"Nadie se cre¨ªa que yo era juez. Buscaban a un se?or con bigote"
Josefina Triguero (Madrid, 1946) recibi¨® hace unos d¨ªas en Bilbao el premio Manuel de Irujo 2011 que concede el Departamento de Justicia. El jurado reconoci¨® as¨ª su carrera y "la excepcionalidad" que supuso convertirse, hace 34 a?os, en la primera mujer que accedi¨® a la carrera judicial en Espa?a. Atiende a EL PA?S poco antes de recibir el galard¨®n y no esconde cierta inquietud ante las preguntas del periodista.
Pregunta. ?Qu¨¦ sinti¨® cuando le comunicaron la concesi¨®n del premio?
Respuesta. No me lo pod¨ªa creer. Sent¨ª satisfacci¨®n. No creo que haya hecho m¨¦ritos como para acceder a un premio de esta categor¨ªa. S¨®lo uno: la antig¨¹edad [risas].
P. Se reconoce su carrera y tambi¨¦n el hecho de que fue la primera juez espa?ola.
"Los jueces trabajamos mucho, pero la entrada de casos es inmensa"
R. Ya te lo he dicho, la antig¨¹edad [m¨¢s risas].
P. ?C¨®mo recuerda esos primeros tiempos?
R. Muy bonitos y dif¨ªciles. Nadie se cre¨ªa que yo era juez. Las personas no quer¨ªan hablar conmigo; buscaban al juez, un se?or alto, fuerte y con bigote. Aunque, bueno, todo el mundo me trat¨® con mucho cari?o y no tengo ninguna queja.
P. ?Cost¨® mucho que se comprendiera que juzgar era una cuesti¨®n de sentido com¨²n y no de sexo?
R. Cost¨® much¨ªsimo. No fue f¨¢cil. Se pensaba que la mujer no deb¨ªa ser juez porque es todo coraz¨®n. Cuando acced¨ª a la c¨¢tedra, escuch¨¦ esto muchas veces, aunque no se dec¨ªa exactamente que ten¨ªamos buen coraz¨®n, sino que ¨¦ramos sensibleras. S¨ª que cost¨®. La sociedad no estaba preparada para algo as¨ª.
P. ?Romper esas barreras result¨® lo m¨¢s complicado?
R. S¨ª, aunque yo encontr¨¦ mucho cari?o y apoyo en mis compa?eros. Nunca tuve ning¨²n problema con ellos.
P. ?Por qu¨¦ quiso ser juez?
R. Porque me gustaba. Piensas que vas a hacer un bien impresionante, aunque luego te llevas muchos chascos.
P. Hoy es una de las profesiones con mayor presencia femenina, una lucha que usted abander¨®.
R. Ser la primera fue una circunstancia que me toc¨® a m¨ª, pero le podr¨ªa haber tocado a otra. Ahora estamos m¨¢s o menos igualadas con los hombres y dentro de algunos a?os los superaremos. Ya hay m¨¢s mujeres que hombres estudiando Derecho. La mujer cuenta con una ventaja: tiene m¨¢s tes¨®n. La oposici¨®n a la carrera judicial requiere gran preparaci¨®n, muchos codos. El hombre aguanta menos esto.
P. Pero a¨²n quedan reductos abrumadoramente masculinos, como el Tribunal Supremo.
R. S¨ª, pero eso ya depende de los nombramientos. Est¨¢ fuera de nuestro alcance. Lo que se pide es que esos nombramientos correspondan a las personas que m¨¢s valgan, sean hombres o mujeres.
P. ?Cree que las mujeres tienen m¨¢s sensibilidad a la hora de juzgar algunos casos?
R. Cada uno es m¨¢s o menos sensible y a cada uno le afectan m¨¢s o menos determinados temas, en hombres y en mujeres. Pero la mujer s¨ª que puede dar un punto de vista algo distinto, porque es m¨¢s intuitiva y sensible a esos casos que realmente claman al cielo y te rompen el coraz¨®n. Y luego est¨¢n las propias vivencias. Si a un juez le ha pasado algo en su vida personal, conoce m¨¢s esa situaci¨®n y puede tener otra idea sobre ello.
P. ?Dir¨ªa que funciona bien la Justicia espa?ola?
R. ?Qu¨¦ m¨¢s quisi¨¦ramos! Eso es una meta hacia la que hay que tratar de dar pasos grandes d¨ªa a d¨ªa. No se puede ser perfecto, pero hay que tender a ello, aproximarnos lo m¨¢ximo posible. El mayor problema es la demora. Los jueces trabajamos mucho, pero las entradas de casos son inmensas. Nos esforzamos, pero es imposible.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.