Los vig¨ªas del futuro
El director del Proyecto Millenium analiza en San Sebasti¨¢n c¨®mo evoluciona el planeta - Un informe recoge los 15 desaf¨ªos principales
El estadounidense Jerome C. Glenn lleg¨® ayer a San Sebasti¨¢n, invitado por la Oficina de Estrategia, con el informe que plantea c¨®mo podr¨ªa ser el mundo en 2030 o 2050 bajo el brazo. Considerado como uno los m¨¢ximos exponentes de la prospectiva mundial y director ejecutivo del Proyecto Millenium, Glenn no puede ver el futuro a trav¨¦s de una bola pero presume de su condici¨®n de vig¨ªa que otea el horizonte.
Sus 35 a?os de experiencia en investigaci¨®n de futuro trabajando para gobiernos, organizaciones internacionales e industria privada avalan sus tesis sobre el panorama global que se viene encima.
"El mundo se est¨¢ haciendo m¨¢s rico, m¨¢s sano, mejor educado, m¨¢s pac¨ªfico, mejor conectado y la gente est¨¢ viviendo m¨¢s tiempo; sin embargo, la mitad del mundo es potencialmente inestable". As¨ª arranca el 15? informe del Estado del Futuro puesto en marcha en 2002, bajo el auspicio de Naciones Unidas y financiado por agentes sociales independientes sin una ideolog¨ªa determinada, que es una referencia para todas las instituciones que est¨¢n trabajando en el dise?o del futuro. "Somos algo parecido a una transinstituci¨®n. La informaci¨®n que manejamos ha de ser ¨²til para gobiernos, universidades y agentes sociales. Aportamos una forma nueva de analizar el mundo", explic¨® Glenn.
Jerome C. Glenn lleva 35 a?os investigando sobre el mundo que se avecina
El escenario no es alentador, pero los expertos apuestan por ser optimistas
El escenario no es alentador en ¨¢reas relacionadas con la demograf¨ªa, el medio ambiente, el cambio clim¨¢tico, los recursos, la salud, las nuevas tecnolog¨ªas y la seguridad. Los precios de los alimentos siguen creciendo, las reservas de agua decrecen, la corrupci¨®n y el crimen organizado aumentan, la viabilidad medioambiental del soporte de vida disminuye, la deuda y la inseguridad econ¨®mica crece, el cambio clim¨¢tico contin¨²a y la brecha entre ricos y pobres se amplia peligrosamente.
El informe contiene la investigaci¨®n acumulada en 15 a?os y los juicios de cerca de 3.000 pesonas reflexivas y creativas. La metodolog¨ªa de trabajo consiste en un laboratorio de ideas con 40 nodos (grupos expertos en ¨¢reas concretas que trabajan en red) en todo el planeta entre los que se encuentra la consultora donostiarra Prospektiker, que investiga el sistema cooperativista de trabajo.
Glenn insisti¨® en que este informe permite no solo entender la evoluci¨®n del mundo sino conocer su estado y el papel que los individuos juegan en la mejora de tomas de decisiones.
Existen 15 desaf¨ªos a nivel global. Son interdependientes; la mejora en uno hace m¨¢s f¨¢cil abordar los dem¨¢s y el deterioro de uno dificulta abordar el resto. "Los gobiernos y las instituciones deben participar en las soluciones y no pueden ser abordados por un solo agente", recalc¨® Glenn, que es positivo porque son m¨¢s las cosas que se est¨¢n haciendo bien que mal. El documento se puede consultar en www.proyectomilenio.org.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.