Andr¨¦ Hodeir, el compositor que cre¨ªa en la religi¨®n del jazz
El autor franc¨¦s contribuy¨® como pocos a hacerlo respetable
El aficionado al jazz inclinaba respetuosamente la cabeza a su paso. Violinista, compositor, arreglista, music¨®logo y escritor, Andr¨¦ Hodeir contribuy¨® como pocos a hacer del jazz la m¨²sica respetable y respetada que es hoy d¨ªa. Su muerte, en Versalles, ocurrida el pasado 1 de noviembre a los 90 a?os de edad, deja al jazz hu¨¦rfano de uno de sus m¨¢s clarividentes pensadores y te¨®ricos.
Hodeir iba para violinista cl¨¢sico cuando el jazz se cruz¨® en su camino. Alumno del Conservatorio de Par¨ªs en los a?os de la guerra, fue compa?ero de pupitre de Olivier Messiaen. Pocos conoc¨ªan su doble personalidad como m¨²sico, que disimulaba bajo el seud¨®nimo de Claude Laurence. Hodeir se las apa?¨® para juntarse con lo mejor del jazz franc¨¦s de la ¨¦poca, de Andr¨¦ Ekyan a Django Reindhart. Con este ¨²ltimo trabaj¨® en la pel¨ªcula Le Village de la col¨¨re.
La eclosi¨®n del bebop tras la guerra le alcanz¨® de pleno. Hodeir colabor¨® con quienes se encargaron de difundir los valores del nuevo jazz entre los europeos: los saxofonistas Don Byas y James Moody, el pianista John Lewis, y el baterista Kenny Clarke. Con Bobby Jaspar, fund¨® en 1954 el Jazz Group de Par¨ªs, dedicado a la interpretaci¨®n de su propia obra. Ese a?o public¨® Hommes et probl¨¨mes du jazz, recopilaci¨®n de sus art¨ªculos para la revista Jazz Hot, incluyendo un pol¨¦mico ep¨ªlogo bajo el t¨ªtulo La religi¨®n del jazz. La obra cr¨ªtica de Hodeir culminar¨ªa en 1970 con Les mondes du jazz, "gran obra hoderiana, h¨ªbrida y aguda, ensayo-ficci¨®n sobre la naturaleza y las muertes del jazz, sus devenires y sus arrepentimientos", en palabras del music¨®logo Christian Tarting. El vers¨¢til Andr¨¦ Hodeir fue adem¨¢s autor de dos novelas: Play-back (1983) y Musikant (1987). En esta ¨²ltima, da cuenta de las razones que le llevaron a abandonar la pr¨¢ctica del viol¨ªn. Por lo que respecta a su faceta como compositor de jazz, lo mejor de la misma se halla condensada en tres discos: Kenny Clarke plays Andr¨¦ Hodeir (1956); American Jazzmen play Andr¨¦ Hodeir (1957), con Annie Ross, Donald Byrd, y Eddie Costa; y Jazz et jazz (1960), con Christiane Legrand y Martial Solal. En sus ¨²ltimos a?os, el trabajo de Hodeir estuvo centrado en otro tipo de obras de mayor empe?o, como es el caso de Anna Livia Plurabelle-Jazz on Joyce, Jazz cantata para dos voces y orquesta de jazz, y Bitter ending.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.