El cambio clim¨¢tico ya extrema las temperaturas
El alza de un grado en medio siglo se atribuye al factor humano
El cambio clim¨¢tico empieza a tomar cuerpo: el aumento de cerca de un grado cent¨ªgrado de la temperatura media en el ¨²ltimo medio siglo puede vincularse con una certeza de entre el 90% y el 100% a la actividad humana que favorece el calentamiento global, seg¨²n los cient¨ªficos expertos en cambio clim¨¢tico de la ONU (IPCC). As¨ª lo advierte el informe que el IPCC present¨® ayer en Uganda y que retrata la incidencia del aumento de di¨®xido de carbono (CO2) en la atm¨®sfera. Los cient¨ªficos llevan varios a?os advirtiendo de estos efectos pero el documento estima por primera vez, con distintos porcentajes de probabilidad, el impacto del calentamiento global que est¨¢ convirtiendo en cada vez m¨¢s extremos los fen¨®menos clim¨¢ticos.
Medio Ambiente advierte que Espa?a queda en una zona "vulnerable"
"Puede afirmarse con un alto grado de certeza que las temperaturas m¨¢ximas y m¨ªnimas aumentan debido al incremento de los gases invernadero", advirti¨® Qin Dahe, uno de los responsables del informe. El IPCC augura adem¨¢s que el cambio clim¨¢tico disparar¨¢ la fuerza de las tormentas, intensificar¨¢ el efecto de las sequ¨ªas y de otros fen¨®menos naturales como tornados o inundaciones. La temperatura media global aumentar¨¢ entre uno y tres grados cent¨ªgrados a mediados de siglo y de dos a cinco grados a finales de siglo.
"Es una aviso serio que coincide con los informes de la Agencia Internacional de la Energ¨ªa", se?al¨® Dahe. Esta Agencia fij¨® que los pa¨ªses disponen de cinco a?os para contener el cambio clim¨¢tico a dos grados cent¨ªgrados, umbral a partir del cual el IPCC considera que el aumento de temperatura provocar¨¢ da?os irreversibles.
El informe del IPCC concluye que el calentamiento disparar¨¢ probablemente la frecuencia y la intensidad de las olas de calor y las sequ¨ªas, especialmente en el ¨¢rea mediterr¨¢nea, en la que se encuentra Espa?a. "Los gobiernos deben empezar a adaptarse para hacer frente a estos fen¨®menos clim¨¢ticos mucho m¨¢s extremos", recomienda el IPCC. Los cient¨ªficos calculan que esta nueva situaci¨®n generar¨¢ p¨¦rdidas de miles de millones de euros y afectar¨¢ a sectores econ¨®micos como el turismo y la agricultura.
"Es un informe especialmente relevante por la vulnerabilidad de Espa?a al aumento de las temperaturas y del nivel del mar", admiti¨® el Ministerio de Medio Ambiente espa?ol tras conocer las conclusiones del documento. "Debemos realizar acciones urgentes en favor del clima", corrobor¨® la comisaria de la UE de Acci¨®n por el Clima, Connie Hedegaard. La entidad ecologista Greenpeace, por su parte, reclam¨® a los gobiernos que asuman compromisos para reducir los efectos del calentamiento global.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.