Piezas del ?gora de Calatrava, expuestas al deterioro y al pillaje
EU denuncia que hay 1.388 toneladas de material del arquitecto "abandonadas"
Las 163 lamas de la cubierta m¨®vil que proyect¨® Santiago Calatrava para terminar de cubrir el edificio del ?gora, en el macrocomplejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, est¨¢n en un solar en condiciones precarias y sin ning¨²n tipo de seguridad. As¨ª lo pudo comprobar sobre el terreno el mi¨¦rcoles pasado el diputado de Esquerra Unida (EU) en las Cortes Ignacio Blanco. Las piezas, que pesan en conjunto 1.388 toneladas, "est¨¢n abandonadas a su suerte, cubiertas de maleza, oxidadas y, en algunos casos, siendo desvalijadas por chatarreros", explic¨® ayer el parlamentario en rueda de prensa en las Cortes. Blanco asegur¨® que tuvo que esquivar a los chatarreros mientras se llevaban piezas desguazadas.
Junto a las lamas que rematan la cubierta, a las que cualquiera puede llegar para rayarlas, pintarlas o robarlas, crece la maleza y se acumulan vidrios rotos de considerable grosor, una gr¨²a desvencijada y estructuras met¨¢licas descerrajadas. Todo ello repartido a lo largo y ancho del solar, sin "ning¨²n tipo de seguridad", destac¨® Blanco.
El ?gora fue un proyecto aprobado por el Consell de Francisco Camps que se inaugur¨® sin estar acabado en noviembre de 2010 para el Open 500 de Tenis. M¨¢s all¨¢ del torneo, la monumental "catedral", como la calific¨® la alcaldesa, Rita Barber¨¢, solo se ha usado para varias ediciones de la Campus Party y alg¨²n acto m¨¢s. Sin estar finalizado el edificio -falta precisamente la cubierta de lamas sobre un arco m¨®vil-, la Sindicatura de Cuentas detect¨® en 2009 que el presupuesto inicial de 41,3 millones de euros pr¨¢cticamente se hab¨ªa duplicado al alcanzar los 76,9 millones. "Es el 86% m¨¢s del presupuesto inicial y no est¨¢ acabado", subray¨® ayer Blanco.
El solar est¨¢ situado detr¨¢s del Centro de Investigaci¨®n Pr¨ªncipe Felipe, donde se iban a construir las pol¨¦micas Torres de Calatrava, por cuyo dise?o Camps pag¨® 15 millones de euros. Seg¨²n fuentes de la Ciudad de las Artes, el solar se usa para almacenar material de construcci¨®n propiedad de la UTE que construye el ?gora. "Las lamas est¨¢n colocadas conforme a las condiciones que estipul¨® la UTE", afirmaron.
El mismo argumento emple¨® la portavoz del Consell, Lola Johnson. La consejera sostuvo que se trata de "una estructura met¨¢lica que pesa toneladas, que est¨¢ en un solar perfectamente vallado y con seguridad, porque as¨ª lo decidi¨® la direcci¨®n facultativa de la obra [que corresponde a Calatrava]. Est¨¢n perfectamente cuidadas y en las condiciones que en su d¨ªa se acord¨®".El arquitecto Santiago Calatrava proyect¨® un ?gora rematada por una "cubierta m¨®vil" formada por una estructura independiente. Esta cubierta a modo de "cresta", seg¨²n se detalla en el proyecto, est¨¢ compuesta por "163 elementos lineales de acero denominados lamas (82 a un lado y 81 al otro)", que abiertas se apoyan en dos r¨®tulas: "una sobre la estructura fija y la otra sobre un arco tubular".
La famosa cresta no solo tiene la funci¨®n de coronar el complejo proyecto de ingenier¨ªa hidr¨¢ulica, sino que, adem¨¢s, la ausencia de las 82 lamas que ir¨ªan en la parte fija de la estructura podr¨ªa ser uno de los motivos de las reiteradas inundaciones que el ?gora ha sufrido desde noviembre de 2010, seg¨²n sospecha el diputado de EU.
La Generalitat, al menos sobre el papel, tiene otra versi¨®n. En la ¨²ltima respuesta a las preguntas parlamentarias de Ignacio Blanco sobre las goteras en el edificio, la portavoz del Consell, Lola Johnson, afirma que -contrariamente a lo que pueda parecer- "el edificio del ?gora se encuentra pr¨¢cticamente ejecutado en su totalidad, quedando pendientes algunos elementos de la cubierta".
Cuando Johnson se refiere a "algunos elementos de la cubierta" est¨¢ hablando precisamente de las 163 lamas que est¨¢n aparcadas en el solar que gestiona la UTE constructora del ?gora. Las obras permanecen paralizadas desde hace a?o y medio. Se trata de un total de 1.388 toneladas de acero expuestas a la oxidaci¨®n, rotura y saqueo de los chatarreros, como se aprecia en las fotograf¨ªas que aport¨® a su relato el diputado.
Las caracter¨ªsticas tan "complejas" de la estructura m¨®vil dise?ada para abrirse hicieron que Santiago Calatrava se enfrentara a la empresa fabricante Augescon (filial de Ros Casares) por el grosor de las lamas. El arquitecto consideraba que unas 40 piezas no se hab¨ªan ejecutado conforme a lo que se exig¨ªa en los planos.
La falta de vigilancia en el solar donde permanecen las piezas, que se revela con la incursi¨®n del diputado sobre el terreno, aumentan la incertidumbre sobre "si las condiciones de conservaci¨®n pueden afectar a la seguridad que tendr¨¢n estos elementos m¨®viles, si se colocan", advierte el parlamentario.
La visita de Blanco al solar, que la UTE constructora usa como almac¨¦n de material, ilustra el "abandono" de las piezas, que est¨¢n rodeadas de maleza y expuestas al pillaje de los chatarreros. Como se aprecia en las fotograf¨ªas, han desguazado y robado piezas enteras. "El dinero de todos los valencianos est¨¢ abandonado en un solar y ni siquiera sabemos cu¨¢nto dinero se lleva gastado el Consell en este edificio", remat¨® Blanco.
No obstante, para el Consell, "el edificio del ?gora continuar¨¢ avanzando, siguiendo el cronograma constructivo pactado y seg¨²n los planes de obra presentados por la UTE ?gora", seg¨²n inform¨® Johnson por escrito en octubre en su respuesta a Ignacio Blanco.
![Lamas de acero de la futura cubierta m¨®vil del ?gora de Calatrava, en un solar sin vigilancia junto a la Ciudad de las Artes de Valencia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6CC5THTFLQF6ET3YQLMQ5PS6PQ.jpg?auth=04cf9c28561e7178330b9f910d07af84dc4b3e5475c6db4218e3355d68c33bb0&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.