La hechicera de novelas de misterio
Fred Vargas se encerr¨® con un ordenador en Normand¨ªa para escribir en tan solo 21 d¨ªas 'El ej¨¦rcito furioso', el nuevo enigma del comisario Adamsberg
Dicen que es una mujer dif¨ªcil a la que no le gusta hablar de su trabajo. Pero la sensaci¨®n dura solo un momento. Basta citar el nombre de Cesare Battisti y Fred Vargas se convierte en un torrente. Lleva a?os apoyando la causa de este exmilitante de la extrema izquierda italiana, que se fug¨® a Francia y luego a Brasil y que hace unos meses se libr¨® de ser extraditado a Italia gracias al expresidente Lula da Silva.
Durante media hora, esta novelista de arrollador ¨¦xito mundial -seis millones de libros vendidos en 20 idiomas- cuenta c¨®mo renunci¨® a su vida y su rutina familiar para defender a Battisti, sus continuos viajes a Brasil, sus gestiones con abogados y pol¨ªticos, su enfado con los medios que a su juicio tomaron partido contra el exterrorista, condenado en rebeld¨ªa por cuatro asesinatos en los a?os de plomo que siempre neg¨® haber cometido.
"El 80% de las cosas que suceden en mis libros son imprevistas"
"Cuando acab¨¦, llor¨¦ de lo mala que era. Los di¨¢logos eran horribles"
Una vez zanjado el asunto -"ahora Battisti est¨¢ mejor, se va a mudar a R¨ªo y publicar¨¢ su libro en febrero"-, Vargas, de 54 a?os, sonrisa dulce y cara de ni?a, est¨¢ lista para hablar de su ¨²ltimo libro, El ej¨¦rcito furioso (Siruela), un nuevo caso que sit¨²a a su comisario, el ecologista y desgarbado Adamsberg, en medio de una leyenda medieval que amenaza a los habitantes de Ordebec, un pueblo ficticio situado en Calvados (Normand¨ªa), la zona donde la autora vivi¨® de ni?a.
Es el ¨²ltimo enigma urdido por Vargas, una arque¨®loga especializada en zoolog¨ªa que se llama en realidad Fr¨¦d¨¦rique Audoin-Rouzeau. El seud¨®nimo se lo copi¨® a su hermana gemela, Jo, que lo tom¨® de Mar¨ªa Vargas (La condesa descalza) y que adem¨¢s de pintora es la correctora de sus novelas. "Tenemos una relaci¨®n especial, como todos los gemelos. Nuestra identidad no est¨¢ completa sin la otra. Juntas formamos un ocho. Yo corrijo sus cuadros, ella mis libros. Jo conoce mejor la m¨²sica de mis di¨¢logos que yo misma. Sabe lo que funciona y lo que no. Y hasta que ella no cambia las disonancias, la novela no est¨¢ terminada".
La acci¨®n de El ej¨¦rcito furioso arranca en un Par¨ªs muy caluroso, con un crimen ins¨®lito -un anciano asfixia a su mujer con migas de pan- y una imagen: una paloma con las patas atadas por un alambre. Adamsberg resuelve el primer crimen en cinco minutos, pero enseguida se ve metido en una vor¨¢gine de superstici¨®n, altas finanzas y asesinatos en serie: cad¨¢veres vivientes vuelven de la Edad Media, y los viejos fantasmas infantiles determinan el presente.
"O¨ª hablar de la armada furiosa en los libros y me gust¨® el sonido", explica Vargas. "Pero, como siempre, la novela empez¨® con una imagen. En este caso vi a una anciana tumbada en un camino, cruzada como un tronco de ¨¢rbol. Me puse a escribir sin saber qui¨¦n era. 'Mierda, ?qui¨¦n es? Ah, una condesa. No, es imposible porque es pobre como una rata...'. Ese hilo me sirvi¨® para relacionar la aristocracia del lugar con los financieros, y me fue llevando... Al empezar tampoco sab¨ªa qui¨¦n era el asesino. El 80% de las cosas que suceden en mis libros son imprevistas. No tengo mucha imaginaci¨®n, pero una palabra me lleva a una imagen, y esa imagen a otras palabras... Las im¨¢genes van pasando ante m¨ª mientras escribo, como en el cine. Y es siempre un l¨ªo controlarlas. Por eso tengo que escribir muy deprisa, porque me da miedo olvidar las cosas que veo...".
Como por arte de magia, esa insensata mezcla de apariciones, mitos, realidad y espectros va haci¨¦ndose tangible ante el lector, a medida que lo atrapa. Ayudan unos di¨¢logos magn¨ªficos, unos personajes dibujados con chispazos de genio, la relaci¨®n entre la historia central y los enigmas colaterales... Hasta que, de repente, lo incre¨ªble se torna cre¨ªble, impepinable... Y todo encaja.
?C¨®mo se las arregla para cerrar todas las historias al final? "?Sufro lo m¨ªo! A mitad me suelo parar y me hago un mapa que me ayuda a orientarme. De pronto recupero a un personaje de un libro anterior, o escribo a un amigo pidiendo ayuda... Lo que m¨¢s me cuesta es encontrar los m¨®viles del asesino, eso es lo m¨¢s dif¨ªcil. Racionalizo poco, si lo hiciera no me pondr¨ªa a hacer una historia de muertos vivientes. Y soy incapaz de programar un guion, porque de pronto me viene algo real que se mete en la intriga a la fuerza. El palomo con las patas atadas, por ejemplo, lo vi realmente un d¨ªa desde un caf¨¦ mientras hablaba con una periodista. Me afect¨® mucho ese sadismo absoluto, tan gratuito. Ella lo recogi¨® y lo cur¨® en casa. Luego lo solt¨®, y un d¨ªa volvi¨® y toc¨® en su ventana con el pico...".
Estamos al lado del cementerio de Montparnasse. Las ventanas de la casa de Fred Vargas dan sobre las tumbas. La luz de Par¨ªs agoniza, y el fot¨®grafo Daniel Mordzinski sugiere dar un paseo entre los muertos. La foto parece estar hecha en Normand¨ªa. Son los misterios de Fred Vargas, que tiene cara de hada pero escribe como una hechicera. Como las anteriores, esta novela fue terminada en 21 d¨ªas. Ni uno m¨¢s ni uno menos, asegura: "Me fui a Normand¨ªa con una mesa y un ordenador. Y todo el tiempo escrib¨ª con la misma intensidad. No es escritura autom¨¢tica, para que el arte parezca verdad y no un follet¨®n hay que trabajar mucho. Cuando acab¨¦, 21 d¨ªas justos despu¨¦s, llor¨¦ de lo mala que era. Los di¨¢logos eran horribles y hab¨ªa salido largu¨ªsima. Por suerte, Jo me ayud¨® a cortar y a corregir la melod¨ªa".

25 a?os de carrera
- En 25 a?os de escritura, Fred Vargas ha publicado ensayos, obras cient¨ªficas y, sobre todo, novelas. Los juegos del amor y de la muerte (1986) fue su ¨®pera prima.
- En 1991 debutaba el comisario Adamsberg (El hombre de los c¨ªrculos azules, Siruela), protagonista de 10 novelas de Vargas, siendo la ¨²ltima El ej¨¦rcito furioso.
- Su novela Huye r¨¢pido, vete lejos (Siruela) fue llevada al cine por R¨¦gis Wargnier en 2007.
- Sus obras han sido traducidas a 20 idiomas y han vendido m¨¢s de seis millones de ejemplares
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.