Jorge Rueda, el fot¨®grafo del realismo fant¨¢stico
Fund¨® la revista 'Nueva Lente', bocanada de aventuras creativas
El fot¨®grafo Jorge Rueda (Almer¨ªa, 1943) falleci¨® el jueves en M¨¢laga. Rueda es uno de los nombres fundamentales de la fotograf¨ªa espa?ola de las ¨²ltimas d¨¦cadas. Su estilo rompedor y rebelde, as¨ª como su apuesta por lo que ¨¦l llamaba "realismo fant¨¢stico", constituyen un hito en la fotograf¨ªa espa?ola y una fuente de aprendizaje para muchos profesionales.
Algunas fotograf¨ªas de Rueda, pertenecientes a la exposici¨®n Human, que fue inaugurada en 2008 en la sala Santa In¨¦s, en Sevilla, son representativas de su trabajo: una proa de un enorme barco se acerca a tres ba?istas que, de espaldas, parecen toparse con un monstruo mitol¨®gico; un hombre maduro, con la barba recortada al mil¨ªmetro y aire solemne, se levanta las faldas y muestra unas bragas diminutas; un se?or calvo y con gafas negras saca la lengua, mientras hace relucir dos afilados colmillos y le asoma por la camisa un pecho femenino... Son im¨¢genes inquietantes bajo cuya superficie se esconde una intensa dosis de humor negro. La exposici¨®n, que reun¨ªa 98 piezas y estaba organizada por el Centro Andaluz de la Fotograf¨ªa (CAF), repasaba la labor del fot¨®grafo almeriense desde 1970 hasta 2007.
Rueda fund¨® y dirigi¨® la revista fotogr¨¢fica Nueva Lente, una bocanada de aventuras creativas en un tiempo tan convulso y cambiante como los a?os setenta. Muchas de sus fotos dan cuenta de las contradicciones sobre las que se agitaban los d¨ªas m¨¢s fr¨¢giles de la Transici¨®n. Militares de mirada desconfiada comparten espacio con cuerpos desnudos que parecen condenados a una soledad eterna. Rueda fue tambi¨¦n fundador de la revista fotogr¨¢fica Aqu¨ª imagen y redactor gr¨¢fico de Triunfo. Fue, adem¨¢s, colaborador de las editoriales francesas Hatier y Ruedo Ib¨¦rico y de la holandesa Panorama. Public¨® los libros Mal de ojo (Murcia) y Desatinos (M¨¢laga).
El fot¨®grafo almeriense fue un novedoso impulsor de im¨¢genes cuando no exist¨ªan los programas de edici¨®n gr¨¢fica propiciados por las nuevas tecnolog¨ªas. Sus c¨¦lebres carteles no dejaban indiferente a nadie, ya que en muchas ocasiones un¨ªan la contundencia de una bofetada visual con un sarcasmo corrosivo. La provocaci¨®n, la fantas¨ªa y el rastreo de un orden oculto tras las piezas dispersas del rompecabezas de la realidad convierten la obra de Rueda en un referente de la fotograf¨ªa espa?ola. Sus fotos fueron expuestas en Bruselas, Estocolmo, Ginebra, Londres, Berl¨ªn, Mil¨¢n, Nueva York, Boston, M¨²nich, Par¨ªs, Mosc¨², Pek¨ªn, Viena, Roma y Tokio, entre otras ciudades.
En la inauguraci¨®n de la muestra de Sevilla, Rueda se defini¨® de forma taxativa: "Soy un inculto. Ni leo ni estudio. Soy un profundo ignorante contento de serlo". Respecto a su obra fotogr¨¢fica, intent¨® hacer matizaciones y descartar el estilo surrealista al que suele ser adscrita. "Cuento lo que me da la gana. Esto de surrealismo no tiene nada. Prefiero la denominaci¨®n de realismo fant¨¢stico, como titul¨® un gran cr¨ªtico europeo", se?al¨®. "No s¨¦ exactamente lo que quiero decir con mis fotograf¨ªas. Me dejo ir y dejo que la cosa brote", agreg¨® Rueda.
El director del CAF, Pablo Juli¨¢, defini¨® en la misma exposici¨®n a Rueda como "un gran maestro". "Fue la fantas¨ªa en la fotograf¨ªa. Le debemos mucho. Con ¨¦l aprendi¨® mucha gente", explic¨® Juli¨¢.
El CAF destac¨® ayer en una nota "su actitud rompedora y visionaria, por el surrealismo con que impregn¨® su vida cotidiana y profesional". "Marc¨®, desde la direcci¨®n de Nueva Lente, los que ser¨ªan los nuevos tiempos de la imagen. Sorprendi¨® a todos, ense?¨® a muchos y se le puede considerar el provocador y el aliciente que ten¨ªa que tener la fotograf¨ªa espa?ola para acometer una contemporaneidad tan necesaria", se?al¨® el CAF, que mostr¨® su pesar por el hecho de que Rueda no haya podido recibir el Premio Nacional de Fotograf¨ªa, "que merec¨ªa sobradamente".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.