El Ayuntamiento de Benidorm camina hacia la quiebra
La deuda actual, 145 millones, iguala los ingresos de la ciudad en dos a?os
La capital tur¨ªstica valenciana lleva 20 a?os sumida en dificultades econ¨®micas. Eduardo Zaplana alcanz¨® el poder en 1991 lamentando los miles de millones de pesetas que dej¨® por pagar su predecesor, Manuel Catal¨¢n Chana, tras la construcci¨®n del Parc de L'Aig¨¹era que dise?¨® Ricardo Bofill. El exministro increment¨® la deuda hasta l¨ªmites insostenibles por la gran cantidad de recursos p¨²blicos que destin¨® a la promoci¨®n personal para impulsar su carrera pol¨ªtica. Y los millonarios sobrecostes de las grandes obras que licit¨® Vicente P¨¦rez Devesa hicieron el resto.
Pero hoy la deuda de Benidorm est¨¢ desbocada, a pesar de que sus cuentas est¨¢n sometidas a un plan de saneamiento aprobado por unanimidad a finales de julio de 2009, apenas dos meses antes de la moci¨®n de censura que descabalg¨® al PP del poder. La situaci¨®n es la siguiente: la ciudad finalizar¨¢ 2011, seg¨²n la edil de Hacienda, Natalia Guijarro, del PSPV, con una deuda reconocida (certificada por el departamento de Intervenci¨®n) de 145 millones de euros, pero los servicios prestados y todav¨ªa no facturados hasta entonces, asegura el PP, la habr¨¢n elevado hasta los 170 millones. De hecho, esta semana todav¨ªa se reconocer¨¢n facturas de FCC, una de las empresas concesionarias, del mes de julio. Y todo ello sin contar que esa y otras contratistas ya le han reclamado al Consistorio la aplicaci¨®n de la Ley contra la morosidad, que obligaba a las Administraciones a pagar a los 55 d¨ªas hasta finales de 2010, a los 50 d¨ªas este a?o y en un plazo de 40 d¨ªas a partir del 1 de enero de 2012, lo que abocar¨¢ a la ciudad abonar intereses por las deudas vencidas.
La mitad de la deuda municipal es con los bancos, 74 millones en total
S¨®lo el turismo, ajeno a la gesti¨®n pol¨ªtica, funciona bien en la ciudad
Benidorm debe pr¨¢cticamente lo que la ciudad es capaz de ingresar en dos a?os, ya que el alcalde, Agust¨ªn Navarro, ha anunciado que el presupuesto de 2012 "en ning¨²n caso rebasar¨¢ los 90 millones". Adem¨¢s, hay pendientes de dilucidar en el juzgado reclamaciones por un importe superior a los 60 millones.
El pi¨¦lago de deudas e impagos afecta a las concesionarias, que se escudan en que no cobran del Ayuntamiento para no pagar a sus empleados, en algunos casos desde hace cuatro meses. Es el caso de los socorristas de Rojuser y los trabajadores sociales de Aser, que se han manifestado en la plaza del Ayuntamiento para reclamar sus n¨®minas. La deuda con seis concesionarias supera los 50 millones (45 ya reconocidos) y Guijarro ha advertido de que no podr¨¢ pagarles, aunque garantiza el pago de las n¨®minas de los funcionarios y los vencimientos de la deuda con 10 entidades bancarias, que asciende a 74 millones. La edil ha tenido que hacer frente a las amenazas de Iberdrola de dejar la ciudad sin luz.
A pesar del volumen de la deuda y la cr¨ªtica situaci¨®n econ¨®mica municipal, el equipo de Gobierno, los partidos de la oposici¨®n y hasta el empresariado local parecen vivir en una realidad paralela, la que les lleva a preocuparse por la revisi¨®n del plan general, la llegada del AVE y otras propuestas estrella, algunas de ellas disparatadas, como vender el Centro Cultural en construcci¨®n a El Corte Ingl¨¦s. Todo ello en una ciudad que ni siquiera ha sido capaz de dotarse de una red de banda ancha o de acometer el gas ciudad de sus calles y que, milagrosamente, registr¨® el pasado octubre las mejores cifras de ocupaci¨®n en ese mes de la ¨²ltima d¨¦cada. Y es que en Benidorm, el negocio tur¨ªstico va bien y funciona solo, ajeno a la gesti¨®n pol¨ªtica.
Agust¨ªn Navarro, adelant¨® que "en 2012 nos tendremos que limitar a mantener la ciudad" estableciendo un plan de pagos de la deuda, a la espera del desarrollo de un pol¨ªgono industrial que lleva aparejado un centro comercial y que est¨¢ a?os atascado, ahora, adem¨¢s, en el juzgado. Las medidas de mayor calado, como regularizar los retranqueos ilegales para que paguen impuestos los negocios que han ocupado ilegalmente ese suelo o revisar los contratos con las concesionarias para adaptarlos a la nueva realidad, llevan meses anunci¨¢ndolas, mientras el presupuesto de Benidorm para inversiones ha sido de cero euros en 2011 y as¨ª seguir¨¢ en 2012.
Su defensa se basa en que al llegar hace 22 meses se encontraron con 130 millones de deuda. Navarro dice que el PP dej¨® el Ayuntamiento "pr¨¢cticamente en quiebra y, adem¨¢s, ha ensuciado la deuda" con los 29 millones que pidi¨® prestados para acometer el plan de saneamiento que ¨¦l vot¨® y que propici¨® que se pudieran pagar d¨¦bitos con proveedores y aplazar esa deuda al medio plazo de seis a?os.
Navarro se lleg¨® a preguntar: "?Por qu¨¦ en Benidorm se cobraba m¨¢s de multas de tr¨¢fico que de infracciones urban¨ªsticas?" Los populares responden acusando al PSPV de haber generado solo en 2010 un desfase de 5,5 millones en gasto corriente y de personal. Y en ese juego se ha colado el CDL de Gema Amor. La concejal liberal aboga por acabar con la pol¨ªtica de personal de Navarro, "que consiste en emplear a amigos y familiares".
La edil de Hacienda concluye que ahora mismo la ¨²nica forma de remontar el vuelo es que el Gobierno les permita refinanciar y trasladar toda la deuda bancaria al largo plazo.
Una hacienda local asfixiada
- Presupuesto: El presupuesto de Benidorm en 2010 fue de 105 millones. La cifra para este ejercicio es de 98; en 2012, bajar¨¢ a los 85. S¨®lo la n¨®mina de sus 1.100 trabajadores asciende a 33 millones.
- Deuda: La deuda reconocida es de 145 millones, que el PP eleva hasta 170 por los servicios prestados y todav¨ªa no facturados y los intereses de demora.
- Pr¨¦stamos: Benidorm debe a 10 bancos 74 millones de los 99 que les alcanz¨® a deber en 2009.
- Concesionarias: Las empresas concesionarias tienen pendiente de cobrar m¨¢s de 50 millones, la mayor parte (30 millones seg¨²n el Gobierno, 45, para la oposici¨®n) es con FCC, la adjudicataria de la basura y limpieza de los edificios p¨²blicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.