Casanova o la pasi¨®n de la libertad
La Biblioteca Nacional de Francia expone por primera vez el manuscrito original de 'Historia de mi vida', 3.700 p¨¢ginas subastadas en 2010 por siete millones de euros
Amante m¨ªtico de 132 mujeres y extraordinariamente galante y caballeroso, seg¨²n dec¨ªa ¨¦l mismo; alquimista, ocultista y tramposo burlanga, para sus numerosas v¨ªctimas; hedonista pagano, ciudadano del mundo, viajero rom¨¢ntico y escritor hiperrealista antes de tiempo; traductor de la Il¨ªada y posible coautor del libreto de Don Giovanni, presidiario demasiado habitual, acosado por la Inquisici¨®n, autor mucho m¨¢s estimable que estimado, Giacomo Girolamo Casanova tard¨® 10 largos a?os en redactar su autobiograf¨ªa.
Trabaj¨® en ello entre 1789 y 1798, y la termin¨®, sin terminarla del todo, un a?o antes de su muerte en Dux (hoy Duchcov, Rep¨²blica Checa), a los 73 a?os. Ahora, por primera vez, la Biblioteca Nacional de Francia ense?a al p¨²blico ese manuscrito monumental, adquirido en 2010 por un mecenas an¨®nimo que desembols¨® siete millones de euros antes de ced¨¦rselo a la instituci¨®n parisiense.
El amante n¨®mada trabaj¨® en ellas entre 1789 y 1798, un a?o antes de fallecer
De Espa?a dijo: "La belleza de su pa¨ªs y la riqueza son la causa de su pereza"
La futurista sede de la biblioteca, un gigantesco edificio de acero y cristal en forma de cuatro libros abiertos situado al este de la capital francesa, en el distrito XIII, cumple as¨ª (hasta el 19 de febrero) lo prometido el a?o pasado: la exposici¨®n de peque?o formato, dividida en 10 salas -el mismo n¨²mero de cap¨ªtulos del libro- se titula Casanova, la pasi¨®n de la libertad y presenta a trav¨¦s de cuadros (destacan un canaletto, un tiepolo y un mengs), joyas, grabados, mapas, objetos, ropas de ¨¦poca, teatro de sombras e incluso algunos v¨ªdeos, la azarosa y poli¨¦drica vida de aquel artista premoderno que embeles¨® a mujeres, cardenales, reyes, m¨²sicos y pintores hasta convertir su nombre en una marca de seducci¨®n y un sin¨®nimo de conquistador.
Con un centenar largo de obras, procedentes de Francia, Inglaterra e Italia, la muestra recrea algunas escenas narradas en el manuscrito, visita los lugares fetiche del impenitente n¨®mada, se detiene en sus aficiones, amigos, rivales y mecenas, trata de atrapar sus fugas, fiestas y conquistas, y dedica un espacio a las pel¨ªculas (de Comencini, Fellini, Scola, Volkoff o Losey) que inspir¨®.
Pero la joya de la exposici¨®n es el propio manuscrito, 3.700 p¨¢ginas escritas con una caligraf¨ªa tersa, limpia y clara, en franc¨¦s porque esa era la lengua franca del momento, como hizo saber en el pr¨®logo. "He escrito en franc¨¦s, y no en italiano porque la lengua francesa est¨¢ m¨¢s extendida que la m¨ªa".
"Poco antes de su muerte, el autor entreg¨® su biograf¨ªa a su sobrino, que le soport¨® una vejez bastante insoportable", explica una de las comisarias, Corinne Le Bitouz¨¦, otra mujer rendida al gran conquistador. En 1820, el sobrino vendi¨® los cuadernos al editor Frederic Arnold Brockhaus, que prestar¨ªa el apellido a la gran enciclopedia alemana. El libro se public¨® por primera vez en 1822. Pero la traducci¨®n alemana cercen¨® las partes m¨¢s elocuentes. Cuando Historia de mi vida se public¨® en el idioma original, tuvo tanto ¨¦xito que aparecieron much¨ªsimas copias pirateadas. Y el libro no se public¨® de nuevo hasta 1960.
La infancia veneciana en una familia de c¨®micos, y la juventud en Calabria, N¨¢poles y Roma, con las primeras aventuras y esc¨¢ndalos, incluida la primicia homosexual, ocupan las tres primeras salas de la muestra. Ah¨ª est¨¢ el retrato que le hizo su hermano Francesco, pintor de ¨¦xito para su disgusto; los palacios venecianos y sus primeras incursiones en la magia y la c¨¢bala, y enseguida la c¨¢rcel de los Plomos, la legendaria fuga por el techo atravesando un cuadro de Veronese, su carrera por los tejados y su primer gran amor, en Parma: la francesa Henriette. Luego Venecia otra vez, ya en plan matador, sin faltar una sensual monjita llamada M. M., y muy pronto, Par¨ªs, "capital de la moda, la inteligencia y la impostura".
Aqu¨ª mantendr¨ªa docenas de encuentros galantes y financieros, inventar¨ªa loter¨ªas y pendencias, ver¨ªa a Voltaire y Dalambert, vivir¨ªa el miedo a no gustar, el "comienzo de la muerte y el final de la vida"... Un romance de fuego con Manon Balleti, y un retrato delicioso de Jean-Marc Nattier llegado de la National Gallery, conducen a un grabado de Goya que ilustra su viaje a Espa?a.
"Fue un viaje raro, en esa ¨¦poca Espa?a no figuraba todav¨ªa en la ruta de los viajeros europeos", explica la comisaria. Acosado por los torquemadas patrios, Casanova fue detenido dos veces en aquel lugar lleno de "poblachos", un "prodigio de fealdad y de tristeza". Los varones espa?oles le parecieron "feos y celosos por naturaleza"; las mujeres, sin embargo... "Son muy hermosas, arden en deseos y siempre est¨¢n dispuestas a favorecer alg¨²n enredo para enga?ar a todos los seres que las rodean a fin de espiar sus intrigas".
Como recordaba su traductor, Mauro Armi?o, en un art¨ªculo reciente, "Casanova pas¨® por ?greda, lugar de nacimiento de aquella sor Mar¨ªa, autora de una biograf¨ªa de la Virgen dictada por la Virgen misma que Casanova se hab¨ªa visto obligado a leer, entre carcajadas, durante su encarcelamiento en los Plomos venecianos".
Estuvo seis semanas arrestado en Barcelona. Al irse, dictamin¨®: "?Pobres espa?oles! La belleza de su pa¨ªs, la fertilidad y la riqueza son la causa de su pereza, y las minas del Per¨² y del Potos¨ª son las de su pobreza, de su orgullo y de todos sus prejuicios. Para convertirse en el m¨¢s floreciente de todos los reinos de la tierra, Espa?a tendr¨ªa necesidad de ser conquistada, zarandeada y casi destruida, y renacer¨ªa apta para ser la morada de los seres felices".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.