El d¨¦ficit del Estado sobrepasa en noviembre el objetivo de todo el a?o
El super¨¢vit de la Seguridad Social cae casi la mitad, hasta el 0,6% del PIB
![Luis Doncel](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F64158797-297c-4250-bcf6-df63acefa8c3.jpg?auth=41f0c1c9035a93d745b533997997bf4407c24bdbe30e6578c03fefbc9dadb01f&width=100&height=100&smart=true)
En su ¨²ltimo acto al frente de la Secretar¨ªa de Estado de Hacienda, Juan Manuel L¨®pez Carbajo insisti¨® ayer una vez m¨¢s en que el Estado lograr¨¢ lo que con tanto empe?o ha perseguido: cerrar 2011 con un d¨¦ficit que no supere el 4,8% del producto interior bruto. "Se trata de un objetivo inamovible", dijo por en¨¦sima vez. Y sin embargo, los datos de ejecuci¨®n presupuestaria que acababa de presentar para los 11 primeros meses arrojan unos n¨²meros rojos del 4,84% del PIB, ligeramente por encima de los previstos para todo el a?o.
El n¨²mero dos de Hacienda dedic¨® la mayor parte de la comparecencia a explicar los factores t¨¦cnicos que lastran los datos de noviembre y que, seg¨²n asegur¨®, se revertir¨¢n en diciembre, lo que permitir¨¢ al Gobierno central presentar un d¨¦ficit que incluso puede ser alguna d¨¦cima inferior al pretendido. Lo que parece casi imposible es que las comunidades aut¨®nomas hayan hecho los deberes para dejar la suma de todas las Administraciones p¨²blicas en el 6% que marcaba el plan de ajuste pactado con Bruselas.
Hacienda insiste en que cumplir¨¢ la previsi¨®n del 4,8% al cierre de 2011
La recaudaci¨®n por el impuesto de sociedades se hunde un 11,4%
Entre los motivos que cit¨® para explicar el desajuste de noviembre, el m¨¢s importante es el cambio metodol¨®gico que introdujo la utilizaci¨®n de la nueva base 2008. Seg¨²n esta reforma, desaparecen los ingresos de enero y febrero de 2011 por el IRPF, Sociedades e IVA que se hayan devengado en 2010 y a cambio se contabilizan como si se hubieran ingresado en diciembre de este a?o ingresos de esos tres impuestos que se realizar¨¢n en enero y febrero de 2012. Si no se hubiera tenido en cuenta este cambio de base, el d¨¦ficit del Estado ahora rondar¨ªa el 3,3% del PIB en lugar el 4,8%, asegura Hacienda.
Otros factores que perjudican la foto fija que el Ministerio de Econom¨ªa hace de las arcas p¨²blicas a 30 de noviembre son el adelanto en la ejecuci¨®n de las devoluciones, la variaci¨®n del calendario de retenciones sobre intereses de la deuda p¨²blica y el pago de 3.730 millones de euros realizado en noviembre al Servicio P¨²blico de Empleo Estatal. El mes pasado, sin embargo, el Gobierno se pudo anotar 1.800 millones de euros menos de d¨¦ficit gracias a un adelanto en el cobro del impuesto de sociedades, que de otra forma se habr¨ªan contabilizado en el a?o 2012.
Las cifras presentadas ayer muestran unos n¨²meros rojos totales de 52.385 millones en t¨¦rminos de contabilidad nacional. Este saldo negativo supone una reducci¨®n del 4,9% respecto al mismo periodo del a?o anterior. En t¨¦rminos de caja, que registra los ingresos y los pagos cuando se hacen efectivos, el desequilibrio que presenta el Estado se reduce considerablemente, hasta los 38.549 millones.
Los ingresos financieros de enero a noviembre superan los 164.000 millones, una cifra pr¨¢cticamente similar a la del mismo periodo del a?o anterior. Mientras el IRPF ha recaudado este a?o un 4% m¨¢s que en el mismo periodo de 2010 -gracias, entre otras medidas, a la supresi¨®n de la deducci¨®n de 400 euros-, el impuesto de sociedades ha ca¨ªdo un 11,4%. Pese a la subida de tipos que entr¨® en vigor el 1 de julio de 2010, el IVA solo ha logrado ingresar un 2,5% m¨¢s que el a?o pasado.
Los datos de la Seguridad Social, conocidos tambi¨¦n ayer registraron hasta el mes de noviembre un super¨¢vit de 6.458 millones de euros, pr¨¢cticamente la mitad del registrado en el mismo mes del a?o anterior. En porcentaje del PIB, el dato supone un 0,6% frente al 1% de noviembre de 2010. El Ministerio de Trabajo ya ha anticipado que la Seguridad Social cerrar¨¢ este a?o en equilibrio o con algunas d¨¦cimas de d¨¦ficit, por primera vez desde el a?o 1999.
Aunque hasta noviembre la marcha de la Seguridad Social arroja un saldo positivo, en diciembre se carga la paga extra a los perceptores de pensiones m¨ªnimas por la desviaci¨®n de la inflaci¨®n, y tambi¨¦n se abona la paga extra de los funcionarios de este organismo. Adem¨¢s, la Seguridad Social arrastra durante todo el a?o la ca¨ªda de cotizaciones por la fuerte destrucci¨®n de empleo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Luis Doncel](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F64158797-297c-4250-bcf6-df63acefa8c3.jpg?auth=41f0c1c9035a93d745b533997997bf4407c24bdbe30e6578c03fefbc9dadb01f&width=100&height=100&smart=true)