Amo a Laura
Versos de Petrarca a su amada en el lugar donde ambos se encontraron un Viernes Santo del siglo XIV. El autor del 'Cancionero' vivi¨® en Avi?¨®n, la ciudad de los Papas y del festival de teatro
Jacques de Molay, el ¨²ltimo gran maestre templario, fue quemado vivo en Par¨ªs tras reconocer -bajo tortura, un detalle menor- que era un hereje. Entre las llamas maldijo a quienes hicieron posible su condena: Felipe IV, el Hermoso, y el papa Clemente V, los cuales murieron ese mismo a?o. Cinco a?os antes, en 1309, Clemente V hab¨ªa trasladado la sede papal de Roma a Avi?¨®n (que entonces pertenec¨ªa al reino de Sicilia), donde permanecer¨ªa como tal en exclusividad durante siete papados y dos antipapados (los dos ¨²ltimos papas de Avi?¨®n coincidieron con otros en Roma), convirtiendo esta urbe en una de las capitales del mundo. Su festival de teatro, en julio, cuando las compa?¨ªas y sus carteles toman la ciudad, termina de situarla en el mapa.
10.00 Caf¨¦ en In et Off
Bonjour. Un caf¨¦ y un croissant para empezar el d¨ªa. Podemos situarnos ya en el epicentro de Avi?¨®n, intramuros (una muralla perfecta delimita todo el casco antiguo - A), en la Place du Palais. Frente a nosotros, los imponentes muros de lo que sin duda tomar¨ªamos por un fabuloso castillo, todo almenas y torreones: el gigantesco palacio de los Papas (2). El nombre de la cafeter¨ªa In et Off, situada en la plaza, hace referencia al festival de teatro, que se celebra en salas (in) o en cualquier esquina (off). Si no vamos en julio, tambi¨¦n encontraremos alguna obra que nos sorprenda. Desde la terraza del In et Off establecemos las primeras escalas.
10.30 El patio de los actores
La visita estrella de la jornada es este impresionante y desmesurado palacio g¨®tico, posiblemente el m¨¢s importante de toda Europa, entre iglesia y fortaleza, que fue la residencia de los pont¨ªfices del siglo XIV, lleno de capillas, salas de exposiciones, patios, claustros y habitaciones privadas de los papas. El Palais Vieux (palacio viejo) lo construy¨® Benedicto XII; el Palais Neuf (nuevo), Clemente VI, quien compr¨® la ciudad en 1348 por 80.000 florines, un capricho mundano. En el viejo destaca la capilla cuyo techo pint¨® Giovanetti; en el nuevo -por cuya Puerta de Champeaux, entre las torres, accedemos al palacio- destacan la capilla mayor y la Cour d'Honneur, el patio central, que se usa como escenario principal del festival de teatro. Pero la oraci¨®n no lo ocupaba todo (ah¨ª est¨¢n los frescos del sal¨®n de caza), as¨ª que nos detendremos en la bodega, en el centro del monumento, totalmente moderna, donde podemos aprovechar para realizar una cata guiada de los espl¨¦ndidos C?tes du Rh?ne, menuda reliquia, un placer de papa, y comprar alguna botella. Brindaremos por el alma de Clemente V y sus compa?eros enterrados en la catedral (3), adosada al palacio (o viceversa m¨¢s bien, pues la catedral ya estaba ah¨ª).
13.00 'Cr¨ºpe' relleno de verdura
La encantadora calle adoquinada de los tintoreros, Rue des Teinturiers (4), corre paralela al r¨ªo Sorgue, donde se te?¨ªan telas, de ah¨ª el nombre. Las hermosas casas antiguas, los ¨¢rboles, las iglesias, el r¨ªo son el decorado que rodea la terraza elegida -hay muchas: todas peque?as y agradables- para tomarnos una ensalada de quesos y un cr¨ºpe relleno de verdura. Los men¨²s se ofrecen a precios asequibles, y el agua, como siempre, corre por cuenta de la casa. Los m¨¢s frikis aprovecharemos para acercarnos a la pr¨®xima Rue du Roi Ren¨¦ (la calle del rey renacido), donde est¨¢ el teatro de Les Halles (5) (del mercado), donde quedan restos del convento de Santa Clara y una placa que conmemora el encuentro el Viernes Santo de 1327 entre Petrarca (que vivi¨® bastante tiempo en Avi?¨®n) y Laura, la que inspir¨® su Cancionero ("ardo y soy hielo, y temo y todo aplazo") y su vida. Visitaremos tambi¨¦n el jard¨ªn vertical (6), espectacular, en la fachada del mercado (Place Pie), obra de Patrick Blanc, que tambi¨¦n dise?¨® el del CaixaForum de Madrid.
15.30 El R¨®dano
El r¨ªo R¨®dano viene de Suiza pasando por la elegante Lyon y la romana Orange, rodeando la mitad de la parte antigua de Avi?¨®n. Aunque entre las murallas y el r¨ªo hay una desagradable carretera, la cruzamos hasta el embarcadero, donde una barcaza nos transporta gratis hasta la isla de Barthelasse ah¨ª mismo, en solo cinco minutos. All¨ª podemos pasear o tomarnos un caf¨¦ au lait en Le Bercail (7), o un vino, que la barcaza no la manejamos nosotros. Desde la isla contemplaremos las vistas de las murallas y el puente de Avi?¨®n (8) (el de la canci¨®n infantil, "sur le pont d'Avignon...", con la que algunos aprendieron franc¨¦s), que en realidad se llama puente de Saint-B¨¦n¨¦zet y es patrimonio mundial, aunque para subir a ¨¦l habr¨¢ que volver a la otra orilla, pues el R¨®dano solo dej¨® una parte y ya no cruza el r¨ªo en su totalidad, haci¨¦ndolo ¨²nico: el puente conserva cuatro de los 20 arcos que tuvo y la capilla.
17.00 El triunfo de Jeanne Moreau
Aunque no sea julio, cuando el festival de teatro, podemos aprovechar para ver alguna obra in. En la Place de l'Horloge, cerca del palacio de los Papas, llena de lugares para comer, beber o tomar un helado, est¨¢ el Teatro de la ?pera (9). Donde la placa de Petrarca est¨¢ el de Les Halles, y en la Rue des Teinturiers, otros donde se representa teatro m¨¢s independiente. La oferta es amplia y no se olvida de los m¨¢s peque?os, ni de los m¨¢s mit¨®manos (en el ¨²ltimo festival ha triunfado Jeanne Moreau, con 83 a?os, "la mejor actriz del mundo", seg¨²n Orson Welles, que debut¨® en teatro en 1947 en la primera edici¨®n del Festival de Avi?¨®n).
19.00 Extramuros
Al otro lado del R¨®dano y unida a Avi?¨®n por el puente est¨¢ Villeneuve lez Avignon - (10), que no nos defraudar¨¢, llena de lugares de inter¨¦s, como el fuerte de Saint-Andr¨¦ (11), que en su d¨ªa proteg¨ªa la frontera de Francia (recordemos que Avi?¨®n no perteneci¨® a Francia hasta 1791, cuando la Revoluci¨®n). Desde sus torres tenemos las mejores vistas de Avi?¨®n. Antes de volver podemos visitar la Chartreuse du Val de B¨¦n¨¦diction (12), el monasterio donde est¨¢ enterrado el papa Inocencio VI. Con un poco de suerte, encontramos abierto el restaurante de este monasterio apalaciado.
20.30 'La nuit'
El d¨ªa ha sido apretado, como si tuviese al menos 36 horas, y conviene ir relaj¨¢ndose. Lugares para cenar hay muchos, para tomar una copa no tantos, pero las medidas a la ciudad las tomamos desde el primer caf¨¦. Hay cenas para todos los bolsillos, desde el restaurante de La Mirande (13), frente al palacio, con su celestial estrella Michelin, hasta las brasseries en torno a Teinturiers. En ambos casos la comida es buena y el ambiente agradable. Y en ambos casos Avi?¨®n est¨¢ ah¨ª, rode¨¢ndonos.
? Pablo Aranda acaba de ganar el premio de literatura infantil Ciudad de M¨¢laga con Un pirata en la ba?era.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.