BP perfora otra vez el golfo de M¨¦xico tras el vertido
La petrolera obtiene permisos al terminar la moratoria
Un a?o y cinco meses despu¨¦s del mayor vertido de crudo en el golfo de M¨¦xico, el Gobierno estadounidense ha autorizado a la petrolera BP a que perfore un nuevo pozo. Es el primer permiso que la compa?¨ªa brit¨¢nica obtiene en Estados Unidos despu¨¦s del accidente de la plataforma Deepwater Horizon, provocado por una burbuja de gas metano, en el que murieron 11 empleados y se vertieron al oc¨¦ano, aproximadamente, 4,9 millones de barriles de petr¨®leo.
El yacimiento, de nombre Kaskida, se halla a 402 kil¨®metros al sur de Lafayette (Luisiana), al oeste de Nueva Orleans. Su profundidad es de 1,8 kil¨®metros, 300 metros m¨¢s que el pozo de Macondo, del que eman¨® el vertido el a?o pasado. La petrolera hab¨ªa solicitado el permiso en enero. "BP ha cumplido con todos los requerimientos de seguridad que hemos impuesto en el pasado a?o", dijo en un comunicado Michael Bromwich, director de la Agencia de Seguridad y Regulaci¨®n Ambiental de EE UU, que concede los permisos de perforaci¨®n.
La plataforma Deepwater Horizon explot¨® y se incendi¨® el 20 de abril de 2010. Se hundi¨® posteriormente y en el tubo de extracci¨®n de crudo se cre¨® una fisura que estuvo abierta hasta el 15 de julio. La perforaci¨®n se sell¨® definitivamente con cemento y lodos pesados el 19 de septiembre de 2010. La Casa Blanca impuso una moratoria que prohibi¨® nuevos permisos y que estuvo en pie hasta octubre de aquel mismo a?o.
Adem¨¢s, el presidente de EE UU, Barack Obama, fulmin¨® la Agencia de Gesti¨®n Minera, que antes conced¨ªa los permisos de perforaci¨®n, y que en los a?os de George Bush estuvo lastrada por la corrupci¨®n. La sustituy¨® la nueva Agencia de Seguridad y Regulaci¨®n Ambiental, que ha impuesto normas mucho m¨¢s estrictas para aprobar la b¨²squeda y extracci¨®n de crudo en el Golfo. Hasta ahora, esa agencia hab¨ªa concedido 46 permisos de perforaci¨®n, ninguno de ellos a BP.
Esta es una de las empresas con mayor presencia en el golfo. Antes del accidente del a?o pasado, extra¨ªa de all¨ª 440.000 barriles de petr¨®leo al d¨ªa, el 10% de su producci¨®n mundial. Esa cifra ha ca¨ªdo ahora hasta casi la mitad: 250.000 barriles por jornada. Con el programa de compensaci¨®n a afectados que BP inici¨® tras el accidente, la compa?¨ªa ya ha indemnizado a 218.000 personas de EE UU y a otros 38 pa¨ªses. El coste total ha sido de 3.800 millones de euros. La empresa brit¨¢nica cre¨® inicialmente un fondo de 14.000 millones para financiar el programa. Recibi¨®, en total, un mill¨®n de solicitudes, que tramita un comit¨¦ independiente.
Para evitar vertidos como el de BP, la Uni¨®n Europea revel¨® este jueves una propuesta para unificar entre sus 27 miembros el proceso de concesi¨®n de perforaciones de crudo y gas en alta mar, seg¨²n informa Reuters. Ese plan impondr¨ªa requisitos m¨¢s duros que los que ya existen en muchos pa¨ªses miembros y crear¨ªa un sistema de controles de seguridad rutinarios. El coste de los cambios se estima en 130 millones de euros por a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.