"Al final de la legislatura habr¨¢ 25 o 30 centros de iniciativa social"
Jos¨¦ Ciscar (1961), licenciado en Derecho, ha pasado de dirigir las cuentas del peque?o municipio de Teulada-Moraira a gestionar el 33% del Presupuesto de la Generalitat de 2012. Y est¨¢ dispuesto a hacerlo cumpliendo el programa del PP. "Ese programa al que han votado mayoritariamente y nos corresponde aplicar" y en el que figura "la libertad de elecci¨®n de centro". Un tema pol¨¦mico del que afirma que es un "convencido". Lleva cinco meses en el cargo. Y jura que "no cuenta los d¨ªas" que faltan para que acabe la legislatura. De la crisis afirma que es un acicate para detectar "las amenazas del sistema y corregirlas".
Pregunta. La negociaci¨®n del decreto de pluriling¨¹ismo empieza con un recurso de Escola Valenciana contra dos art¨ªculos de una orden en vigor, que se reproducen en el borrador del nuevo decreto. ?Es un gesto que marca la pauta de la negociaci¨®n?
"El esp¨ªritu de Rajoy es hacerlo con rapidez. Va a ofrecer un pacto educativo"
"No tenemos por qu¨¦ tener ni el modelo gallego ni el catal¨¢n"
"No hay agenda oculta. Los presupuestos est¨¢n para cumplirlos"
"El programa del PP quiere ir a un modelo dual de FP reglada"
Respuesta. La orden sali¨® con los informes t¨¦cnicos y jur¨ªdicos favorables. La cuesti¨®n principal del recurso es la posibilidad de hacer los ex¨¢menes en cualquiera de las dos lenguas, a elecci¨®n del alumno. Personalmente, no lo veo mal. Ya ocurre en nuestras universidades y funciona bien.
P. La Llei d'?s i Ensenyament (LUEV) es clara respecto a que el alumno salga con competencia oral y escrita en las dos lenguas.
R. S¨ª. Pero estamos hablando de una orden que es voluntaria a la que se acogen los centros.
P. Pero se incorpora al decreto.
R. Hemos dicho que se puede hablar y negociar sobre todo.
P. En las propuestas de los sectores hay un com¨²n denominador: mantener los programas de la LUEV e incorporar el ingl¨¦s.
R. Estamos todav¨ªa sintetizando la informaci¨®n. Puedo avanzar que hay consenso sobre un modelo pluriling¨¹e y en que se implante el modelo en la edad m¨¢s temprana posible, desde los tres a?os, lo cual me parece positivo.
P. ?Cu¨¢l es el modelo valenciano? ?El catal¨¢n, el gallego?
R. Es el modelo valenciano. No tenemos por qu¨¦ tener ni el modelo gallego ni el catal¨¢n.
P. El borrador del decreto es un calco del modelo gallego.
R. En el momento en que hablamos de borrador, hablamos de un documento de trabajo. Y como tal es susceptible de cambiarse. Que se parti¨® de unas premisas determinadas, como se pod¨ªa partir de cualquier otra. Pero podemos trabajar sin ning¨²n tipo de condicionantes.
P. Usted dice "sin ning¨²n tipo de condicionantes". El programa del PP define claramente la libertad de elecci¨®n de lengua.
R. Nuestro modelo pluriling¨¹e pasa por que el valenciano y el castellano sean vehiculares. Igual que el ingl¨¦s. En ese sentido vamos a trabajar. Si hubiese alguna reforma de alguna normativa de car¨¢cter estatal que nos obligara, deber¨ªamos de acatarla.
P. Los sindicatos alertan de que la inspecci¨®n est¨¢ dando instrucciones a los ayuntamientos para que prioricen la cesi¨®n de suelo para construir los llamados Centros de Iniciativa Social (CIS).
R. A m¨ª no me consta. A partir de ah¨ª dir¨¦ que nosotros en el proyecto de Presupuestos de 2012 destinamos 130 millones de euros a construcci¨®n de centros p¨²blicos; que ning¨²n centro CIS sustituir¨¢ a un centro p¨²blico existente y que el CIS es una complementariedad, en aras de la libertad de elecci¨®n. Existe una demanda de muchos padres que quieren escolarizar a sus hijos en centros concertados y se quedan fuera.
P. ?Cu¨¢ntos en la legislatura?
R. Hablamos de 25 o 30 centros CIS m¨¢ximo. Con esto cubrir¨ªamos las necesidades detectadas en el curso 2011-2012.
P. ?Cu¨¢ndo sale el pliego?
R. En febrero o marzo podemos tener un pliego con un n¨²mero de CIS para licitar en 2012.
P. De los 130 millones para construir colegios p¨²blicos, imagino que la prioridad ser¨¢ donde haya barracones...
R. Efectivamente. La prioridad son aquellos centros que est¨¦n totalmente, o en su mayor parte, en prefabricados.
P. Presupuestados hay solo 90.
R. No, porque hay presupuestados en el cap¨ªtulo VI y en el cap¨ªtulo II, porque no es solo construcci¨®n de nuevos centros, hay ampliaciones de los que existen y reparaciones y adecuaciones de otros.
P. ?Qui¨¦n lo har¨¢?
R. Directamente desde la consejer¨ªa. As¨ª lo hemos plasmado en los Presupuestos.
P. ?Qu¨¦ va a pasar con los proyectos redactados que Ciegsa ha pagado?
R. Vamos a intentar aprovechar el m¨¢ximo trabajo hecho.
P. Dentro de la construcci¨®n de centros p¨²blicos, ?qu¨¦ lugar ocupa el colegio de Russafa?
R. Durante noviembre y diciembre estamos haciendo la planificaci¨®n econ¨®mica y constructiva para emplear la dotaci¨®n econ¨®mica que tenemos para 2012. La prioridad la tienen los centros que est¨¢n totalmente en prefabricadas. Eso no quita otras opciones. En el caso de Russafa, yo creo que por las circunstancias y antecedentes, debe de tener cabida.
P. ?C¨®mo piensa cambiar la econom¨ªa del ladrillo por la del conocimiento y la innovaci¨®n?
R. La Comunidad est¨¢ estancada pero como el resto de comunidades de Espa?a. Su evoluci¨®n del paro no es ni much¨ªsimo menos peor. Nuestra acci¨®n ir¨¢ dirigida a que lo que hagamos, la formaci¨®n que demos, los planes de empleo que pongamos en marcha, permita el mayor grado de inserci¨®n laboral posible. Queremos que nuestra FP, tanto la reglada como la no reglada, sea un ¨²nico sistema. Lo que tenemos que hacer es que toda nuestra FP sea dual: parte en las aulas y parte en las empresas, y que sea flexible. Es decir, que se pueda adaptar con la mayor rapidez posible a las necesidades del mercado laboral que siempre son cambiantes. Esto significa un nuevo plan de FP. Y coincide plenamente con el programa electoral del PP.
P. ?Reformar¨¢ Mariano Rajoy la Formaci¨®n Profesional?
R. Deduzco que s¨ª. El programa del PP quiere ir a un modelo dual de FP reglada, para lo cual necesariamente tendr¨¢ que haber cambios. Y creo que en el esp¨ªritu de Mariano Rajoy est¨¢ hacerlo y hacerlo con cierta rapidez.
P. Hay un debate recurrente en el ¨¢mbito de la derecha ideol¨®gica de que hay 17 "ministerios", 17 autonom¨ªas, 17 sistemas educativos diferentes y habr¨ªa que caminar hacia una homogeneizaci¨®n ?Habr¨¢ reformas educativas?
R. Rajoy va a ofrecer un pacto educativo a todos los partidos. Y en ese pacto lo que se pretende es que haya unas pautas comunes en el territorio nacional. Pero, el modelo seguir¨¢ siendo como ahora: las comunidades aut¨®nomas, seg¨²n sus particularidades, tendr¨¢n su singularidad en el sistema educativo.
P. ?Eso va afectar al pacto constitucional de la cooficialidad de las lenguas, que es un tema que parece no cerrarse nunca?
R. El PP apuesta por el triling¨¹ismo. En eso, coincide con el modelo que aqu¨ª estamos trabajando.
P. Insisto, en su programa llevan la libertad de elecci¨®n de idioma. Eso significa, renunciar a examinarse en valenciano el que quiera, o al catal¨¢n o al gallego o al vaso.
R. No, no. Entiendo que lo que se pretende es que en una comunidad donde haya lenguas cooficiales, ambas sean vehiculares.
P. Usted ha desplegado un abanico de planes en un contexto de crisis econ¨®mica y de falta de liquidez que podr¨ªa carecer credibilidad. ?Hay una agenda oculta despu¨¦s del 20-N?
R. No. Desde la Generalitat hemos hecho unos Presupuestos para el 2012 simple y llanamente para cumplirlos. Y en ellos se est¨¢ viendo c¨®mo Sanidad, Educaci¨®n y Bienestar Social tienen el mismo porcentaje, casi el 84%, que en presupuestos precedentes. Adem¨¢s, a nivel nacional Mariano Rajoy lo ha dicho claramente, estas tres pol¨ªticas no van a tener ning¨²n tipo de recorte.
P. Hay autonom¨ªas del PP que han encabezado estos recortes.
R. En Madrid y Castilla-La Mancha, lo que est¨¢n haciendo son facultades que les confiere la ley. Yo ni entro ni dejo de entrar, ellos tienen su problem¨¢tica espec¨ªfica y la resuelven de la manera que lo consideren m¨¢s oportuno. Pero lo hacen conforme a la ley.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.