35 a?os de vida a golpe de clic
Los mu?ecos de Playmobil fabricados en Onil siguen siendo juguetes para ni?os, pero objetos de coleccionismo para adultos
Apenas sobrepasan los siete cent¨ªmetros, pero los hombrecillos de Playmobil, que cumplen 35 a?os entre nosotros, han conseguido proyectarse m¨¢s all¨¢ de su primigenia concepci¨®n como juguetes hasta casi alcanzar tener vida y mundo propios y convertirse en objeto de coleccionistas de todo el mundo que esperan la descatalogaci¨®n de las piezas para su progresiva revalorizaci¨®n en el mercado.
"En algunos modelos estamos desbordados por la demanda", asegura Carlos Cases, coordinador de m¨¢rketing de la firma en la f¨¢brica de Onil. Y a?ade que "hay mucha gente que nunca ha dejado de jugar con ellos, aunque ahora disfruta de la experiencia de hacerlo con sus hijos".
Sus seguidores disponen desde el mes pasado de las primeras piezas del cat¨¢logo para 2012, que incluye novedades como piratas, cavern¨ªcolas, princesas, un puerto o un planeta futurista. Y todos, ahora como cuando nacieron, siguen funcionando a golpe de clic.
"En algunos modelos nos desborda la demanda" Onil produce 1,5 millones de unidades de 18 referencias
Quienes siendo ni?os comenzaron jugando con ellos han llegado a crear una asociaci¨®n espa?ola de aficionados a los Playmobil (Aesclick), cuyo mundo a escala de su estatura tuvo una relevante presencia en la pasada Feria del Coleccionismo de Valladolid. El primer castillo fabricado en 1977 puede encontrarse en la red a precios que superan los 500 euros, bastante menos que el ¨²ltimo Gran Castillo de los Caballeros de Le¨®n, comercializado en 2010 con 290 piezas individuales.
De la f¨¢brica de Onil salen 18 referencias para el mercado mundial. La planta alicantina produce casi 1,5 de los 100 millones de unidades que anualmente llegan a las tiendas. Hoy habitan el planeta Playmobil unos 2.400 millones de estas peque?as figuras, lo que supone m¨¢s de un tercio de la poblaci¨®n mundial.
A Onil llegaron en 1976, cuando comenz¨® a comercializarlos como Famobil la desaparecida marca Famosa, que pas¨® a ser Playmobil en 1983. Tambi¨¦n se fabrican en Alemania -de donde son originarios-, Malta y la Rep¨²blica Checa. La facturaci¨®n comercial conjunta fue de 559 millones de euros en 2010 y en las cuatro factor¨ªas trabajan unas 3.000 empleado, 65 de ellos en la planta alicantina.
Obviamente, la mayor parte de a producci¨®n est¨¢ destinada a los ni?os, que juegan un papel fundamental en su producci¨®n. Los servicios de atenci¨®n al cliente de la marca recogen sus ideas, las trasladan al dise?o para desarrollarlas y se investiga con ellos y psicopedagogos en un proceso que abarca m¨¢s de dos a?os hasta que la figura aparece en el mercado. "Una parte del ¨¦xito es fabricar aquellas cosas que nos piden directamente los clientes", dice Cases.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.