Plan para reforzar el euro
La Uni¨®n Europea en su conjunto, y especialmente la eurozona, se encuentra en la crisis m¨¢s importante de su historia. Ya no se trata de vulnerabilidades de pa¨ªses concretos, sino de una crisis generalizada en la que -en mayor o menor medida- se han visto envueltos todos los miembros de la Uni¨®n Monetaria. Se trata, por tanto, de una duda sobre el propio proyecto de uni¨®n monetaria, no sobre la permanencia de pa¨ªses concretos, y, por tanto, la respuesta a este desaf¨ªo debe ser una combinaci¨®n de pol¨ªticas a nivel europeo y nacional.
Los Consejos Europeos que se han celebrado a lo largo de la crisis han realizado importantes avances, tanto en materia de coordinaci¨®n de pol¨ªticas econ¨®micas como de creaci¨®n de instrumentos europeos de respuesta a la misma, el m¨¢s notable de los cuales es el Fondo Europeo para la Estabilizaci¨®n Financiera. Sin embargo, estos esfuerzos precisan de otros mayores que permitan a los mercados recuperar la confianza.
El euro necesita una nueva estructura de gobernanza que devuelva la confianza en Europa
Hay que vigilar m¨¢s los desequilibrios e instaurar un proceso autom¨¢tico de toma de decisiones
La realidad pr¨¢ctica es que solo la intervenci¨®n del Banco Central Europeo (BCE) ha actuado como principal medio eficaz para frenar la amenaza de descomposici¨®n de la zona euro, y que ninguna de las medidas puestas en marcha por los Consejos Europeos ha tenido un resultado comparable a la intervenci¨®n del BCE. En este sentido, cabe recordar que desde mayo de 2010, cuando el BCE puso en marcha el programa de deuda p¨²blica en los mercados secundarios, ha comprado deuda p¨²blica por un valor superior a los 170.000 millones de euros, de los cuales 100.000 millones han sido adquiridos en los ¨²ltimos meses.
Estamos, por tanto, en una situaci¨®n realmente complicada. El contexto econ¨®mico y pol¨ªtico en el que se encuentra la zona euro es de crisis, agravada por los problemas de la deuda soberana. Una situaci¨®n que se explica por el deterioro de algunas de las econom¨ªas m¨¢s destacadas, el empeoramiento de las perspectivas econ¨®micas para el conjunto de la econom¨ªa europea y la dificultad para restablecer la confianza en la eurozona.
Es por ello por lo que se deben reforzar los mecanismos de cohesi¨®n para que se reconstituya la credibilidad de la deuda p¨²blica europea.
Los representantes del mundo empresarial europeo manifestamos recientemente, en este sentido, la necesidad de usar todos los medios a corto plazo para apoyar el euro. Y b¨¢sicamente tenemos dos instrumentos: el Fondo Europeo de Estabilizaci¨®n Financiera y la compra de deuda por parte del BCE en mercados secundarios. Ambos deben ser utilizados con la mayor amplitud posible.
El Fondo de Estabilizaci¨®n Financiera deber¨ªa apoyar de manera incondicional a los Estados miembros que sufran problemas de liquidez hasta que el Mecanismo Europeo de Estabilidad se convierta en un Fondo Monetario Europeo, pol¨ªticamente independiente y abierto a los 27 Estados miembros de la Uni¨®n Europea; pero a¨²n est¨¢ muy lejos de tener el volumen de recursos y la flexibilidad necesaria para poder actuar eficientemente.
Esto deja al Banco Central Europeo como el instrumento m¨¢s eficaz para mantener cohesionada la zona euro y su uso continuar¨¢ siendo imprescindible hasta la normalizaci¨®n de la situaci¨®n financiera. El BCE deber¨ªa continuar apoyando la estabilidad monetaria y financiera suministrando liquidez al sector bancario, as¨ª como participando en los mercados de deuda soberana en la medida que sea necesario para estabilizar la moneda europea y por tiempo limitado. Un apoyo que deber¨ªa estar estrictamente condicionado a que los Estados miembros emprendan de manera simult¨¢nea mayores reformas estructurales y una consolidaci¨®n fiscal para que, a largo plazo, el euro disponga de una nueva estructura de gobernanza para permitir restaurar la confianza y credibilidad en la Uni¨®n Monetaria.
Una nueva estructura que conformar¨ªa el segundo bloque de actuaciones a nivel comunitario, dirigido a reforzar los instrumentos de gobernanza. Hasta ahora, los ejercicios de coordinaci¨®n de pol¨ªticas econ¨®micas y de control del d¨¦ficit excesivo han tenido un ¨¦xito relativo. En materia de pol¨ªtica fiscal, s¨ª se han conseguido ciertos avances en la supervisi¨®n de los d¨¦ficits p¨²blicos, y prueba de ello son los distintos paquetes de ajuste presupuestario que est¨¢n ejecutando los distintos Estados miembros.
Pero ahora es preciso mejorar la prevenci¨®n, realizar una mayor vigilancia de los desequilibrios fiscales y macroecon¨®micos, as¨ª como instaurar un proceso m¨¢s autom¨¢tico de toma de decisiones en el Consejo para la adopci¨®n de recomendaciones espec¨ªficas por pa¨ªs de la Comunidad Europea.
Es momento de liderazgo en Europa. A pesar de la incertidumbre, los empresarios continuamos haciendo todos los esfuerzos posibles para apoyar el empleo y la inversi¨®n. Pero tambi¨¦n es momento de que los m¨¢ximos representantes pol¨ªticos de la Uni¨®n y sus Estados miembros adopten con celeridad las decisiones que se requieren para fortalecer el euro. Porque Europa solo estar¨¢ en condiciones de volver a la senda del crecimiento y la creaci¨®n de empleo con un euro fuerte.
Juan Rosell Lastortras es presidente de la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.