuevos tramos en el IRPF para las rentas m¨¢s altas, entre otras medidas, aunque sea sin armonizaci¨®n con el resto de territorios hist¨®ricos.
Abund¨® que la posible desarmonizaci¨®n, en todo caso, no vendr¨¢ porque Gipuzkoa reforme su fiscalidad, sino porque "los otros" no se han sumado a su propuesta. "El cambio fiscal es necesario y no hay ninguna otra v¨ªa", destac¨®, para a?adir que "sin ingresos no se puede repartir riqueza".
La socialista Rafaela Romero record¨® que hay que "afrontar lo que viene, la sostenibilidad de las cuentas p¨²blicas". En ese sentido, apel¨® a la "responsabilidad" y a la consecuci¨®n de "un gran pacto fiscal vasco con un esfuerzo armonizador, que una a los tres territorios y tambi¨¦n al Gobierno", que se deber¨¢ acometer sobre "la generosidad de todas las partes".
El peneuvista Markel Olano critic¨® que destaque el bajo nivel de cumplimiento de los presupuestos apelando a tres factores; la devoluci¨®n del caso Rover, la mala situaci¨®n econ¨®mica y que las previsiones fueron demasiado optimistas.
El juntero del Partido Popular Juan Carlos Cano apunt¨® la "necesidad de un liderazgo" de Garitano en el debate fiscal abierto, que "exige un planteamiento de armonizaci¨®n" entre los tres territorios.
La juntera de Bildu Idoia Ormazabal record¨® que quedan cuestiones por cerrar y destac¨® que su partido ya expuso "desde hace mucho" la necesidad de una reforma fiscal. La portavoz de Aralar, Rebeka Ubera, abog¨® por actuar "con valent¨ªa" para acometer reformas profundas en materia fiscal, por lo que opin¨® que "el resto de partidos estar¨¢n de acuerdo" con su propuesta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.