La realidad aumentada crece en aplicaciones
Un foro internacional en Suiza desvela los progresos de esta tecnolog¨ªa
El visitante, equipado con unas aparatosas gafas, mete las manos en lo que parece ser un horno. Al instante, los dedos comienzan a arder con un inquietante realismo, hasta el extremo de que uno debe resistir el impulso de retirarlas mientras la escena se llena de humo. Christian Sandor, de la Universidad del Sur de Australia, se r¨ªe mientras explica al cronista los principios de Burnar: Feel the Heat, en el que lo ¨²nico real son las manos del aterrorizado visitante.
La extra?a escena tiene lugar en Basilea, que a lo largo de cuatro d¨ªas se convirti¨® la pasada semana en la capital mundial de la Realidad Mixta y Aumentada gracias a ISMAR 2011. Esta reuni¨®n internacional celebra este a?o su d¨¦cimo aniversario con una clara intenci¨®n de comunicar mejor con el p¨²blico. La realidad aumentada (RA) es una t¨¦cnica que a?ade a una imagen aut¨¦ntica, captada, por ejemplo, con una c¨¢mara de m¨®vil, informaci¨®n virtual adicional en tiempo real. No sustituye la realidad f¨ªsica, le a?ade informaci¨®n.
Los datos sonoros a¨²n no est¨¢n muy presentes en esta tecnolog¨ªa
"Todav¨ªa no ha dado el salto al gran p¨²blico", dice un especialista
Este desarrollo no sustituye a la realidad f¨ªsica, le a?ade informaci¨®n
ISMAR reuni¨® en Suiza a investigadores y cient¨ªficos llegados de Asia, Europa y Am¨¦rica, as¨ª como algunas estrellas del sector, como Oliver Fuchs, Mark Bolas, Oliver Grau o Adrian David Cheok. "Lo cierto es que esta reuni¨®n es algo muy parecido a la Meca de la realidad aumentada", valor¨® Mario Ortega P¨¦rez, investigador en la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia. Otra curiosidad de la edici¨®n 2011 es que se cre¨® por vez primera un lugar especial para los artistas y creadores venidos de horizontes menos tecnol¨®gicos, pero con los cuales la familia de la RA quiere estrechar lazos.
"Es parte de esta nueva voluntad de visibilidad e integraci¨®n", precisa Martin Widmer, director de la Academia de Investigaciones en Arte y Dise?o de Basilea, entidad anfitriona de este simposio, al explicar la iniciativa que ha llevado a la ISMAR a asociarse con el Shift Festival de Basilea, cita de las artes electr¨®nicas, para presentar una serie de obras creadas a partir de, y alrededor de, la realidad aumentada. Una primicia comisariada por el belga Boris Debackere, del V2, (Instituto para los Medios Inestables de Rotterdam, Holanda).
"De hecho, est¨¢ claro que la RA todav¨ªa no ha hecho el salto al gran p¨²blico", explic¨® a EL PA?S Jordi Janer, investigador en el Music Technology Group de la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona. "Un aspecto que va a motivar este salto es la creaci¨®n de contenido por parte de los usuarios y las comunidades virtuales".
Entre las m¨¢s de 40 demos presentadas, destac¨® de forma especial Burnar. El proyecto realizado por los australianos y la Universidad de Graz (Austria) se alz¨® con el premio al mejor trabajo. Otra demo destacada fue Ara Indoor-Outdoor, que pretende ayudar a las personas con dificultades visuales a adquirir mayor autonom¨ªa gracias a un sistema de navegaci¨®n de alta precisi¨®n que utiliza claves de audio.
Who's affraid of bugs? utiliza la RA para tratar las fobias a los insectos a trav¨¦s de un libro interactivo que explora los temores del paciente a trav¨¦s del juego. La publicidad est¨¢ igualmente presente con una aplicaci¨®n para descubrir las bondades del nuevo Volkswagen Golf Cabriolet. Por su parte, Augmented Video Conferencing traslada las virtudes de la RA a la charla por videoconferencia, permitiendo a los participantes compartir contenidos aumentando nuestra imagen con informaciones a?adidas, documentos, p¨¢ginas web o datos acerca del clima, hora y entorno.
Artistas de tres continentes mostraron piezas que utilizan la RA o est¨¢n inspiradas por ella. Entre estos trabajos destaca LifeClipper3, del suizo Jan Torpus. En su obra, Torpus explora los l¨ªmites entre realidad y virtualidad en un paseo surrealista a orillas del Rin que nos lleva a dudar de muchas nociones que damos por sentadas.
De hecho, es curioso constatar que la mayor¨ªa de proyectos presentados giran alrededor de la mirada. Algo que el catal¨¢n Jordi Janer intenta modificar. El investigador de la Pompeu Fabra explica que est¨¢ especializado en las tecnolog¨ªas digitales relacionadas con el sonido y la m¨²sica. "En el ¨¢mbito de la realidad aumentada, nuestro objetivo es estudiar como a?adir sonido (paisajes sonoros) a nuevas aplicaciones de forma semiautom¨¢tica", comenta, "dado que, actualmente, la mayor¨ªa de aplicaciones de RA se limitan al contenido gr¨¢fico, dejando de lado la parte auditiva que tambi¨¦n nos puede dar m¨¢s informaci¨®n del entorno".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.