Euskadi culmina su primera campa?a en paz
Todos los partidos han podido desarrollar sus actos sin amenazas ni sabotajes
Tolerancia cero contra la violencia m¨¢s presencia abertzale en las urnas, igual a cero incidentes. Euskadi cerr¨® anteayer la campa?a electoral m¨¢s limpia de su historia. Por primera vez, los distintos partidos vascos, con independencia de sus siglas o perfil pol¨ªtico, han podido desarrollar sus actos sin la amenaza terrorista ni el temor al sabotaje de los radicales. El nuevo escenario surgido de la apuesta pol¨ªtica de Batasuna y el cese definitivo de ETA se ha comenzado a traducir en una in¨¦dita sensaci¨®n de normalidad que, tanto pol¨ªticos como ciudadanos en general, han acogido con ilusi¨®n y esperan que se consolide tras los resultados de hoy, con independencia de qui¨¦n gane.
"Ando por la calle con una tranquilidad que no recordaba y que era impensable hace no tanto tiempo". Son palabras de un pol¨ªtico socialista al que ETA hab¨ªa amenazado en reiteradas ocasiones. Su impresi¨®n coincide con la de no pocos compa?eros del propio partido y de formaciones como el PP, otra de las m¨¢s castigadas en Euskadi por el azote del terrorismo. Tambi¨¦n con la de algunos dirigentes del PNV que, si no el acoso etarra, s¨ª hab¨ªan padecido la intromisi¨®n de los alborotadores en las campa?as de anteriores comicios. "Ahora podemos participar en los actos con libertad, sin que se nos entrometa gente para reventarlos", recalca un destacado cargo nacionalista.
Los datos facilitados por el departamento vasco de Interior son reveladores en este sentido y ratifican la calma que ya se pudo evidenciar en las elecciones municipales y forales de mayo. Si tampoco entonces se registraron incidentes, aunque s¨ª empa?aron la campa?a algunas pintadas amenazantes contra algunos concejales, en esta ocasi¨®n ni siquiera se han reproducido estas. Los ¨²nicos mensajes que han ensuciado las calles de Euskadi han sido los espor¨¢dicos de apoyo a ETA, pese al cese definitivo de la banda. En consecuencia, la otrora sobredimensionada vigilancia policial se ha reducido hasta niveles "propios" de otras comunidades.
La ausencia de incidentes ha llevado la campa?a hasta escenarios vedados a?os atr¨¢s para todos aquellos actos ajenos al paraguas abertzale. La plana mayor de los socialistas vascos, por ejemplo, abri¨® la semana que hoy acaba con un mitin en la Plaza de la Constituci¨®n donostiarra, en plena parte vieja de la ciudad. La misma que durante mucho tiempo se mantuvo bajo el control totalitario de los violentos. "Por las calles y plazas de Euskadi se puede caminar de nuevo sin miedo", destac¨® el lehendakari, Patxi L¨®pez, en un acto que abander¨® como icono de una nueva etapa de libertad.
El reflejo del nuevo escenario se podr¨¢ contemplar hoy. La Ertzaintza ha reducido el n¨²mero de agentes que velar¨¢ por la seguridad de las votaciones ante la desaparici¨®n de la violencia callejera. La silicona en las cerraduras o la rotura de urnas fueron una constante a?os atr¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.