Los Juegos Ol¨ªmpicos de Shakespeare
Londres acoge un ambicioso proyecto sin precedentes: la representaci¨®n de las 37 obras del Bardo a cargo de compa?¨ªas provenientes de otros tantos pa¨ªses
Ser o no ser, ?tre, ou ne pas ¨ºtre, Sein oder Nichtsein... ?Qu¨¦ se pierde, pero sobre todo cu¨¢nto se gana, en la interpretaci¨®n de la obra de William Shakespeare desde otras latitudes, servida por actores no ingleses en su idioma natal y nutridas de su propio acervo? Ni siquiera la imposibilidad de plasmar toda la riqueza de la lengua inglesa que entra?an las traducciones al espa?ol, franc¨¦s, alem¨¢n o tambi¨¦n al maor¨ª supone un verdadero escollo. El Bardo es "el mejor poeta y escritor de todos los tiempos e, incluso cuando no puedes entender cada una de sus palabras, siempre puedes seguirlo a trav¨¦s de las emociones", subraya Tom Bird, responsable del festival Globe to Globe, un proyecto que congregar¨¢ en Londres a 37 compa?¨ªas internacionales -tantas como las piezas que firm¨® Shakespeare- para brindar su propia visi¨®n sobre el legado universal del inmenso dramaturgo.
La idea es subrayar la naturaleza del dramaturgo como icono global
El teatro The Globe, una r¨¦plica moderna de la sede donde Shakespeare (1564-1616) estren¨® sus principales obras a orillas del T¨¢mesis, va a convertirse la pr¨®xima primavera en una torre de Babel.
Comediantes de or¨ªgenes tan diversos como Sud¨¢frica, las ant¨ªpodas o China trasladar¨¢n a ese escenario inspirado en la Inglaterra isabelina sus originales versiones del universo shakespeariano. Los tiempos modernos procuran la ventaja de la rotulaci¨®n con subt¨ªtulos cuando se trata de un Hamlet en lituano, El mercader de Venecia que habla hebreo o el Ricardo II recreado por una compa?¨ªa palestina de Ramala. Y la mesura de los precios de las entradas (entre seis y 42 euros) contribuir¨¢ a esa celebraci¨®n de la vocaci¨®n multicultural de Londres que quiere destacar la cita ol¨ªmpica de 2012.
"Shakespeare sigue atrayendo a gentes de todo el planeta, que aportan a su obra un prisma cultural, pol¨ªtico y social diferente y enriquecedor", afirma Bird. El director del Globe to Globe destaca con especial orgullo la participaci¨®n en esa iniciativa de una jovenc¨ªsima naci¨®n, nacida tan solo el a?o pasado bajo el nombre de Sud¨¢n del Sur. Si Cimbelino relata la historia del rey bret¨®n y su d¨ªscola hija Imogen, la producci¨®n de este drama que propone el pa¨ªs africano ha logrado integrar en la historia los traumas de medio siglo de guerra civil en tierras sudanesas.
Tambi¨¦n tienen su proyecci¨®n los conflictos b¨¦licos que arrasaron los Balcanes a finales del siglo XX. Porque las tres obras englobadas bajo el t¨ªtulo Enrique VI corren a cargo de compa?¨ªas de Serbia, Albania y Macedonia. El baile de los guerreros abor¨ªgenes de Nueva Zelanda que tan bien conocen los aficionados al rugby (la haka) compartir¨¢ espacio sobre las tablas del Globe con La Comedia de los Errores, de la mano de los artistas afganos de Roy-e-Sabs, en su primera incursi¨®n exterior desde la invasi¨®n del pa¨ªs. Y el teatro espa?ol aportar¨¢ en mayo su pieza a ese caleidoscopio multinacional con la particular propuesta de la compa?¨ªa madrile?a Rakat¨¢ sobre la obra Enrique VIII.
A pesar de las constantes celebraciones de su figura, William Shakespeare sigue siendo objeto de toda suerte de teor¨ªas conspirativas que no creen posible c¨®mo el hijo de un vulgar comerciante de provincias fue capaz de reflejar el mundo de la corte y sus pulsos pol¨ªticos y humanos con una pluma tan excelsa. En v¨ªsperas del estreno del Globe to Globe, el cine acaba de recrear en la pel¨ªcula Anonymus la hip¨®tesis de que el autor de su producci¨®n fue en realidad su coet¨¢neo Edward de Vere, conde de Oxford. "Es completamente rid¨ªculo. Shakespeare naci¨® en Stratford-upon-Avon y escribi¨® todas sus obras", zanja Bird sobre la eterna pol¨¦mica que solo consigue reavivar el inter¨¦s por el personaje.
La cascada de art¨ªculos de opini¨®n que desat¨® el estreno condujo a una conclusi¨®n. ?Realmente importa si Shakespeare escribi¨® sus obras o la vigencia de estas? De ella hay pruebas recurrentes. Recientemente se public¨® una encuesta en Reino Unido sobre lo que sus ciudadanos consideran tesoros nacionales. El Bardo figura a la cabeza, por delante de la monarqu¨ªa, la Union Jack o esa libra a la que siguen aferrados. De su car¨¢cter universal da fe, en palabras de Bird, "esa especie de milagro que lo convierte en un autor tan popular en todo el mundo". ?La clave? "Creo que sus obras encarnan el examen m¨¢s exhaustivo escrito nunca sobre la condici¨®n humana".

Embajada espa?ola
Volcada en la adaptaci¨®n de los cl¨¢sicos del Siglo de Oro a las claves nuestro tiempo, la compa?¨ªa independiente Rakat¨¢ es la invitada del teatro The Globe para escenificar la visi¨®n hispana del universo de Shakespeare. La obra elegida es Enrique VIII, ese rey de Inglaterra que tuvo seis esposas, la primera de ellasCatalina de Arag¨®n, a costa de romper con el Vaticano. Por primera vez, el dramaturgo accede a "legitimar las acciones de un monarca que alumbra el nacimiento del gran imperio", explica Rodrigo Arribas, cofundador de la compa?¨ªa madrile?a.
Si el Bardo se vio forzado a imprimir "tintes propagand¨ªsticos" a una pieza escrita durante el reinado de Isabel I (hija de Enrique VIII), la puesta en escena de Rakat¨¢ "buscar¨¢ la esencia humana", no la justificaci¨®n pol¨ªtica, del comportamiento del rey.
El divorcio de Catalina, hija de los Reyes Cat¨®licos, encarna en esa producci¨®n hablada en espa?ol "la ruptura con un mundo medieval", explica Arribas, pero sobre todo se ha buscado "dar cuerpo de carne y hueso a los personajes". Una puesta en escena que no permite grandes alardes en el Globe convertir¨¢ la funci¨®n en "un trabajo de actores por encima de todo". Con la vista puesta en la situaci¨®n espa?ola, el actor considera "envidiable" que los ingleses hayan concebido ese proyecto de difusi¨®n de la figura de Shakespeare y alaba su ausencia de "chauvinismo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.