Los gobiernos t¨¦cnicos
Adem¨¢s de modificar nuestras leyes y la misma Constituci¨®n, como ha sucedido en Espa?a, ahora los mercados quitan y ponen presidentes de Gobierno, como han hecho en Grecia e Italia. Se podr¨¢ estar o no de acuerdo con sus decisiones, pero no cabe duda de que el sistema democr¨¢tico est¨¢ siendo progresivamente reemplazado por el poder financiero. O, mejor dicho, que el poder democr¨¢tico cada vez obedece m¨¢s fielmente las ¨®rdenes de quienes gestionan las finanzas.- Augusto Klappenbach Minotti. Pinto, Madrid.
Resulta extremadamente preocupante la unanimidad de los medios informativos a la hora de calificar como "gobiernos t¨¦cnicos" a los nuevos Ejecutivos que se constituir¨¢n en Grecia e Italia tras las respectivas ca¨ªdas de Papandreu y Berlusconi. Porque, en efecto, los creadores de opini¨®n han optado por contribuir, todos a una, a la extensi¨®n del desprestigio de la pol¨ªtica y, en definitiva, de la democracia como forma de organizaci¨®n de la sociedad para la convivencia. Y es que los "gobiernos t¨¦cnicos" no existen, son una entelequia de larga historia, bien que profusamente divulgada en los ¨²ltimos decenios por el fundamentalismo neoliberal.
Estos gobiernos que van a constituirse en los pr¨®ximos d¨ªas tienen como misi¨®n aplicar con mano de hierro en sus respectivos pa¨ªses las dur¨ªsimas reformas exigidas desde las instituciones europeas, pero eso no tiene nada que ver con un sedicente perfil t¨¦cnico de su gesti¨®n. Entre otras cosas, porque las supuestas soluciones que los ¨®rganos pol¨ªticos de la Uni¨®n est¨¢n exigiendo para afrontar la crisis econ¨®mica (decisiones pol¨ªticas) no son las ¨²nicas posibles (a la vista de los resultados, podr¨ªa decirse ya que esas son con seguridad las que no sirven).
Un ejemplo entre tantos es que economistas como Krugman y Stiglitz, ambos premios Nobel, proponen l¨ªneas de salida completamente divergentes de las que se est¨¢n aplicando. Porque el hecho es que, de las crisis, del tipo que sean, se sale siempre: se acaban, aunque sea por liquidaci¨®n, se haga lo que se haga.
Las cuestiones a decidir en el caso que nos ocupa son: qui¨¦n la paga (todos o los de siempre), cu¨¢nto tiempo dura, cu¨¢l es el estado final a la salida del t¨²nel (bueno para todos o solo para unos pocos) y, dicho con toda crudeza, cu¨¢ntos muertos deja en el camino. Y esas son decisiones pol¨ªticas, no t¨¦cnicas; tomadas por pol¨ªticos (aunque se disfracen de "t¨¦cnicos") e inspiradas por su ideolog¨ªa.
Si los "t¨¦cnicos" fueran los ¨²nicos capacitados para tomar decisiones, sobran los pol¨ªticos y la pol¨ªtica. Dicho tan crudamente, a todos nos suena el estribillo.- NAZARIO J. AGUADO AGUILAR. Palencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.