Miles de fieles a la tradici¨®n logran que la feria apenas se resienta
Los precios se mantienen estables con respecto a la pasada edici¨®n
"Ni la huelga ni la lluvia me dejan a m¨ª sin el talo con chorizo". As¨ª de contundente se mostraba ayer la joven Sandra Alonso, natural de Zamudio, junto a uno de los puestos de la 64? edici¨®n de la feria de Santo Tom¨¢s. Algo as¨ª debieron pensar los miles de asistentes al gran escaparate del agro vizca¨ªno, que desde primera hora de la ma?ana atestaron el Arenal y la Plaza Nueva de la capital vizca¨ªna. Como cada a?o, los pasillos de los 300 puestos de 151 productores vizca¨ªnos desprendieron un atrayente olor a embutidos, queso, dulces, txakoli y a hogazas de pan casero.
La jornada sali¨® gris y lluviosa y tuvo en Juan Zabala a su primer protagonista. El ¨²nico criador vasco de capones presente en la feria acapar¨®, como cada a?o, todas las miradas del p¨²blico, que comentaba el "excelente aspecto" de las aves, a 50 euros la unidad, engordadas entre siete y nueve meses al aire libre.
El p¨²blico gast¨® "con mesura" por la crisis y, en general, se dio "caprichos"
El talo y los capones volvieron a ser las estrellas en una lluviosa jornada
Otra de las estrellas del d¨ªa fue el talo, que no pocos tomaron para desayunar, y cuyo precio estuvo entre los cuatro y los 5,50 euros. Numerosos grupos disfrutaron de este tradicional bocado. Entre ellos, un amplio grupo de operarios municipales de la limpieza que hac¨ªan una pausa en el trabajo formaban un grupo llamativo por el atuendo fluorescente, verde y naranja, que vest¨ªan. Para que los vegetarianos no se quedaran sin probar este suculento manjar, la asociaci¨®n de Liberaci¨®n Animalista Askekintza ofrec¨ªa talos de txistorra "100% vegana".
El alcalde de Bilbao, I?aki Azkuna, inaugur¨® y apoy¨® el mercado dando una vuelta por la Plaza Nueva en compa?¨ªa del presidente de BBK, Mario Fern¨¢ndez, y el diputado general de Bizkaia, Jos¨¦ Luis Bilbao. Azkuna prob¨® la manzana que una de las baserritarras le ofreci¨® e incluso firm¨® unos aut¨®grafos a un grupo de ni?os que se lo reclam¨®. "Esto no vale para nada, solo para las multas", brome¨® el regidor con los peque?os.
Los precios de los productos se mantuvieron, en general, estables respecto a los del a?o pasado. As¨ª, las alubias rondaban los 13 euros el kilo, el pan estaba entre los dos y los tres, la coliflor y la docena de pimientos verdes, el euro, mientras la sidra y la botella de txakoli costaba cuatro euros. "No se pueden subir los precios por la crisis", se?alaba uno de los baserritarras.
Azkuna confi¨® en que los ciudadanos se gastaran la "tela marinera" en la feria y as¨ª lo hicieron, pero con mesura.
Lorenza Urrutia frunc¨ªa el ce?o cuando se le preguntaba por el volumen de ventas en su puesto de hortalizas. "?Bah!, as¨ª as¨ª", dec¨ªa moviendo la cabeza. "Hemos venido a tomar algo y siempre cae algo, pero sin pasarse que este mercado es caro", sosten¨ªa una vecina de Leioa. "Esto es para darse un capricho, no para venir con la lista de la compra", afirmaba otra. A la hora del aperitivo, las inmediaciones de la Plaza Nueva presentaban un ambiente festivo. Los bares y hasta las terrazas cubiertas se llenaron de grupos de amigos, familiares y escolares que aprovecharon la jornada para reunirse a tomar un txakoli o un vino. Bandas de txistularis animaron la jornada por las calles de la parte vieja de la ciudad.
La Polic¨ªa Municipal introdujo agentes de paisano dentro del recinto festivo para evitar robos y altercados. A partir de las once de la ma?ana, el recinto festivo comprendido entre las calles Sendeja, Ribera y Puente del Arenal se cerr¨® al tr¨¢fico rodado hasta el cierre de los puestos.
A pocos metros de distancia del mercado, cita ineludible de que abre la Navidad bilbaina, l el p¨²blico pudo disfrutar de otros dos mercados tradicionales de gran arraigo en la villa: la Feria de Artesan¨ªa, en las inmediaciones del Teatro Arriaga, y el Mercadillo de Navidad, en la balconada de la calle Bail¨¦n. Un operativo compuesto por 57 operarios y dotado de cuatro barredoras, dos porter de barrido, dos equipos de desinfecci¨®n y cuatro m¨¢quinas recolectoras, se afan¨® en mantener limpio el recinto.

Azkuna y los sindicatos
El alcalde de Bilbao, I?aki Azkuna, entiende que los sindicatos convocantes de la huelga de 24 horas del metro "han perdido una ocasi¨®n de ser generosos y solidarios con Bilbao y con Bizkaia", pero los ciudadanos "aguantar¨¢n". Eso dijo, el alcalde a?adi¨® que "a partir de ahora, no les debemos nada" y que la huelga el d¨ªa del tradicional mercado de Santo Tom¨¢s podr¨¢ afectar al consumo ""a la econom¨ªa". Seg¨²n Azkuna, "el problema ha sido que los sindicatos se han radicalizado en una situaci¨®n de penuria econ¨®mica y el metro, que era un modelo extraordinario, es ahora una fuente de litigios y de problemas".
Ante esta situaci¨®n, el alcalde de Bilbao ha instado a los sindicatos y a la direcci¨®n del metro a actuar con "sensatez e inteligencia porque as¨ª no se puede seguir". De hecho, ha pedido al consejero delegado de Metro Bilbao, I?aki Prego, "menos prepotencia y m¨¢s gesti¨®n, que para eso le pagan". A su vez, acierta a ver "cierta l¨®gica" en que los tribunales suspendieran los servicios m¨ªnimos inicialmente fijados por el Gobierno.
Mientras, desde el PP, su portavoz en Juntas Generales, Esther Mart¨ªnez consider¨® la huelga como un "desprop¨®sito, irresponsabilidad y desaf¨ªo" a la sociedad, que "cuestiona las capacidades de algunos para ocupar los puestos que ocupan".
Para Bildu, tema laboral
El grupo municipal de Bildu en Bilbao puso especial ¨¦nfasis ayer en subrayar el car¨¢cter estrictamente "laboral" de la huelga convocada en el suburbano por parte de los trabajadores, para as¨ª destacar que "han sido algunos pol¨ªticos con sus declaraciones los que han pretendido politizar esta huelga", para, a?ade la coalici¨®n abertzale, "ocultar la nefasta gesti¨®n que est¨¢n realizando y lo que es peor todav¨ªa, para poner a la ciudadan¨ªa en contra de los trabajadores".
Por ello, la edil bilba¨ªna Helena Gartzia, en unas declaraciones realizadas a los periodistas en la inauguraci¨®n de la feria de Santo Tom¨¢s, hizo un llamamiento "tanto al partido socialista como a la direcci¨®n de Metro Bilbao para que utilicen todas las herramientas que tienen en sus manos para poner soluci¨®n a este conflicto". La concejal, a su vez, asegur¨® que, de esta manera, "en lo sucesivo" se podr¨¢n "evitar las molestias que puedan ocasionarse con estos paros que convocan los trabajadores".
[El departamento de Obras P¨²blicas de la Diputaci¨®n Foral de Bizkaia estudiar¨¢ la posibilidad de que Bizkaibus incluya en sus pr¨®ximas concesiones el prestar un servicio los viernes y s¨¢bados hasta las doce de la noche, por lo menos, desde los municipios cabecera de comarca.
Esta resoluci¨®n se recoge en la proposici¨®n del PP, que ha salido adelante con el apoyo de todos los partidos de la C¨¢mara vizca¨ªna].
El PSE lo ve "injusto"
El portavoz del grupo municipal del PSE-EE en el Ayuntamiento de Bilbao, Alfonso Gil, considera "absolutamente injusta" la huelga de ayer en el metro y denuncia que se est¨¢ haciendo "reh¨¦n" al "ciudadano normal". Gil, no obstante, ha querido quedarse "con lo positivo, que es que el metro, de momento, est¨¢ satisfaciendo las necesidades" de movilidad de los ciudadanos.
No obstante, ve necesario hacer "un an¨¢lisis de qu¨¦ plataforma sindical tenemos encima de la mesa" porque, seg¨²n ha asegurado, "a d¨ªa de hoy no la conozco todav¨ªa". A su vez, cree preciso analizar "c¨®mo se ha transitado a lo largo de estos ¨²ltimos meses para llegar a una huelga que est¨¢ absolutamente injustificada, porque a quien se est¨¢ haciendo reh¨¦n de esta huelga es al ciudadano normal y corriente que quiere venir a vivir una fiesta magn¨ªfica a una ciudad magn¨ªfica como es Bilbao".
Tras agradecer el comportamiento ciudadano y de los trabajadores que se han incorporado a sus puestos en contra de la huelga, Gil ha dicho echar en falta "un pronunciamiento p¨²blico claro del diputado general de Bizkaia o de diferentes alcaldes" de municipios con servicio de metro afectados por la huelga. En cuanto a la asistencia al mercado de Santo Tom¨¢s, Gil entiende que "todos los operadores de los diferentes medios de transporte han reforzado sus esfuerzos", aunque admite que ha habido "demasiada alarma".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.