Espa?a SA, a la espera del cambio
El mercado conf¨ªa en que Rajoy sea menos intervencionista que Aznar
La llegada de un nuevo jefe siempre produce desasosiego. El papel que el nuevo gobierno de Espa?a desempe?ar¨¢ en el mundo empresarial no est¨¢ claro despu¨¦s de la abrumadora victoria del Partido Popular de Mariano Rajoy el pasado domingo. A diferencia de los socialistas que ahora dejan el Gobierno, el partido conservador destac¨® por su fuerte intervencionismo en la etapa de los noventa hasta 2004. Pero Espa?a ha recorrido un largo camino desde entonces. Y Rajoy deber¨ªa estar demasiado ocupado estabilizando la econom¨ªa como para marear mucho la perdiz en las salas de juntas de empresas.
Durante la presidencia de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, que lleg¨® al poder en 1996, se dec¨ªa que no pasaba nada importante en las principales empresas de Espa?a sin que el gobierno diera su opini¨®n. Sin embargo, se realizaron importantes privatizaciones que allanaron el camino para la entrada del pa¨ªs en el euro. Cuando a los socialistas les lleg¨® el turno de gobernar, en 2004, mantuvieron un perfil m¨¢s bajo, y la mayor¨ªa de los capitanes de la industria conservaron sus cargos despu¨¦s de que Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero se convirtiera en primer ministro (salvo por un intento chapucero de sustituir al presidente del BBVA y el cambio en Repsol).
El nuevo Gobierno no ser¨¢ una repetici¨®n del de la d¨¦cada de 1990. Es verdad que mucho depender¨¢ de la personalidad de los ministros de Econom¨ªa e Industria, cuyo nombramiento todav¨ªa no se ha hecho p¨²blico. Pero a Rajoy se le considera m¨¢s independiente y precavido que su predecesor en el partido. Y tendr¨¢ cosas m¨¢s importantes que hacer que intentar colocar a los amigos en los niveles empresariales m¨¢s altos. Es m¨¢s, gracias a la privatizaci¨®n de la d¨¦cada de 1990, las principales empresas de Espa?a est¨¢n ahora firmemente en manos del sector privado.
A pesar de ello, ser¨ªa ingenuo pensar que el cambio de guardia pol¨ªtica no tendr¨¢ ning¨²n impacto en los consejos de administraci¨®n. Las empresas m¨¢s vulnerables son aquellas con amplios n¨²cleos de accionistas interesados en mantener v¨ªnculos estrechos con el Gobierno. Sin duda, habr¨¢ una fuerte supervisi¨®n estatal en el sector de la energ¨ªa, que necesita una revisi¨®n para reducir costes.
Pero la banca ser¨¢ la principal prioridad. Rajoy ya ha exigido una mayor reestructuraci¨®n, la cual requerir¨¢ m¨¢s capital estatal. El Gobierno, junto con el Banco de Espa?a, tendr¨¢ que meterse a fondo en el proceso. Pero tendr¨¢n que ce?irse a las reglas. Los inversores pueden consolarse pensando que la mirada de los mercados estar¨¢ clavada en el nuevo equipo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.