Luces y sombras del fin del IRA
Los terroristas norirlandeses tardaron cuatro a?os en pedir perd¨®n a las v¨ªctimas
El largo camino para acabar con el terrorismo del IRA en Irlanda del Norte ha estado lleno de momentos hist¨®ricos como el Acuerdo Anglo-Irland¨¦s, firmado en 1985 por los primeros ministros de Reino Unido e Irlanda, Margaret Thatcher y Garret FitzGerald; las conversaciones secretas de 1988 entre el l¨ªder del Sinn F¨¦in, Gerry Adams, y el del SDLP, John Hume, consideradas el primer paso para llevar al IRA hacia la v¨ªa pol¨ªtica; o la declaraci¨®n de Downing Street firmada en 1993 por John Major y Albert Reynolds, que dar¨ªa paso al alto el fuego del IRA en 1994 y a las negociaciones que el 10 de abril de 1998 alumbrar¨ªan los Acuerdos de Viernes Santo.
Aquellos acuerdos fueron la piedra angular del proceso de paz, pero dejaron varios flancos abiertos que vale la pena tener en cuenta. Significaron el compromiso pol¨ªtico de los republicanos irlandeses de buscar por la v¨ªa pac¨ªfica sus objetivos pol¨ªticos: en este caso, la unidad de Irlanda. A cambio de dejar las armas, el Sinn F¨¦in/IRA logr¨® su plena integraci¨®n en la vida pol¨ªtica y la liberaci¨®n en un plazo m¨¢ximo de dos a?os de todos los prisioneros que aceptaran esa renuncia a la violencia, adem¨¢s de todos los mecanismos constitucionales puestos en marcha (Ejecutivo y Asamblea de Irlanda del Norte, mecanismos de cooperaci¨®n Norte/Sur...).
Los republicanos retrasaron el desarme todo lo posible
El problema, que durante a?os lastr¨® el proceso de paz y acab¨® minando la confianza de los unionistas, fue que aunque la liberaci¨®n de los presos qued¨® garantizada en un plazo de dos a?os, los acuerdos de Belfast fueron m¨¢s laxos a la hora de precisar las condiciones para garantizar la destrucci¨®n o inutilizaci¨®n de los arsenales del IRA y el propio desmantelamiento de la banda armada, que se ha acabado produciendo en la pr¨¢ctica pero no formalmente.
Los Acuerdos de Viernes Santo obligaban a todas las partes a "usar toda la influencia que puedan ejercer para conseguir el decomiso de todas las armas paramilitares en dos a?os a partir del respaldo de los acuerdos en refer¨¦ndum en el Norte y en el Sur y en el contexto de la aplicaci¨®n del acuerdo en su conjunto". Una manera de establecer el objetivo pol¨ªtico de conseguir el desarme en dos a?os, pero sin fijar mecanismos concretos para conseguirlo. El primer ministro brit¨¢nico de la ¨¦poca, Tony Blair, crey¨® entonces y durante mucho tiempo que era lo m¨¢ximo que Gerry Adams pod¨ªa lograr del IRA y acept¨® sus argumentos de que obligar al IRA a entregar las armas habr¨ªa dado alas a los disidentes que se opon¨ªan al proceso de paz o, peor a¨²n, al regreso del IRA a las armas.
Sea eso verdad o mera t¨¢ctica pol¨ªtica, los republicanos aprovecharon esa zona gris de los acuerdos para retrasar el desarme todo lo posible, con lo que en apenas dos a?os los protestantes empezaron a perder su fe en el proceso. La consecuencia de eso es que el Gobierno aut¨®nomo tard¨® m¨¢s de lo previsto en ponerse en marcha y luego fue suspendido varias veces. Aunque los ¨²ltimos presos abandonaron la c¨¢rcel de Maze en julio de 2000, el IRA no procedi¨® a la primera destrucci¨®n de armas hasta octubre de 2001, no pidi¨® disculpas por la muerte de civiles hasta julio de 2002 y no orden¨® "formalmente el fin de la campa?a", dejando las armas y comprometi¨¦ndose "a luchar por medios exclusivamente pac¨ªficos" hasta julio de 2005. Dos meses despu¨¦s, los inspectores internacionales confirmaron que todos los arsenales del IRA se hab¨ªan inutilizado. Aunque en mayo de 2007 el reverendo unionista Ian Paisley form¨® Gobierno con el n¨²mero dos del Sinn F¨¦in, Martin McGuinness, y el 31 de julio de ese a?o el Ej¨¦rcito brit¨¢nico dio finalizada la Operaci¨®n Banner que hab¨ªa iniciado 40 a?os antes, la reconciliaci¨®n est¨¢ a¨²n lejos y los disidentes son a¨²n una amenaza.
![El l¨ªder del Partido Democr¨¢tico Unionista, Ian Paisley, y el del Sinn F¨¦in, Gerry Adams, en 2007.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XSKP7K4CASIGDD7IX5O7XIXTIA.jpg?auth=696c24d9c09cf347fe1114c2130dcb7e1b56a6755635040f79a009d6743aecb7&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.