Rusia apuesta por la alta velocidad
Alstom, Siemens y Adif han expresado su inter¨¦s en participar en el proyecto
Rusia quiere aprovechar el Campeonato Mundial de F¨²tbol de 2018 para modernizar su red ferroviaria y desarrollar la alta velocidad. Los Ferrocarriles de Rusia (RZHD) sacar¨¢n a concurso los primeros dos grandes proyectos de infraestructura para trenes AVE, que deber¨¢n ser concluidos a tiempo para el evento deportivo. Hasta ahora, RZHD ha hecho sus pinitos en v¨ªas tradicionales donde explota trenes de la alemana Siemens (los Sapsan o Velaro-Rus entre San Petersburgo y Mosc¨² y entre Mosc¨² y Nizhni N¨®vgorod) y de la francesa
Alstom (el Allegro o Pendolino entre San Petersburgo y Helsinki).
El primer proyecto de infraestructura de alta velocidad que sale a concurso es para el trayecto de San Petersburgo a Mosc¨², un total de 660 kil¨®metros que los AVE cubrir¨¢n en dos horas y media a una velocidad de hasta 400 kil¨®metros por hora. El segundo, es la infraestructura entre Mosc¨² y la ciudad de Yekaterinburg en los Urales, pasando por Vlad¨ªmir, Nizhni N¨®vgorod y Kaz¨¢n, la capital de Tatarst¨¢n. Este trayecto de 1.595 kil¨®metros se cubrir¨¢ en siete horas. En ambos casos, RZHD apuesta por una asociaci¨®n p¨²blica-privada entre el Estado ruso, el monopolio de los ferrocarriles y el consorcio eventualmente ganador, que deber¨¢ aportar un 15% de la financiaci¨®n del proyecto.
Para el tramo de San Petersburgo a Mosc¨², el Gobierno ruso destina la cantidad m¨¢xima de 626.000 millones de rublos, el 50% a pagar durante la construcci¨®n y el resto, en 30 a?os. El Estado, adem¨¢s, emitir¨¢ obligaciones garantizadas de acuerdo con un esquema que tiene elementos comunes con las obligaciones emitidas por los ferrocarriles rusos a principio del siglo XX, afirma Den¨ªs Mur¨¢tov, director ejecutivo del Ferrocarril de Alta velocidad, empresa perteneciente a RZHD.
Previamente, habr¨¢ un concurso, de inminente convocatoria, para llevar a cabo la preparaci¨®n del terreno y las compras de propiedades por donde circular¨¢ la nueva v¨ªa. Seg¨²n Mur¨¢tov, no es previsible que haya grandes conflictos por las expropiaciones ni problemas con los ecologistas como los que ha encontrado la autopista entre Mosc¨² y San Petersburgo.
Varias son las compa?¨ªas internacionales interesadas en desarrollar la alta velocidad en Rusia, un gigantesco pa¨ªs con 85.000 kil¨®metros de tendido ferroviario. Alstom, Siemens y la espa?ola
Adif, adem¨¢s de un consorcio italiano dirigido por Finmecanica, los coreanos del sur y los chinos han expresado su intenci¨®n de competir por el trayecto Mosc¨²-San Petersburgo.
Por su experiencia, la espa?ola Adif goza de buena reputaci¨®n en RZHD. Antonio Mar¨ªn, su presidente, relat¨® la experiencia espa?ola en Arabia Saud¨ª al congreso de los ferroviarios rusos, celebrado el 18 y el 19 de noviembre en Mosc¨². La alta velocidad espa?ola gan¨® un contrato de 9.900 millones de d¨®lares para construir el tren de los peregrinos a La Meca. Las empresas espa?olas formaron un consorcio en el que se integraron Renfe Operadora, Adif,
Talgo, Ineco y otras junto a dos empresas saud¨ªes. Mar¨ªn opina que Espa?a podr¨ªa acudir al concurso ruso con una f¨®rmula semejante pero todav¨ªa queda por ver las condiciones de la competici¨®n.
"Ning¨²n pa¨ªs del mundo tiene una capacidad de oferta en la alta velocidad similar a la de Espa?a. En los ¨²ltimos seis a?os Adif ha invertido 30.000 millones de euros en sistemas ferroviarios y de ellos 25.000 millones en alta velocidad. Ni Francia, ni Italia, ni Alemania, ni Jap¨®n, ni Corea han hecho tantas inversiones en ese periodo ni nadie ha generado una capacidad de oferta y calidad como la que tenemos en nuestro pa¨ªs", dice. El concurso no incluye los trenes, que ser¨¢n adjudicados en un otro posterior. RZHD ser¨¢ el operador de las futuras v¨ªas y se reserva el derecho a decidir qu¨¦ modelos circular¨¢n por ellas.
De momento, los ocho Sapsan disponibles hacen un total catorce viajes diarios entre Mosc¨² y San Petersburgo y los cuatro Allegro circulan entre San Petersburgo y Helsinki sin pararse en la frontera. Alstom planea localizar su producci¨®n en las instalaciones de
Transmashholding, compa?¨ªa rusa constructora de vagones vinculada a RZHD, con objeto de incrementar sus posibilidades de obtener encargos. La localizaci¨®n es muy importante para los rusos, que quieren desarrollar tecnolog¨ªa nueva en su propio pa¨ªs. Talgo, llegado el momento, podr¨ªa producir en Rusia como se dispone a hacerlo en Kazajist¨¢n, se?alan fuentes del sector ferroviario. Talgo tiene a su favor el sistema de cambio de v¨ªas y tambi¨¦n los mecanismos de afianzamiento que le permiten tomar curvas muy cerradas sin disminuir su estabilidad. El ancho de v¨ªas ruso (1.520 mm), como el espa?ol (1.670 mm), es distinto del ancho europeo (1.435 mm).
Talgo firm¨® en junio de 2011 un contrato por 135,1 millones de euros para suministrar siete trenes de veinte vagones. De esos trenes, tres cubrir¨¢n los trayectos Mosc¨²-Berl¨ªn, pasando por Minsk y Varsovia, a partir de 2015 y reducir¨¢n el trayecto de las 27 horas actuales a 18. El resto cubrir¨¢ el trayecto de Mosc¨² a Kiev o al B¨¢ltico.
En total se calcula que la modernizaci¨®n de la red ferroviaria rusa requiere de 2.100 billones a 3.350 billones de rublos, una cantidad que en un 87% se dedicar¨¢ a redes ferroviarias, correspondiendo el resto a estaciones (8%) y trenes (5%).
Un tren que cambi¨® el mapa
Con 3 horas y 40 minutos de trayecto, el tren Sapsan ha cambiado el concepto de viaje entre las dos principales ciudades de Rusia y est¨¢ ya desbancando a los aviones. Los atascos en ambas ciudades y la duraci¨®n de los tr¨¢mites de seguridad en los aeropuertos ha hecho que el Sapsan sea enormemente popular, tenga una ocupaci¨®n del 90%, y lleno total los fines de semana. Desde que comenz¨® a circular, en diciembre de 2009, los Sapsan han transportado a casi cinco millones de pasajeros en sus ocho trenes, que ser¨¢n reforzados con otros tantos. Tras su puesta en marcha, tuvieron que ser modificados para adaptarlos a las condiciones clim¨¢ticas del trayecto en invierno. Seg¨²n explica Dmitri Pegov, director general de RZHO, hubo que proteger sensores, recoger cables, desviar desag¨¹es, impedir la formaci¨®n de hielo, casi un centenar de detalles suplementarios sobre el tren original. En el mismo centro de mantenimiento de los Sapsan, en la periferia de San Petersburgo, se revisan los desvencijados trenes de cercan¨ªas. ?Qu¨¦ espectacular contraste entre esos trenes alemanes que circulan repletos de ejecutivos en mangas de camisa inclinados sobre sus ordenadores y los trenes de cercan¨ªas rusos, con sus duros bancos de madera, destartalados y fr¨ªos, atestados de ciudadanos llenos de fardos y de trabajadores so?olientos! -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)